Añadir una columna como altavoz central... Y no morir en el intento!
(Casi, casi....)
Siempre había sentido el run-run de tener tres columnas idénticas como trío frontal y así obtener una coherencia perfecta entre estos tres altavoces fundamentales. Pero encontrar una sola unidad y encima de las JBL Array 1400 que son las que tengo yo como frontales (de las que se fabricaron muy pocas unidades...) Vamos, parecía una tarea casi imposible!!!
Un día casualmente leyendo en un foro francés me fijé en un anuncio donde se vendían tres unidades Array 1400.
-Tres? Tres!
Estaría soñando...? Pues no. Un par de e-mails mas tarde y un golpe de teléfono ("Bonjour Monsieur, vous vendez l'altavocé?...") confirmaron que no estaba soñando y que Monsieur le Français me vendía una de sus tres unidades... "oui, oui" y a un precio de escándalo!!!
Locuras de verano de nuevo (bueno de invierno ya que fue vigilia de Reyes) y ya me tenéis -coche en mano- con destino a la République de la France... Y otra Array 1400 p'al saco y que se vino conmigo dando saltos en el maletero por las curvas del Col de Puymorens lleno de nieve!
Pero no todo eran facilidades.
Colocar una Array 1400 "allí en medio" como central no era como parecía. Sencillamente no cabía. Así que tuve que tomar la dura decisión de quitar el mueble del equipo (al que tanto quería desde el año '92 cuando lo diseñé y monté yo mismo) y dejar solo el altavoz.
El problema era la pantalla que tampoco podía permanecer en su posición original. Esta caía a escasos centímetros delante del mueble, pero quitando el mueble y la columna Array colocada como central, esta debía quedar mucho mas adelantada dado su tamaño, por lo que la pantalla debía moverse de su anclaje existente en el techo para adelantarla también.
Pero el techo era de machihembrado de madera y estaba colocado entre viguetas ligeras de madera. Con una pantalla que pesa mas de 60Kg no tuve otro remedio que reforzar el techo para hacer una instalación más segura de la pantalla.
Ello supuso tener que sacar el primer tramo de tiras de madera para acceder a la estructura del techo de obra.. Y allí vino lo peor. Al sacar las primeras tiras, algunas estaban negras de humedad y al sacar algunos paneles acústicos de la pared, aparecieron algunos reguerones de humedad. Había entrado agua desde el tejado!!!.
Ufffffffffff!
A grandes males, grandes remedios!!!. Tras pensarlo mucho, decidí sacar toda la madera de la sala (no solo la de ese tramo mas bajo) y aislar bien el techo. Así de paso, también podría re-cablear la instalación eléctrica y montar unos altavoces Atmos... Que para eso estábamos en 2020!!
"Y con la Array 1400 llegó el escándalo" (bueno, el caos) y desde entonces estoy más liado que el mismísimo Tutankamon. Una simple llegada de un altavoz hizo tambalear toda la estructura de mi buhardilla y con la excusa de "ya que estoy puesto... hago esto y aquello" pues la cosa ha acabado siendo mucho más complicada.
Como he agrupado las fotos técnicas al principio del hilo, seguro que ya habéis visto un poco el proceso y los pasos que he seguido. Os recuerdo unas instantáneas del desastre inicial:
Sí, lo acepto! He de reconocer que soy lento de co...nes cuando estoy liado en reformas... Me paso casi mas tiempo pensando que trabajando. Y cualquier modificación me la miro primero del derecho y luego del revés y aún en plena tarea, me quedo en las nubes planificando alguna nueva mejora. De ahí que mis modificaciones duren más que la construcción de la Sagrada Familia... eso sí, desde el boceto en boli hasta el acabado final, ya sea en forma de mueble, panel acústico o caja pintada a pistola, me gusta hacerlo todo yo mismo.
Por este motivo y ya lo comenté en el foro hermano el año pasado, mi sala mereció por unanimidad el premio "Sagrada Familia" a la reforma más eterna:
Diplomas (y bromas) a parte, ya he comentado que soy un Oso que funciona con Diesel, no me gusta correr y soy muy meticuloso con los acabados... eso sí, mientras trabajo soy muy anárquico y mi casa puede convertirse perfectamente en una batalla campal... con destornilladores repartidos por los tres pisos y cacharros que pueden aparecer hasta en el cuarto de baño!!
Si a esto añadimos los problemas de salud desde el último año, algunos obvios (artrosis severa en las rodillas, manos y en el hombro derecho) y otros menos visibles pero igual de inhabilitantes (depresión), pues el tema de la reforma va piano piano.
Tuve suerte de hacer lo más "gordo" de la reforma antes de que el dolor atacase con furia (apareció casi de un día para otro), pero esos casi 45 años al pie del cañón que me he tirado en una fábrica, han acabado pasando una pesada factura, que fue confirmada tras sendas resonancias magnéticas...
Enfin, que a mal tiempo buena cara...
Como comenté mas arriba, la llegada de la columna JBL para usarla como central fue el revulsivo que hizo que una sala con 35 años a sus espaldas y con reformas sucesivas en forma de "pedazos", pues se mereciera un lavado de cara real. Así pues, planifiqué una instalación eléctrica nueva desde la entrada de la casa con un cuadro dedicado para equipo en la propia sala, un recableado de enchufes, sustitución de luces (LED) para adaptarlos a un control domótico y la incorporación de un sistema de alarma.
Aquí me tenéis montando el cuadro eléctrico como si no hubiese hecho otra cosa en la vida....
En el techo puse lamas nuevas de tipo acústico (ranuradas) y la pared frontal recibió la reforma más notoria. Primero cambiando una destartalada ventana de aluminio, con filtraciones cuando llovía, por otra de PVC fija con un contundente vidrio acústico (la instalación de la ventana ha sido junto a la del aire acondicionado nuevo, las únicas realizadas por especialistas). Luego se me ocurrió ocultar los dos SVS SB16 que había comprado el año anterior en un Black Friday "suculento" y decidí que irían empotrados en la pared frontal, tras la cual hay un tejado sellado y por tanto hueco por dentro. Aprovechando el tinglado, me propuse convertir toda esa pared frontal en una trampa de graves integral con un relleno de lana de roca de unos 18cm de espesor. Todo ello me obligó a abrir tres sendos boquetes y convertirlos en nichos donde colocar los subs.
Aquí en mis buenos tiempos en plan Oso Currante, cuando aún "no me dolía nada" (ains!):
En el nicho central irá la etapa de potencia principal (5 canales) y las conexiones de red (router y switch). En los dos laterales irán ocultos los subs (el nicho izquierdo no se ve en la foto).
Un saludo del Oso



LinkBack URL
About LinkBacks

Citar