Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 299

Woxter i-cube 5000

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    honorable
    Registro
    20 ene, 10
    Mensajes
    562
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Woxter i-cube 5000

    Cita Iniciado por fjmasero Ver mensaje
    Wenas.

    No, si aún no tengo el aparato (se han quedado sin stock). Solo estoy "preparándome", y de estos temas no tengo ni idea.

    Por cierto, estoy buscando donde comprarlo, porque donde lo había pedido, se han quedado sin stock (y no me lo envián a pesar de haber hecho el pedido , claro a un precio igual o superior. Me gustaría comprarlo en tienda física, pero no sé porque, en Madrid no lo hay, o no lo encuentro.
    A ¡Vale!

    Verás, no todo el mundo sabe hoy en día lo que son estos aparatos, ni tampoco las teles.

    Antes un televisor CRT era poco más que la pantalla de un proyector o un cine. Básicamente una tele (hace 5 años) era para "representar" imágenes, estáticas o en movimiento, eran analógicas y por tanto no tenían todo eso de "ha salido una nueva tecnología/códec.......". Las teles de antes duraban 10 ó 15 años y no hacía falta andar llendo a la tienda todas las primaveras.

    Las teles de ahora son digitales y por tanto son como los ordenadores, caducan al año porque salen nuevos estándares, nuevos formatos, nuevos códecs, cosas mas chulas cada año y cosas más rápidas cada 6 meses.

    Por eso hay ahora mismo un montón de teles que parecen iguales (planitas y que pesan poco) pero son todas diferentes y hay que saber de qué año son y qué tecnologías usaban.

    Hay teles que por fuera son iguales, pero unas son HD Ready y otras FULL HD, unas tienen sintonizador TDT HD pero otras no, unas tienen capacidad para detectar 50 ó 60 Hz pero otras no............. y así "casi" indefinidamente.

    Los 50 y los 60 Hz son el equivalente al estándar europeo PAL (a 25 fps) y el NTSC (a 30 fps). Porque a 50 Hz se escanea dos veces por segundo el formato PAL en una pantalla y a 60 Hz se escanea dos veces por segundo el formato NTSC en la misma pantalla. Si se usa con PAL el muestreo de 60 Hz, no sale un número "redondo" (no se refresca la pantalla 2 veces por segundo, sino 2,.... "algo") y por tanto cada cierto tiempo hay que introducir una imagen de más para sincronizar la escena. Esa "repetición" de imágenes produce un feísimo efecto que se llama judder.

    Luego está la velocidad de fotogramas del Bluray, y por tanto de todos los contenidos cinéfilos modernos. En este caso se usan 24,9..... fps, y por tanto no es ni PAL ni NTSC, sino una chapucilla intermedia para marear a la gente y vender mas teles y cosas electrónicas.

    Por eso además de los 50 y 60 Hz, muchas teles de las de ahora mismo (año 2011 de la era cristiana) incorporan un tercer modo, el 24p que es para poder reproducir sin judder estos formatos nuevos e impactantes.

    Que digo yo si no era igual de impactante el Quijote en las hojas de un libro que en la pantalla de una tele...... Pero cosas veredes, amigo Sancho.

    Hay reproductores de todos los tipos para estos formatos modernos que "fuerzan" sus modos de refresco y los hay que lo envían en automático a las pantallas en que se ven estas cosas.

    Hay teles que detectan automáticamente lo que un reproductor les envía y otras que no saben de eso (como la pantalla de tela de un retroproyector).

    Así que unos usuarios, sin conocimientos ningunos de esto que comento, enchufan y ven todo a la primera, y otros no sólo ven cosas raras, sino que ni saben por donde empezar a mirar qué pasa.

    Ahora, cuando se leen comentarios en internet sobre "esto no funciona" o "esto no lo hace mi tele", hay que tener mucho cuidado a quien se le lee, ya que hay ocasiones en que los usuarios no saben configurar todos los parámetros que intervienen en sus teles.

    Y la frecuencia de refresco es muy importante porque si no es correcta se produce judder, que no son pixelaciones, sino que es ver una tele "tartaja" que parece que se traba al representar escenas en movimiento.

    Luego influyen los conectores que se usen, como HDMI o cable por componentes y más cosas aún.

    Además pasa otro tanto de lo mismo con el audio, ya que ahora también es digital y hay equipos de audio de hace ya unos años que no son compatibles con los nuevos estándares y códecs que cada año salen nuevos.

