Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
rt000jg8, todas las salas tienen ondas estacionarias. Lo que ocurre es que según se enventane la medida el waterfall mostrado se verá más o menos pronunciada esa extensión en el tiempo, es decir, para quitar ese "retardo" que visualizas en el waterfall ecualizarías de modo diferente según la ventana temporal utilizada... luego cual sería "la buena/más correcta"?

Si tal y como has medido el waterfall sale un ratardo muy pronunciado para aplanarlo a la vista estarías quitando mucho más graves que si dich waterfall estuviera mostrado con otra ventana temporal diferente en el que se mostrara un retardo visualmente menos acusado (en el que para "aplanarlo", evidentemente no quitarías tanto grave).

Los waterfall sólo sirven para ver donde están las frecuencias problemáticas, pero para poco más que dar una idea a muy groso modo.

No se si me he explicado mejor ahora.

Un saludete

P.D.: Además de que en una sala doméstica la fórmula que calcula el retardo no funciona correctamnente en frecuencias por debajo de la FC de la sala.
Lo de la ventana temporal, supongo que te refieres a cuanto tiempo mide la gráfica del waterfall.
Si lo tienes puesto, por ejemplo a 1 segundo caerá más en picado que si lo tienes a 0,6 s.
Yo lo tengo puesto a 0,6 segundos.
Pondré las gráficas por aquí.
Me fijo sobre todo a los db's que está el pico donde cae la frecuencia chunga, y cuantos dbs consigo que caiga esa frecuencia a los 0,6 s
No recuerdo exactamente los datos ahora mismo, pero por ejemplo, sin ecualizar tengo la frecuencia chunga que empieza en 85 db's, y a los 0'6s tiene 80db's. Se queda sostenida en el tiempo practicamente con la misma energia.
Ecualizando, consigo que a esos 0,6s tenga unos 60dbs. Creo que sigue siendo una barbaridad, pero se nota la mejora en la audición, aunque si que se descontrola algo en la percepción, pero sin molestar tanto.