La explicación anterior no es del todo cierta, hay errores de concepto, me explico.
Precisamente el avance del sistema ATMOS y sonidos orientados a objetos en lugar de canales discretos, es que no funciona como has apuntado en tu ejemplo, el sonido no "viene" en unos canales fijos (esto es lo que existía hasta ahora, canales discretos), y nunca reproducirá lo mismo por cada canal en instalaciones distintas.
El sonido se procesa en tiempo real en función de cada instalación particular; dependiendo del número de canales discretos en cada caso, su posición espacial, distancia al punto de escucha y por supuesto correctamente calibrado. Cada objeto lo procesa el AVR y emite en unos canales discretos específicos y únicos en cada sistema, basándose en el efecto Haas (retardo de señal entre canales para recrear un escenario 3D) para que la sensación 3D sea lo más real posible según nuestra instalación, pero nunca idéntica en instalaciones distintas. De ahí la importancia en un sistema 3D de colocar los altavoces correctos y en la posición adecuada en función de cada sala (no caben soluciones estándares, aunque habitualmente interpretemos así las recomendaciones indicadas por Dolby).
Saludos.