[QUOTE=palotes3;380363]Muchas gracias seiyuro_hiko,

Porque, como se comportaria mi receptor con la play3 o un blueray? porque los nuevos formatos opticos, a parte de dar mas resolución tambien ofrecen nuevos estandares de audio, y con el SR601 como mucho obtendré dolby digital, no? Realmente hay diferencia?

[quote]

Hmm... tu modelo, debe ser este imagino:

http://reviews.cnet.com/av-receivers...-30432840.html

Creo que un dvd grabador decente con salida 5.1 o incluso la ps3 ( y me imagino que un reproductor BluRay "de los que vengan más adelante", alias, "al precio que deben y con más funcionalidades que los diplodocus ultracaros que nos quieren colar ahora" ) te saca la señal de forma que pasándolo a tu receptor, lo escucharás como sonido 5.1 "de toda la vida" . Esto requiere de algo de proceso por parte del aparato ( dvd grabador, ps3... ) por lo que conviene que no te tires a por un aparato carrefoullero y consultes la compra de este aparato por separado en este mismo foro, ya sea mediante búsquedas, o consultándolo. Por ejemplo, los Pioneer tienen bastante buena fama si haces una búsqueda .... se trata de bucear un rato por el foro ;-)

Con esto zanjaríamos el tema del sonido, porque los nuevos formatos no te van a dar nada palpable ( ni los actores/actrices/cantantes se echarán encima tuya, ni alcanzarás una cuarta dimensión .... )

Como tu bien dices, el reescalado quiero que lo haga el reproductor o como mucho la tele, ya que creo que llevan mejor tecnologia para hacerlo, y el receptor pues que se dedique a lo suyo (solo sonido).
Yo por manía propia, prefiero que la pantalla no reescale.... esto no tiene ningún fundamento lógico y si mucho de superstición oscurantista, y es que no puedo evitar que las pantallas planas ( sean LCD, Plasma .... ) me parecen tremendamente débiles.... me da pánico que se calienten, y para ello prefiero que realizen las menos funciones posibles, ni sonido, ni reescalado, ni lectores usb,tarjetas ..... aunque como te digo, es pura superchería .

Ojo con los chips de reescalado, no todos son iguales ni de la misma calidad ... por lo que vigila los comentarios de los distintos aparatos, en este mismo foro por ejemplo o buscando en la red, ya que te puedes encontrar diferencias incluso en el mismo rango de precios.

Respecto a los altavoces traseros, tengo enchufes a ambos lados del sofá donde irian los altavoces con lo que no hay problema para conectarlos a la red elèctrica, pero el poder pasar el cable de audio por el cableado elèctrico lo veo más chungo, pero lo esturiaré.De nuevo gracias por tu amplia respuesta.
saludos.
Entiendo tus reservas respecto a pasar el cableado por la red eléctica.... aunque quizá sea porque no lo has visto.
Yo tengo un familiar que se dedicó a la venta de hi-fi durante dos décadas y donde más tiempo se invertía era en la instalación de los altavoces, precisamente por el problema de siempre .... una de las mejores soluciones que se encontraban y que siempre suelen contar con el beneplácito de ellas con los altavoces traseros ( no sé como es tu sala, que conste... lo expongo a modo indicativo ) es lo siguiente:

1º Situar el receptor A/V delante de un enchufe donde tengas todo el tinglado eléctrico ( regletas, etc... )

2º Abrir el enchufe ( quitando los tornillos, las presillas o lo que lleven )

3º Hazte con una guía ( lo puedes conseguir en cualquier gran superficie, en la sección de herramientas ) que viene a ser un cable ( puede ser de plástico o metálico ... si puedes elegir, mejor metálico ) largo con dos puntas que te permiten enganchar el cable de altavoz a un extremo, mientras avanzas con el otro por el tubo del cableado eléctrico.

Conviene, por si acaso que la guía tenga la mayor longitud posible ( las que venden en superficies comerciales no suelen ser una monstruosidad ), por si las moscas.

4º Con la guía en la mano, sujeta de la manera más firme posible el cable de altavoz a un extremo de esta procurando que conserve el mismo grosor de la guía, y rodea bien esta unión, firmemente, con cinta aislante.

5º Un consejo, conviene untar la guía con vaselina ( si, exacto ) para que se deslize bien por las las tuberias llenas de residuos

6º Ahora te toca desatornillar los enchufes que estén cerca de los traseros

7º Comienza a introducir la guía por el enchufe que desees ( ya sean los de atrás o el de delante ) y empuja hasta ir deduciendo qué enchufe está conectado con cúal ... en base a ello, probando por un lado y por otro irás sacando el cable hacia donde te convenga.....

Existe la posibilidad de que la instalación eléctrica no te la hayan realizado como es debido.... y te encuentres con que la guia sale por donde no debía ( te vas dando cuenta de por donde camina aguzando el oído y escuchando como se desliza dentro de la pared ) .... pero salvo desgracias o instalaciones anómalas ( que hay muchísimas por cierto ) , debería ir bien.


Más sencillo todavía ( y NO DEBERÍAN cobrarte demasiado ) es contratar un electricista y pedirle que te pase los cables de altavoz hasta los puntos A y B. El método descrito no está muy bien explicado ni ordenado ( lo reconozco ) pero te aseguro que una persona con práctica lo suele hacer ( salvo anomalía extraña ) en un santiamén .

El resultado es una instalación limpia, estética y que te libra de las cadenas de los "sin hilos" .

Luego sólo te quedaría el pequeño detalle estético de maquillar el enchufe para sacar el cable, que no es más que hacerle un agujerito con una sierra, o lo que consideres. Si lo piensas, con un "sin hilos" tienes que enchufarlo igual, por lo que sin cable realmente no va a estar .... de esta forma, sigues teniendo un cable, pero sin restricciones y mayor juego de posibilidades ( puedes hacer doble stereo si te da la gana, pasar el sonido a los traseros y enmudecer los frontales por la noche, etc... y todo con la misma calidad de sonido de unos altavoces normales )

En fín, a tí te corresponde valorarlo. De todos modos fíjate en los planteamientos iniciales que tenías y en los que ahora conoces, en este último apartado existe una alternativa para hacer una instalación limpia y sin depender de "sin hilos", que son un tipo de altavoces que te limita ( a ciertos modelos, a un sonido que no va a ser igual, a un rango de precios, interferencias y problemas propios.... )

Ya nos contarás ;-)