    Total, que con mucha aproximación lo que se lee en internet de estos temas hay que ponerlo siempre en cuarentena, y cuando ya se lee a varios usuarios comentar lo mismo y además se les lee hablar de cosas con propiedad, como probar en varios televisores o probar cosas avanzadas que exigen conocimientos precisos y no genéricos como conectar una videocámara a un televisor, entonces ya sí se pueden extraer conclusiones un poco más acertadas.
    nebot ha agradecido esto.

  2. #2
    principiante
    Registro
    29 oct, 07
    Mensajes
    40
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Woxter i-cube 5000

    Cita Iniciado por odracir Ver mensaje
    A ¡Vale!

    Verás, no todo el mundo sabe hoy en día lo que son estos aparatos, ni tampoco las teles.

    Antes un televisor CRT era poco más que la pantalla de un proyector o un cine. Básicamente una tele (hace 5 años) era para "representar" imágenes, estáticas o en movimiento, eran analógicas y por tanto no tenían todo eso de "ha salido una nueva tecnología/códec.......". Las teles de antes duraban 10 ó 15 años y no hacía falta andar llendo a la tienda todas las primaveras.

    Las teles de ahora son digitales y por tanto son como los ordenadores, caducan al año porque salen nuevos estándares, nuevos formatos, nuevos códecs, cosas mas chulas cada año y cosas más rápidas cada 6 meses.

    Por eso hay ahora mismo un montón de teles que parecen iguales (planitas y que pesan poco) pero son todas diferentes y hay que saber de qué año son y qué tecnologías usaban.

    Hay teles que por fuera son iguales, pero unas son HD Ready y otras FULL HD, unas tienen sintonizador TDT HD pero otras no, unas tienen capacidad para detectar 50 ó 60 Hz pero otras no............. y así "casi" indefinidamente.

    Los 50 y los 60 Hz son el equivalente al estándar europeo PAL (a 25 fps) y el NTSC (a 30 fps). Porque a 50 Hz se escanea dos veces por segundo el formato PAL en una pantalla y a 60 Hz se escanea dos veces por segundo el formato NTSC en la misma pantalla. Si se usa con PAL el muestreo de 60 Hz, no sale un número "redondo" (no se refresca la pantalla 2 veces por segundo, sino 2,.... "algo") y por tanto cada cierto tiempo hay que introducir una imagen de más para sincronizar la escena. Esa "repetición" de imágenes produce un feísimo efecto que se llama judder.

    Luego está la velocidad de fotogramas del Bluray, y por tanto de todos los contenidos cinéfilos modernos. En este caso se usan 24,9..... fps, y por tanto no es ni PAL ni NTSC, sino una chapucilla intermedia para marear a la gente y vender mas teles y cosas electrónicas.

    Por eso además de los 50 y 60 Hz, muchas teles de las de ahora mismo (año 2011 de la era cristiana) incorporan un tercer modo, el 24p que es para poder reproducir sin judder estos formatos nuevos e impactantes.

    Que digo yo si no era igual de impactante el Quijote en las hojas de un libro que en la pantalla de una tele...... Pero cosas veredes, amigo Sancho.

    Hay reproductores de todos los tipos para estos formatos modernos que "fuerzan" sus modos de refresco y los hay que lo envían en automático a las pantallas en que se ven estas cosas.

    Hay teles que detectan automáticamente lo que un reproductor les envía y otras que no saben de eso (como la pantalla de tela de un retroproyector).

    Así que unos usuarios, sin conocimientos ningunos de esto que comento, enchufan y ven todo a la primera, y otros no sólo ven cosas raras, sino que ni saben por donde empezar a mirar qué pasa.

    Ahora, cuando se leen comentarios en internet sobre "esto no funciona" o "esto no lo hace mi tele", hay que tener mucho cuidado a quien se le lee, ya que hay ocasiones en que los usuarios no saben configurar todos los parámetros que intervienen en sus teles.

    Y la frecuencia de refresco es muy importante porque si no es correcta se produce judder, que no son pixelaciones, sino que es ver una tele "tartaja" que parece que se traba al representar escenas en movimiento.

    Luego influyen los conectores que se usen, como HDMI o cable por componentes y más cosas aún.

    Además pasa otro tanto de lo mismo con el audio, ya que ahora también es digital y hay equipos de audio de hace ya unos años que no son compatibles con los nuevos estándares y códecs que cada año salen nuevos.

    Total, que con mucha aproximación lo que se lee en internet de estos temas hay que ponerlo siempre en cuarentena, y cuando ya se lee a varios usuarios comentar lo mismo y además se les lee hablar de cosas con propiedad, como probar en varios televisores o probar cosas avanzadas que exigen conocimientos precisos y no genéricos como conectar una videocámara a un televisor, entonces ya sí se pueden extraer conclusiones un poco más acertadas.
    hola!! bueno, a ver si me aclaro, yo tengo el aparato, lo tengo conecado con un buen cable hdmi (me costo una pasta) te cuento de las opciones que tiene, en calidad:

    te permite escoger 1080i 50hz / 1080i 60hz / 1080p 50hz / 1080p 60 hz.

