Hola Shinji,

Justo después de leer tu comentario he pensado cuál podía ser el motivo de todo eso. Justo después he leído el hilo de Matias y veo que era lo que había pensado ... je, je, je.

En esto del Cine en Casa, tenemos dos componentes para analizar: el audio y el video.

Con respecto al video (imagen) siempre hemos tenido una imagen más o menos buena. Primero teníamos televisores en blanco y negro, luego en color, luego quitaron lo de las esquinas redondas y tubos con efecto de esfera y aparecieron las pantallas planas. Cada vez la calidad de imagen era mejor. Aparecen los tubos negros, los 100 Hz, ....
Todo esto es más que suficiente para ver cualquier canal de TV.

Aparecen los VHS, los DVS, los video clubs .... a la gente le gusta el cine y verlo en casa. Se demandan pantallas más grandes. Por limitaciones técnicas, no es posible hacer pantallas de tubo más grandes de 36" y se piensa en otras tecnologías como el plasma, LCD. No se ven del todo bien pero ..... tener uno de esos en casa, colgado en la pared .... es como tener cualquier obra de arte que está colgada en cualquier pared del museo del Prado.

La gente no se va de vacaciones o no se gasta el dinero en otros bienes más necesarios, pero se compra un plasma de ..... unos cuantos miles de euros. Parece que con eso llegas a un determinado 'status'.

Con respecto al audio, cualquier cosa que 'supere' el único altavoz de nuestra TV mono (o los 2 altavoces si es estéreo) es un gran avance. De repente tenemos equipos que 'sueltan' sonido por un montón de altavoces y parece que el 'ruido' viene de todas partes.

Eso ya da sensación de cine y se puede conseguir por muy poco dinero. Para qué pagar más si eso es mejor que el sonido de mi TV estéreo ??? Todos estos equipos son baratos. No dan calidad pero dan cantidad y eso a muchos, les vale.


Me cuesta ver cómo la gente se gasta tanto dinero en una pantalla, pero bueno, es lo que hay.


Saludos,
Alberto