Personalmente prefiero el sonido de las salas pequeñas al de las grandes (ambas acústicamente tratadas) en prafticamente todos los géneros excepto para sólo "clásica de grandes masas orquestales"... ya que de por sí las salas pequeñas son menos reverberantes (la reverberancia va muy ligada al tamaño de la sala). Pero eso ya es un tema de decisión personal.
En el resto coincido, por eso los salones sin libertad de ubicación y sin tratar suelen dejar mucho que desear.
Uno de los sistemas que más me ha gustado en salón grande, es la sala de Encarni de aprox. 45m2 (con sus ATC scm100, el lector Consonance alto de gama, y su amplificación Jungson en salón acústicamente tratado -+ ecualización muy potente a base de DRCop). Aún así,me quedo antes con el sonido del sistema de la sala de mach16 de 12.5m2, que aunque a groso modo suenan ambos bastante parecidos, como ocurre entre sistemas/salas neutros, el sistema de mach16 suena pelin más neutro y dinámico (en parte por la escucha algo más cercana a las cajas 2.5m vs 1.92m)... aunque personalmente prefiero el sonido a una distancia todavía menor; es un tema de decisión y gusto personales según lo que cada cual busque (como ocurre cuando asistes a un directo y no a todo el mundo les gusta la misma distancia de escucha).
Un saludete
P.D.: se me olvidaba comentar, que la primera vez que escuchamos ese sistema de Encarni (tras haber cambiado sus anteriores atc scm40) en la misma sala pero sin EQ ni tratamiento acústico dedicado (sólo con el típico mobiliario), y aún teniendo cierta libertad de ubicacion (se podía permitir el lujo de no tener las cajas encajonadas), aquello sonaba como "lo que tiene la mayoría": no nos gustó nada a ninguno de los que estábamos acostumbrados al sonido de un sistema/sala optimizados. Nada que ver con el resultado posterior gracias a añadir los cambios en la acústica pasiva y ecualización potente (un cambio literalmente como de la noche al día).