    No noto cambio entre 50 o 60 hz, el cambio lo noto de 1080i a 1080p, pues si selecciono "P" se entrecorta. Hay quien me ha dicho que es porque en españa, no se emite en 1080p sino en "I".

    Si selecciono 1080i ( da igual si 50 o 60 hz ) algunos canales, no se porque, se ven con la pantalla mucho mas pequeña.

    Despues, hay otra opcion, que pone "1080p 24fps" y te pregunta si activarla o desactivarla, ahi ya no se que hacer..

    por cierto, me han dicho que 50Hz es para paises europeos, y que en 60hz es para america.

    ¿es asi?

  3. #3
    honorable
    Registro
    20 ene, 10
    Mensajes
    562
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Woxter i-cube 5000

    Cita Iniciado por dulcemago Ver mensaje
    hola!! bueno, a ver si me aclaro, yo tengo el aparato, lo tengo conecado con un buen cable hdmi (me costo una pasta) te cuento de las opciones que tiene, en calidad:

    te permite escoger 1080i 50hz / 1080i 60hz / 1080p 50hz / 1080p 60 hz.
    A ver si me explico mejor Dulcemago.

    ¿Sabes que la TDT normal en SD es en 720x576i?

    Absolutamente todos los canales que ves en la TDT son en entrelazado, y si hubiese problemas de entrecortado con los canales HD, serían los mismo con los canales SD.

    Ya decía mas arriba que la "i" y la "p" no tienen influencia mas que en efectos visuales muy concretos, pero no se producen "entrecortados" por causa de la "i".

    Tan importante como tu mediacenter es tu televisor. El mediacenter prodría ser el mejor del mercado, el no va más, pero si tu tele no entiende lo que "envía por HDMI" el mediacenter, no verás bien la tele.

    Y las teles de ahora tienen muuuuuuuuuuuchas cosas que tocar.

    Te digo esto por este comentario que haces:

    Cita Iniciado por dulcemago Ver mensaje
    Si selecciono 1080i ( da igual si 50 o 60 hz ) algunos canales, no se porque, se ven con la pantalla mucho mas pequeña.
    No se si sabes que la mayor parte de los canales en HD actuales te están poniendo en HD muchos contenidos que no son en 16:9, sino en 4:3.

    Si los muestras en una tele que no "escale" para rellenar toda la pantalla, resulta que verás una peli con unas enormes franjas negras a los lados (porque es un contenido 4:3 en una tele 16:9), pero además también tendrás unas enormes franjas arriba y abajo (porque los muy chapuceros ponen en HD pelis que tienen "viejas" que están con franjas arriba y abajo).

    Los canales que ves pequeños, es porque los ves como son y tu tele no está haciendo escalados. Cuando las teles escalan, llenan la pantalla con esa miniatura y se ven mal de narices.

    Verás, yo no tengo el mando de tu tele y no sé cuales son sus "capacidades". Lo tienes que mirar tú en los menúes de tu tele y en su manual, y luego "jugar" con lo que te entrega el mediacenter para conseguir ver bien la tele.

    Como tu Woxter es un PVR, puedes hacer unas pruebas sencillas.

    Cita Iniciado por dulcemago Ver mensaje
    No noto cambio entre 50 o 60 hz, el cambio lo noto de 1080i a 1080p, pues si selecciono "P" se entrecorta. Hay quien me ha dicho que es porque en españa, no se emite en 1080p sino en "I".
    Sí, así es, en España (y en toda Europa y Japón) la HD es en 1080i.

    Eso no hace que se entrecorte la imagen.

    Lo que se nota es el escalado para meter una foto 720x576i en una tele HDReady (1366x768) o en una FULLHD (1920x1080). Lo que se nota son "grumos" y defectos en la imagen, como hormigueos por la pantalla y como que las imágenes están "sucias" y la suciedad encima se "mueve".

    En realidad hay teles que hacen cosas para que no notes que estás viendo una fuente entrelazada. Mi televisor tiene una cosa que se llama "True Motion" que hace que no se note para nada que ves en una tele 1080p un contenido en 576i (es lo que se llamaría en un PC "usar un filtro de desentrelazado").

    A ver, ¿como se nota la diferencia entre un contenido en "i" o en "p"?

