La verdad es que es pasta...ya llevo 900e en discos mas el SYNOLOGY pero siempre es volumen unico y no pierdo el tiempo buscando , todo en un mismo lugar. La verdad no me arrepiento
La verdad es que es pasta...ya llevo 900e en discos mas el SYNOLOGY pero siempre es volumen unico y no pierdo el tiempo buscando , todo en un mismo lugar. La verdad no me arrepiento
Vemos en este hilo como la configuración de discos en un NAS se puede abordar a partir de distintos requisitos/necesidades/circunstancias por parte de los usuarios y, siendo todas diferentes, son completamente válidas.
Lo que para unos es algo innegociable, como pueden ser los discos de redundancia, para otros es una pérdida de dinero. ¿Quien es el que está equivocado? Pienso que ninguno, siempre y cuando tengas claro qué es lo que te pierdes y qué es lo que ganas con la configuración elegida.
En mi caso tengo un Synology con 5 bahías donde tengo dos volumenes RAID1 (en espejo) con discos de 4 TB y un quinto disco de 1 TB en reserva para incorporarlo en cualquiera de los dos volumenes en el momento que se produzca una rotura en uno de los 4 discos actualmente en producción. Evidentemente tengo dos volumenes, pero la información está organizada en unas pocas carpetas compartidas temáticas, cada una de ellas ubicada en uno de los dos volumenes, pero de cara a su acceso desde los equipos clientes, esto es completamante transparente. Cuando accedo a una carpeta no tengo que saber en qué volumen está ubicada.
Además construí un NAS usando un HPE ProLiant Microserver de 4 bahías usando FreeBSD, no FreeNAS si no FreeBSD a palo seco. La experiencia ha sido muy didáctica y allí tengo un volumen de 3 discos de 4 TB configurados usando ZFS RAIDZ1. Empecé instalando FreeNAS y la verdad es que me dió muy buena impresión, pero decidí ir un paso más allá e instalé FreeBSD y empecé desde los cimientos. Una vez configurado, pasó de ser una actividad didáctica a un NAS en producción.
La verdad es que es un mundo apasionante, pero por ahora no hare "inventos". Si algo me arrepiento de Syno. es su estupida e inutil utilidad de DSVIDEO que no sirve para nada: reproducion poco fluida, solo fullhd, sin soprote DTS, etc etc...osea 0 util.
MI idea es mas adelante vender la de 4 bahias y comprar de 8 o mas sin perder info
Es verdad que DSVideo tiene sus carencias, pero tiene también ventajas. A mi con 1080p no me ha dado problemas nunca y se puede instalar en casi cualquier sitio (bueno, en webOS no, por eso me he tenido que pasar a plex).
Es verdad que no todas las apps de synology son igual de buenas, pero en su conjunto, me parece el NAS más sólido que se puede comprar para uso doméstico (aún no siendo el más barato, precisamente).
PD: yo no he dicho que la redundancia sea una pérdida de dinero. Solo he dicho que es caro. Evidentemente usar RAID en el modo menos RAID que hay (el 0, precisamente es el único que no cumple con la R) es un poco incongruente....pero yo es el único modo que usaría ganando prestaciones sin invertir más que lo normal (eso si, nunca guardaría ahí nada vital o sin respaldo). Hablando siempre de uso doméstico eh......el tema profesional y los entornos en producción son otro mundo.
TV: LG OLED 65CX6LA
AVR: Marantz NR-1506 + Etapa Marantz MM-9000
Altavoces: Canton Ergo 32DC + Canton Ergo
CM51 + KEF KHT-2005.2 + híbrido con caja del MAGNAT SUB 301A
Mediaplayer: el magnífico chinoppo
Estudio (sólo estéreo 2.0-2.1): CANTON Quinto 510 (1982) + Topping D50III XLR + Aiyima A70 XLR (amp) + Aiyima A3001 (amp para subwoofer pasivo de 12").
Toda la razón con el DS Video. Para catalogar y reproducir vídeos caseros va bien pero con vídeos con formatos de audio en HD falla.
En mi caso cuando no puede reproducir una pista DTS deja que otro player (VLC) reproduzca el contenido pero nunca en RAW lo convierte a PCM
Pienso que el problema es de Android y no de DS Video.
Saludos
¿Qué estas usando para reproducir? me da que eso no es un problema del DS Video, eh. Yo, por ejemplo, uso la app DS Video en el FireTV Stick de Amazon y no saca DTS, pero es porque el cacharrito de Amazon no soporta DTS.
No me importa porque todo mi contenido suele traer ambas pistas en español (AC3 y DTS), con lo que elijo AC3 y punto, pero no es una limitación de la app, sino del reproductor.
TV: LG OLED 65CX6LA
AVR: Marantz NR-1506 + Etapa Marantz MM-9000
Altavoces: Canton Ergo 32DC + Canton Ergo
CM51 + KEF KHT-2005.2 + híbrido con caja del MAGNAT SUB 301A
Mediaplayer: el magnífico chinoppo
Estudio (sólo estéreo 2.0-2.1): CANTON Quinto 510 (1982) + Topping D50III XLR + Aiyima A70 XLR (amp) + Aiyima A3001 (amp para subwoofer pasivo de 12").
Yo también uso un Fire Stick de Amazon y observo que cuando reproduzco un vídeo con pista DTS el mismo DS Video recurre a VLC para reproducir el contenido.
DS Video es una app para móvil y con acceso sencillo desde internet a la Synology. Cumple su función muy bien.
Para reproducir videos HD mejor usar un mediacenter con acceso NFS o SMB a la Synology.
Que yo sepa, FireTVStick no es compatible con sonido DTS, no depende de la app, sino del cacharro.
Lo que te habrá pasado es que, como no es compatible (y a mi me pasa), cuando detecta que has elegido una pista de audio DTS te pregunta "este reproductor no es compatible con esta pista ¿quieres utilizar un reproductor externo?", tú le habrás dicho que sí, en alguna ocasión y, luego, habrás elegido que use VLC, con lo que desde ese momento, lo hace así.
Pero, que yo sepa es el propio hardware del fireTV el que no soporta el audio DTS.
Completo confirmando lo que viene en su web de especificaciones, sobre formatos de contenido compatibles:
Vídeo: H.264 1080p30, H.265 1080p30
Audio: AAC-LC, HE-AACv1 (AAC+), HE-AACv2 (eAAC+), AC3 (Dolby Digital), eAC3 (Dolby Digital Plus), FLAC, MIDI, MP3, PCM/Wave, Vorbis, AMR-NB, AMR-WB,
Fotos: JPEG, PNG, GIF, BMP
No hay soporte para DTS (uses la app que uses para reproducir la peli).
Última edición por IceLord; 25/04/2020 a las 13:42
TV: LG OLED 65CX6LA
AVR: Marantz NR-1506 + Etapa Marantz MM-9000
Altavoces: Canton Ergo 32DC + Canton Ergo
CM51 + KEF KHT-2005.2 + híbrido con caja del MAGNAT SUB 301A
Mediaplayer: el magnífico chinoppo
Estudio (sólo estéreo 2.0-2.1): CANTON Quinto 510 (1982) + Topping D50III XLR + Aiyima A70 XLR (amp) + Aiyima A3001 (amp para subwoofer pasivo de 12").