Cita Iniciado por ceais Ver mensaje
El ordenador lo uso para todo tv, reproductor, juegos. asi que solo conectaría el ordenador a los altavoces.
Ya he mirado lo de los monitores de estudio pero mucha gente dice que para uso domestico no valen.
Por eso estaba mirando alguna torre buena, no quiero coger algo que te duela la cabeza despues de ponerlo varias horas.

Los monitores de estudio, suelen garantizar unas respuestas de frecuencia planas, lineales o con las menos coloraciones posibles, de modo que son adecuadas para "monitorizar", es decir "auditar" -por decirlo de alguna manera- o controlar la calidad de lo que se emite, graba, etc.

En este sentido, es cierto están pensadas para un ámbito profesional, lo que no quiere per se, decir que no sean adecuadas para un uso doméstico. Dicho esto, tal vez sea más conveniente hacer la pregunta al revés para poder encontrar algún sentido a tal afirmación ¿ por qué pueden "no" valer para un ámbito doméstico ?.

Pueden ser varias las causas, la primera que se me ocurre es que no son tan "espectaculares" como puedan ser unas cajas menos "planas" que bajen mucho y esto ser negativo para su uso en cine, por ejemplo. También que sean más "neutras" que otras y sean menos espectaculares que otras más brillantes con un unos platillos, otro ejemplo.

Además, opino que deben ser de campo cercano, por que están diseñadas para ofrecer su mejor respuesta "cerca" del punto de escucha, por que se entiende que no habrá nada entre éste y los altavoces.

Respecto a los ejemplos que pones de Cello y violín, el primero se mueve en frecuencias muy bajas (podrías ayudarte de un subwoofer) y el segundo entre medias y altas, coincido en un buen medio/tweeter y un buen woofer. Ahora bien, estamos hablando de un metro, metro y medio de distancia y separación. Cuando además hablas de "adornar" supongo que haces referencia a "colorear" y vuelvo a insistir en unos monitores o cajas lo más neutras posibles.

Siempre queda la opción -según la configuración de los equipos- de ecualizar, para obtener una respuesta lo más plana posible (si es lo que se busca) o al revés en V o como queramos...

Dicho esto -por que muchas veces se confunden términos- que un "cello" o un "contrabajo" hagan retumbar una ventana o un mueble, no significa que "el equipo suene mejor" o "suene bien", que unos platillos o flauta suene muy brillante "con mucha presencia", no significa que suene bien...