    En muchas teles te costará notar nada de nada al ver vídeo, sobre todo si la tele hace el desentrelazado de forma automática. Mira en internet lo que es el escaneado progresivo y el entrelazado y verás como te hablan de un "dentado" y como se produce ese dentado. Hace falta ver escenas en movimiento, porque si no no notas nada de nada.

    Si ves "Sentido y Sensibilidad", o un telediario o una entrevista a un político, no notarás para nada un vídeo entrelazado.

    La mejor forma de "notar" en las teles si está entrelazado el vídeo es con esos letreros que corren por debajo anunciando cosas, o en los noticiarios, con noticias varias como la bolsa o lo de Japón o lo que sea (ojo, no los subtítulos, que están estáticos). Como somos occidentales, corren que se matan de derecha a izquierda y casi no da tiempo a leerlos.

    Bien.

    1 Si tu tele es de las modernas y planas y que pesan poco y estás viendo un contenido "i" entrelazado sin que la tele haga nada para corregirlo, verás los letreros borrosos y no serás capaz de leerlos.

    2 Si tu tele es de las modernas y planas y que pesan poco y estás viendo un contenido "p" desentrelazado, verás los letreros nítidos y serás capaz de leerlos.

    Bien, ahora que ya sabes como diferenciar lo que es en "i" de lo que es en "p", ahora puedes hacer unos experimentos sencillos para averiguar como se comporta tu tele y tu mediacenter.

    Con la tele sintoniza un canal en 1080i (el mejor el TVE HD, pero los otros HD, aunque malos, para esto sirven igual) y mira esos letreros cuando salgan en alguna cosa. Mi tele en la "info" además me dice si lo que veo es 1080i o 576i (en la TDT sólo existen esos dos modos).

    Ahora sintoniza cualquiera de los canales SD que hay (mogollón, pero uno con muchos letreros es el 24h) y mira los letreros a ver si los lees y están nítidos. Si te ayuda en algo pulsar la info de tu tele........

    Ahora en el Woxter 5000 graba 5minutillos de un canal HD con letreritos y 5 minutillos de un canal SD con letreritos. No debes usar la técnica de cambiar de canal, porque cada cadena en ese instante estará con contenidos muy diversos y verás cosas muy diversas (como eso de que ves algunos canales con la imagen muy pequeña). Debes seleccionar un canal y grabar en él un trozo para así hacer siempre la misma prueba. Para eso tienes un chisme que graba.

    Cita Iniciado por dulcemago Ver mensaje
    te cuento de las opciones que tiene, en calidad:

    te permite escoger 1080i 50hz / 1080i 60hz / 1080p 50hz / 1080p 60 hz.
    Bien, pues pones a reproducir uno de esos vídeos y pruebas a ir cambiando los modos de tu Woxter.

    Muy probablemente (no te puedo asegurar lo que hará tu mediacenter) te encuentres la sorpresa de que si coges el vídeo de un canal SD y en el mediacenter tienes seleccionado 1080p 50hz (por ejemplo) en tu tele el vídeo se verá a 1080 y además en escaneado progresivo, ya que tu mediacenter hará la tarea de "escalarte" a 1080 y además convertir la "i" en "p". Si tu tele te lo muestra en la info, lo verás, y si además lees los letreros, lo notarás.

    Falta saber si la tele se entera por sí sola y hace cosas por su cuenta o no hace nada de nada, vamos, si automáticamente hace algún conmutado o escalado o no hace nada mas que lo que le indiques e un menú.

    Por eso tu mediacenter tiene esos modos, para "forzarlos" porque el Woxter se puede conectar a teles CRT por euroconector, pero también a teles modernas y en ese caso no es lo mismo con cables "por componentes" que usando HDMI.

    Tu Woxter tiene todos esos modos para que si usas unos cables u otros o si tu tele es una u otra, al menos en alguno de los modos puedas ver lo que tienes que ver en la tele.

    TIENES QUE USAR TU MEDIACENTER EN CONJUNTO CON TU TELE, NO BASTA QUE AJUSTES EL MEDIACENTER Y SE TENGA QUE VER BIEN POR NARICES; TU TELE TAMBIÉN INTERVIENE.

    (no te grito, sólo es un rótulo)

    Cita Iniciado por dulcemago Ver mensaje
    Despues, hay otra opcion, que pone "1080p 24fps" y te pregunta si activarla o desactivarla, ahi ya no se que hacer..
    Tendrás que probarlo en tu tele (por ejemplo reproduciendo un MKV) y averiguar si tu tele necesita que se lo indiques o "conmuta" ella sola.

    Este 24 fps ya te lo indiqué mas arriba también y es el que tendrás que usar con blurays y con MKV ya que todo lo que hay en bluray es en 24p. Para verlo bien en la tele sin "judder" tendrás que ver que hace la tele y como lo hace con algún experimento de los sencillitos, como reproducir un MKV.

