Los algoritmos están para echarnos una mano, pero no pueden responder a todas las condiciones de sala del mundo (las posibilidades son casi infinitas) y a los errores humanos al hacer uso del sistema (micro mal colocado, defectuoso, de modelo inadecuado, calibración con ruido ambiente excesivo...etc.).
En mi opinión, hay que entenderlos como una ayuda, pero si no dominas los conceptos básicos, es posible que te dejes llevar por una calibración incorrecta. Sólo una combinación adecuada entre experiencia con el tema y los algoritmos de calibración podrán dar como resultado el mejor setup, para cada sala.
Sólo si eres totalmente neofito y no tienes idea alguna de lo que tocas, aconsejaría yo pasar el autocalibrador y dejarlo sin revisar en ningún elemento.