Excelente idea acometer este pequeño manual de propuestas para mejorar el rendimiento/calidad de nuestros queridos equipos desde un nuevo punto de vista.

Josema ha hecho un profundo repaso de la mayoría de elementos a tener en cuenta, aunque conviene recordar que algunas de sus propuestas sólo tienen sentido cuando se habla de equipos de una cierta gama. De todas formas el acondicionamiento de la sala es muy importante con resultados sorprendentes incluso simplemente para escuchar la televisión.

Se me ocurre aportar un par de puntos quizás más orientados a usuarios menos avezados en estos temas y recien llegados al mundillo:

- El factor subwoofer. El subwoofer es un elemento bastante peculiar y relativamente nuevo para mucha gente que se adentra en los equipos multicanal (homecinema, 5.1 o como les queramos llamar), es obvio que la regulación del msmo es una tarea bastante laboriosa de probar y probar... pero adonde quiero llegar es a la ubicación del mismo en la sala, un factor que influye muchísimo en el sonido final, en mi caso comence colocándolo en el mismo plano del trio frontal con unos resultados horrorosos que emborronaban todos los bajos llegando incluso a retumbar y distorsionar, actualmente se encuentra al lado del canal trasero izquierdo, en un sitio muy discreto, parece ser que estar cerca de la esquina de la habitación mejora de sobremanera la reflexión de los graves siendo ahora mucho más suave y natural. La gente se extraña por la ubicación del mismo ya que como sabeis es ´casi imposible de descubrirlo "a oído", así que animo a los que se inician en esta ciencia a experimentar en este sentido.

- El factor bass-reflex. Manipular la salida bass-reflex tambien proporciona ciertos cambios significativos relacionadas con la acústica de nuestra sala, sobre todo si dicho puerto está en la parte trasera de nuestras cajas (ojito con pegarlos a la pared, en este caso), los tapones de espuma de diferentes densidades son perfectos para esta labor.

Saluditos