    Cita Iniciado por dulcemago Ver mensaje
    por cierto, me han dicho que 50Hz es para paises europeos, y que en 60hz es para america.

    ¿es asi?
    Sí, es lo que te puse antes.

    PAL 50 Hz (y 25 fps): Europa, Japón, Australia y casi todo el resto del mundo.

    NTSC 60 Hz (y 30 fps): EEUU y su ámbito de influencia que es casi toda América.

    Luego las teles que son de 100 Hz o de 200 Hz (ahora ya de 50 Hz no las hay, están en peligro de extinción) muestran el doble de imágenes por segundo que las de 50 o el cuádruple (en PAL) y me imagino yo que para NTSC harían algún apaño o simplemente las frecuencias correctas serían 120 y 240 Hz.

    Pero vamos, mete en google TDT y 1080i y PAL y lee un poco, en la wikipedia misma, y averiguarás mas cosas aún.
    pearva y nebot han agradecido esto.

  4. #4
    principiante
    Registro
    23 dic, 04
    Mensajes
    85
    Agradecido
    10 veces

    Predeterminado Re: Woxter i-cube 5000

    Hola

    vale la pena comprar un media center, como este woxter que comentan, para una tv CRT?? es decir para sacarle todo el partido??, por ejemplo que se emita en HD o no la TDT creo que a mi tele le da exactamente igual. No es mala tele, es una Loewe de 32, pero claro de hace unos 8 años.

    gracias

  5. #5
    recién llegado
    Registro
    23 mar, 11
    Mensajes
    3
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Woxter i-cube 5000

    Lo vuelvo a poner por si alguien que tenga el aparato ha visto alguna forma de hacerlo:

    ¿Alguien sabe si se pueden editar (borrar fragmentos) las grabaciones contenidas en el i-cube?.

    No encuentro la forma.....si es que la hay, claro.

    Gracias.

  6. #6
    principiante
    Registro
    29 oct, 07
    Mensajes
    40
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Woxter i-cube 5000

    Cita Iniciado por mikelren Ver mensaje
    Lo vuelvo a poner por si alguien que tenga el aparato ha visto alguna forma de hacerlo:

    ¿Alguien sabe si se pueden editar (borrar fragmentos) las grabaciones contenidas en el i-cube?.

    No encuentro la forma.....si es que la hay, claro.

    Gracias.
    hola! pues no, con el cubo no se puede hacer. OTra cosa es que te pases la grabación al ordenador y alli con algun programa si puedas...

    un saludo,

  7. #7
    aspirante
    Registro
    01 feb, 07
    Mensajes
    15
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Woxter i-cube 5000

    a ver chic@s, desde que actualice la ultima firmware, no consigo conectarme al pc desde el wxoter apra copiar archivos ni ver el woxter desde el pc, que ocurre? me vuelvo loco con esto de los grupos de red

  8. #8
    honorable
    Registro
    20 ene, 10
    Mensajes
    562
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Woxter i-cube 5000

    Cita Iniciado por melele Ver mensaje
    Hola

    vale la pena comprar un media center, como este woxter que comentan, para una tv CRT?? es decir para sacarle todo el partido??, por ejemplo que se emita en HD o no la TDT creo que a mi tele le da exactamente igual. No es mala tele, es una Loewe de 32, pero claro de hace unos 8 años.

    gracias
    Evidentemente el máximo partido de los mediacenteres es usarlos para MKV y HD y si no tienes tele FULL HD pues no te sirve para nada.

    Pos supuesto podrás ver los canales TDT HD y grabarlos y si no tienes un deco TDT HD barato, este te hará el apaño.

    Pero es que de momento, salvo TVE HD y no sé si algunas autonómicas, los canales HD son lo mismo que los SD normales y su calidad HD deja tanto que desear que ni merece la pena.

    Con los MKV otro tanto de lo mismo, en AVI o en otros formatos los vídeos ocupan mucho menos en disco duro, tardan mucho menos en descargarse de internet y dan menos problemas, así que no teniendo tele FULL HD no sirve de nada un MKV ni tampoco discos bluray habiendo DVD para las teles CRT.

    Ahora bien, para tener un mediacenter y desde varios sitios de la casa reproducir sus contenidos con reproductores adecuados y también usar la función NAS y grabar dos programas al mismo tiempo mientras ves una grabación de otro día, a parte de poder descargar cosas de internet sin necesidad de tener un ordenador encendido........... Con eso le sacarás el máximo partido, a parte de que tiene DVD incorporado.

