Hola

Yo creo que con un poco de sentido común, y buen entendiemiento de las partes, no debería haber problemas. Yo vivo en un adosado, es decir, tengo 2 posibles vecinos "perturbables" Con unos me llevo muy bien, y con los otros simplemente no me llevo. Apenas hay relación. Es verdad que soy privilegiado en el sentido de tener el equipo de sonido en la buhardilla, a un nivel distinto de la zona de descanso y dormitorios de las casas y además, cuando la acondicionamos, la aislé para evitar molestar en la medida de lo posible. El caso es que nunca pongo el sonido muy fuerte más allá de las 22:00 h ni antes de las 11 de la mañana en fin de semana. Además, mis 2 hijos también me marcan el volumen máximo: Si no se despiertan, todo va bien...

He hablado con mis dos vecinos, y uno (con el que no tengo trato) ni siquiera es consciente de que tenga equipo. Simplemente no lo escucha. (ellos son batante ruidosos con los niños, gritos, etc) El otro, aparte de que a veces se viene a ver alguna peli a casa, dice que en contadas ocasiones escucha como el retumbar de un trueno (el sub : ) pero solo si también está en la buhardilla y como algo muy difuso. Además, como hay buen rollo, dice que ni me preocupe, que sus hijos hacen más ruido. Así llevo desde el año 2001, que es cuando empecé con esto y nuca he tenido problemas.

Gracias a Dios, en mi caso, todas las partes somos conscientes de que generamos ruidos (los crios, los jardines, las fiestas de cumpleaños, los perros...) y con un poco de buena armonía y respetando los horarios de descanso, no tiene que haber problemas de convivencia . Creo que por ahí deberían ir los tiros.

Cita Iniciado por boromdole
* * * * * * * * A mi me gustaria saber donde encontrar una escala comparativa para saber el nivel aproximado de ruido en decibelios, cuando tenemos el home cinema a toda castaña, porque en el yamaha a esos niveles muy muy fuerte me señala a - 10 db, en una escala que va desde - 80 db a + 8,5 db.
* * * * * * * * La verdad es que no acabo de entender esta forma de aumentar, que en vez de sumar resta.
* * * * * * * * Cuando miro la normativa municipal dice hasta 60 db y no encuentro relación con lo expuesto arriba, o en este cuadro de medición de ruidos:
Tu volumen ( y el mío) resta porque está indicando un concepto electrónico que se denomina algo así como "máxima transferencia de energía" Te lo digo de memoria y tirando de mis oxidados conocimientos de la carrera. Digamos que a -60 dB la atenuación en la salida del ampli es máxima (no tienes señal en los altavoces) y a 0db la transferencia de energía entre la entrada y la salida es máxima. Digamos que tu ampli trabaja a tope de rendimiento.

Esos dB no tienen nada que ver con los dbA de presión acústica que marcan las normativas de contaminación acústica y que se tienen que medir con un sonómetro en el punto de escucha. Dependiendo de muchos factores como la potencia del ampli, sensibilidad de altavoces, etc, un ampli a 0 dB puede generar una presión sonora de 100 dBA en el punto e escucha y otro de 120 dBA por ejemplo (con más, te estallan los tímpanos casi )

Esto que te he comentado, te vuelvo a decir, está sacado del baúl de los recuerdos, así que algún forero experto te lo explique mejor o me corrija, que puedo andar equivocadillo. Los años...

Un saludo y perdón por el ladrillazo.