Cita Iniciado por JyWen
Si con la ayuda de un polímetro medimos la resistencia de un altavoz de 8 Ohms veremos que su valor es de unos 6 Ohms (C. C.). Si definimos la impedancia como la oposición al paso de la corriente alterna y *decimos que en principio es *directamente proporcional a la frecuencia aplicada, o sea que a menor frecuencia, menor impedancia y a mayor frecuencia mayor impedancia, ¿como puede decir que un altavoz de 8 Ohms puede llegar a cotas de impedancia inferiores a su valor resistivo?. *
Vaya, vaya, despues de leer este comentario acaban de entrarme sudores frios. Y es que lo pasé muy mal con la electrotecnia y me la acabas de "recordar", JyWen.

Bueno, te perdooooono....

Veamos, en circuitos de alterna con resistencias, bobinas y condensadores o elementos que se comporten como una combinación de estos la impedancia por si sola no caracteriza al circuito equivalente. Se necesita saber la impedancia y fase, y ojo, a frecuencia dada, que generalmente en electrotecnia es de 50 Hz en Europa (la frecuencia de red). Impedancia es un valor dado en ohmios y la fase viene en radianes, grados...
De forma que la componente resistiva pura es (recuerda... a cierta frecuencia):
* *
* *R=Impedancia*cos(fase)

Y la (no esto seguro de la terminología, si alguien puede corregirme o confirmarme) capacitancia, inductancia (depende del signo, positivo es capacitancia y negativo es inductancia) es:

* *H/C = Impedancia*sen(fase)

Cuando la fase es 0 grados el circuito es resistivo puro.
Y recuerda, cuando en un circuito la fase no es cero, la señal de salida NO VA en fase con la de entrada, un pico en la entrada no se corresponde con un pico en la salida sino que estará desplazado un tiempo. Y no entro en detalles porque la voy a cagar...no me acuerdo de mucho más con seguridad.

Un altavoz puede llegar a tener, en ciertas frecuencias impedancias menores a la resistencia en c.c. sin ninguna contradicción con ley física alguna.

Un mundo tremendo!!! Sobre todo cuando llega el examen.