    Vamos, que a las funciones HDMI no le podrás sacar ningún partido, a lo demás........ creo que a todo, si tienes una infraestructura en tu casa mínima (un PC en red y quizás otro mediacenter en otra habitación) y si sueles grabar cosas y te fastidia no poder ver otro canal mientras se graba lo que quieres.

    Luego avisarte que no son como los DVD o los VHS que funcionaban sí o sí. Eran completamente mecánicos y se diferenciaban poco de una lavadora o una nevera.

    Estos tienen HDD interno y/o externo y LAN/wifi, pero lo que es mucho peor, un sintonizador doble DVB para TDT, a lo que se suma que dentro hay un sistema operativo como en cualquier ordenador. Verás "cuelgues" y reinicios, sufrirás problemas al grabar y con los discos duros y los formatos multimedia y códecs varios y si no sabes ya del funcionamiento habitual de estas cosas y de ordenadores y linux........ tendrás algunos problemas....... o problemazos, depende de cada uno lo que es un problema y un problemón.

  9. #9
    principiante
    Registro
    23 dic, 04
    Mensajes
    85
    Agradecido
    10 veces

    Predeterminado Re: Woxter i-cube 5000

    Cita Iniciado por odracir Ver mensaje
    Evidentemente el máximo partido de los mediacenteres es usarlos para MKV y HD y si no tienes tele FULL HD pues no te sirve para nada.

    Pos supuesto podrás ver los canales TDT HD y grabarlos y si no tienes un deco TDT HD barato, este te hará el apaño.

    Pero es que de momento, salvo TVE HD y no sé si algunas autonómicas, los canales HD son lo mismo que los SD normales y su calidad HD deja tanto que desear que ni merece la pena.

    Con los MKV otro tanto de lo mismo, en AVI o en otros formatos los vídeos ocupan mucho menos en disco duro, tardan mucho menos en descargarse de internet y dan menos problemas, así que no teniendo tele FULL HD no sirve de nada un MKV ni tampoco discos bluray habiendo DVD para las teles CRT.

    Ahora bien, para tener un mediacenter y desde varios sitios de la casa reproducir sus contenidos con reproductores adecuados y también usar la función NAS y grabar dos programas al mismo tiempo mientras ves una grabación de otro día, a parte de poder descargar cosas de internet sin necesidad de tener un ordenador encendido........... Con eso le sacarás el máximo partido, a parte de que tiene DVD incorporado.

    Vamos, que a las funciones HDMI no le podrás sacar ningún partido, a lo demás........ creo que a todo, si tienes una infraestructura en tu casa mínima (un PC en red y quizás otro mediacenter en otra habitación) y si sueles grabar cosas y te fastidia no poder ver otro canal mientras se graba lo que quieres.

    Luego avisarte que no son como los DVD o los VHS que funcionaban sí o sí. Eran completamente mecánicos y se diferenciaban poco de una lavadora o una nevera.

    Estos tienen HDD interno y/o externo y LAN/wifi, pero lo que es mucho peor, un sintonizador doble DVB para TDT, a lo que se suma que dentro hay un sistema operativo como en cualquier ordenador. Verás "cuelgues" y reinicios, sufrirás problemas al grabar y con los discos duros y los formatos multimedia y códecs varios y si no sabes ya del funcionamiento habitual de estas cosas y de ordenadores y linux........ tendrás algunos problemas....... o problemazos, depende de cada uno lo que es un problema y un problemón.
    Gracias por la respuesta.
    Mi idea es adquirir un disco duro multimedia para quitarme de encima la enorme cantidad de dvd con peliculas en dvdrip que tengo. Claro al empezar a mirar vi este tipo de media center y me llamó mucho la atención el tema wifi, el llevar tdt (me quito otro aparato de encima) y una buena salida de audio (tengo un home cinema denon+bose). Pero claro el wifi por ser una crt lo tendré que conectar por componentes y supongo que se verá bastante mal (o no?), solo tiene euroconector y rca.

    La duda que me queda es si los discos duros multimedia normalitos creo que tambien me podrian servir, pero perdería varias cosas como el wifi y la tdt incluida y pder grabar además.

    Algo entiendo de ordenadores, poco pero me defiendo, por eso no me preocupa los reinicios como dices, lo entendería.

    saludos

  10. #10
    honorable
    Registro
    20 ene, 10
    Mensajes
    562
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Woxter i-cube 5000

    Puuuufffff, por donde empiezo........

    A ver, en el orden que lo dices:


    Cita Iniciado por melele Ver mensaje
    Mi idea es adquirir un disco duro multimedia para quitarme de encima la enorme cantidad de dvd con peliculas en dvdrip que tengo.
    Si le tienes aprecio a alguno de los dvdrip que tienes ni se te ocurra deshacerte de tus DVDs. Son lo que se llama una copia de seguridad o backup.

    Lo que cuesta un montón es coger los 200-300 DVDrip que tenemos ya y hacerles copia de seguridad en DVD, pero cuando tú lo tienes ya en DVD....... Ni se te ocurra deshacerte de ellos. A lo sumo volcarlos en algún HDD para tenerlos mas accesibles.

    Ocurre que los HDDs tienen la fea costumbre de "morirse" y simplemente acumular errores y perder todos sus datos, cuando obligan a formatear para recuperar el funcionamiento óptimo del HDD. Se supone que los DVD tienen una vida estimable en 20 ó 30 años si se les trata adecuadamente. Ningún HDD te permitirá asegurar mas de 5 años los datos que tienen dentro, y menos en ciertas condiciones de vida.

    ¡Ah! Muy importante:

    El Woxter 5000 no es un HDD ni tampoco un HDD multimedia.

    Es un pequeño ordenador dedicado a mostrar contenidos audiovisulaes en pantallas de televisión que incorpora en su interior un HDD.

    Un HDD es un Hard Disk Drive y se escribe con las dos "DD" y es lo que se compra para ponerle a los ordenadores, una especie de pisapapeles macizote con aspecto de caja de cerillas grande con unos conectores en uno de sus lados para enchufar a un cable IDE o SATA.

    Cita Iniciado por melele Ver mensaje
    Claro al empezar a mirar vi este tipo de media center y me llamó mucho la atención el tema wifi, el llevar tdt (me quito otro aparato de encima) y una buena salida de audio (tengo un home cinema denon+bose).
    Sí, todo muy bonito......

    Pero todo a la vez y con un sistema no muy adecuado para el HDD que usan estos microordenadores dedicados a reproducir multimedia. Además estos microordenadores andan justitos de memoria, de CPU y de hardware en general y tantas funciones los saturan.

    La función de decodificación TDT, y de PVR, asociada a los sintonizadores que incorporan estos mediacenteres hace que sean bastante inestables. Los HDD que se les conectan tienen tendencia a acumular errores y a ocasionar cuelgues y malos funcionamientos.

    No se les debe confiar nada relevante (ni grabado ni ripeado) y no es raro tener que enchufarlos a un PC con güindous alguna que otra vez para corregir errores en el HDD o incluso formatear cuando su funcionamiento habitual empeora mucho y llega un momento (que puede ocurrir) en que no se pueda uno fiar de estos bichos para nada.

    Por lo general, si no tuviesen sintonizador TDT y no grabasen la TDT, es decir, si se usan sólo como lo que son, mediacenteres para almacenar y reproducir en red archivos multimedia, para eso exclusivamente suelen funcionar muy bien.

    Cita Iniciado por melele Ver mensaje
    Pero claro el wifi por ser una crt lo tendré que conectar por componentes y supongo que se verá bastante mal (o no?), solo tiene euroconector y rca.
    Es al revés.

    En una CRT siempre verás bien, porque las CRT son para contenidos en calidad DVD (la SD de la TDT). Tus MKV (si tuvieses) se verían como los DVD normales. En un CRT siempre se ve muy bien, no como en las teles planas y que pesan poco que obligatoriamente necesitan HD para verse bien y en los que la TDT normal se ve bastante mediocremente..

    Lo que ocurre es que tú no les sacarás partido a los MKV (a los contenidos HD), ya que siempre te los escala hacia abajo, a analógico en MPEG-2.

    Si tienes tele plana y que pesa poco, siempre tienes que buscar HD (sea en 720p o en 1080i/p) porque se nota mucha diferencia con respecto a la SD de los DVD.

    Pero si tienes un CRT, no necesitas para nada HD ni MKV ni archivos de películas de más de 2 GB de tamaño porque no notarás diferencia entre la SD y la HD.

    Exactamente por el mismo motivo con un CRT no te merece la pena tener un deco de HD para la TDT.

    Los canales HD de la TDT emiten en "simulcast", que significa que emiten lo mismo en el canal SD que en el HD. Es más, la HD que ponen es el resultado de "escalar" sus contenidos SD a HD (lo que te hace cualquier deco para HD o cualquier mediacenter para HD). y no lo hacen con una excesiva solvencia, ni pueden hacerlo, porque hay 4, y hasta mas de 4, canales en un MUX.

    En un CRT nunca vas a necesitar HD, porque nunca la podrás apreciar y porque los contenidos de la TDT en HD son idénticos.

    Si las cadenas promocionasen sus canales HD emitiendo contenidos únicos (que no se pudiesen ver en SD), entonces te recomendaría comprar un televisor FULL HD y luego, ya a posteriori, un mediacenter para HD porque lo aprovecharías en esa tele.

    Si tuvieses contenidos en archivos HD, en lugar de DVDrip, te recomendaría comprar una tele FULL HD para verlos adecuadamente y por supuesto un mediacenter HD para conectarlo por HDMI.

    Pero si tienes un CRT, no te hace falta ni para la TDT en HD ni para MKV o lo que tuvieses en HD.

    Cita Iniciado por melele Ver mensaje
    La duda que me queda es si los discos duros multimedia normalitos creo que tambien me podrian servir, pero perdería varias cosas como el wifi y la tdt incluida y pder grabar además.
    Yo antes que un HDD multimedia prefiero un mediacenter porque llevo años usándolo y no transporto cosas por la casa. Es más, cuando tienes un mediacenter, en lugar de PCs se instalan NASes y en ellos se almacenan los contenidos y el mediacenter los reproduce por SAMBA o por DLNA/UPnP. Los mediacenter además tienen función NAS y también almacenan en la red.

    Pero hay diferencia apreciable en precio en cuanto tienes conector ethernet y/o wifi, aunque te quitan de un plumazo el tener que andar moviendo HDDs de un lado a otro de la casa. Lo que descargas con el PC se descarga directamente en el mediacenter o en el NAS. Y eso si no descargas directamente desde el mediacenter con el cliente Bittorrent que muchos incorporan, con lo que el PC puede estar apagado casi todo el día.

    Pero eso yo, que además ya he configurado mi casa para funcionar en red cableada en todas las habitaciones.

    Cada cual se tiene que hacer su plan de obra y su planificación de recursos y ver que le encaja mejor en sus necesidades.

    Cita Iniciado por melele Ver mensaje
    Algo entiendo de ordenadores, poco pero me defiendo, por eso no me preocupa los reinicios como dices, lo entendería.
    El problema son las corrupciones de datos y los problemas variados asociados a los reinicios, como que el día que estás grabando esa peli que tanta ilusión te hacía, se cuelgue y te deje sin grabación. Si pasa una vez al mes no es problema, ya conseguirás la peli de otros modos. Pero si pasa varias veces todas las semanas y no sólo con pelis, que puedes conseguir con sólo ir a la tienda, sino con reportajes o cosas que no son "comercializables".... Eso provoca serias frustraciones con estos equipos y es fácil que leas en internet gente que quieren quemarlos o "lincharlos" o demandar a los fabricantes por el mal funcionamiento del producto.

    Por ahora TODOS, SIN EXCEPCIÓN, usan dentro un sistema operativo linux para funcionar y todos tienen la partición principal del HDD interno formateada en NTFS, lo que da bastantes problemas de corrupciones y problemas con el HDD interno y el funcionamiento del equipo.

    Cuando están nuevos y el HDD está "virgen", todos funcionan bastante bien. Pero a medida que se llena su HDD interno y se usan...... Ahí ya hay que esperar a leer foros y ver lo que cuentan los usuarios cuando llevan dos o tres meses usando estos equipos.

    El problema añadido es que hay que saber de informática (no de programas informáticos), de configurar PCs (porque estos mediacenteres son PCs camufladitos) y es casi imprescindible saber un poco de linux y saber lo que es una terminal y telnet.

    Ahora mismo este hilo del Woxter 5000 está empezando a andar, pero si leyeses hilos de los equipos similares que llevan un año o más en el mercado, en todos leerás de entrar por telnet y ejecutar comandos y lo peor de lo peor, de funcionalidades "extras" que no vienen en el firmware del fabricante, sino en otros hechos por usuarios.

    Ya han posteado mas arriba lo de los menúes de Chucky, y eso obliga a usar telnet y saber usar una terminal linux.

    Si usases el equipo solamente como indica el manual del fabricante, sólo tendrías que saber descomprimir ficheros para copiarlos en un "pincho" USB y luego instalar los firmwares que van sacando periódicamente en el equipo. A parte, trasegar de un lado a otro ficheros en ordenadores conectados en red.

    Para eso basta con tener una cámara digital y saber descargar fotos, y moverlas, y crear directorios para almacenarlas, y comprimirlas para enviarlas por correo electrónico.

    Cualquiera con esos conocimientos básicos de un ordenador es capaz de usar un mediacenter y cambiarle firmwares o actualizar los vídeos en DVDrip.

    Pero cuando entra mucha gente en la tienda y compra uno de estos bichos...... no saben que hay un mundo "alternativo" detrás si entras en internet a ver por qué tu equipo no va tan fino como debería según indica el manual de instrucciones...........

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins