Desmontando mitos informáticos: Las fuentes de "muchos watios"
-
Novato Jones, alias Neo.
Re: Desmontando mitos informáticos: Las fuentes de "muchos watios"
Hola Tassadar,
He comprado la VTX3D R9 280X y me llega mañana. Como tengo dos GTX 670 ya compararé.
Por cierto, también he comprado varias fuentes de alimentación y tu post me ha ido genial para elegir. Con un medidor eléctrico he estado anotando los consumos antes de comprar las fuentes, con el objetivo de que el consumo medio coincidiera con el 50% de la potencia de la fuente. Al ser fuentes 80+ Silver, la eficiencia energética es bastante buena. También he comprado una 80+ Gold que me llega en un par de días, que la eficiencia energética es un poco mejor (en torno al 91-92% al 50% de potencia).
Tanta fuente (además del resto de componentes) es porque mis dos niños recibieron cada uno un papelito para reyes que decía: "Vale por un PC Gamer potente, pero que lo iremos comprando a piezas de oferta, y lo tendréis que montar vosotros mismos". Y llevan 6 meses reclamándomelo, día sí y día también. Y ya que estabamos, yo también me he regalado otro, jeje.
Tres cosas que creo que te interesarán:
1. Entiendo que el punto clave es la eficiencia energética, y que la máxima la conseguimos cuando utilizamos el 50% de la fuente. Pero a la misma vez una fuente 80+ bronce con la potencia al 50% te da mínimo el 85% de eficiencia, y una fuente 80+ gold con la potencia al 20% te da mínimo el 87% de eficiencia. Ya no hablo de las 80+ platinum, tal y como comenta un compañero en un mensaje anterior, porque se disparan de precio.
Visto así, comprar una fuente potente gold te dará mejor eficiencia que una bronce, aunque la utilices al 20% de potencia, y además te permitirá tener las siguiente ventajas: 1) un margen de potencia adicional si quieres montar más GPUs, 2) mejor eficiencia aún, si además te acercas al 50% de potencia y 3) tener componentes de más calidad y estabilidad, habitualmente utilizados en las fuentes gold, cosa que te permitirá que la fuente te dure más (incluso varios equipos futuros), y que disminuyas el riesgo de quemar componentes (a mi por culpa de fuentes malas se me han quemado discos duros, placas base, procesadores, tarjetas gráficas, y demás componentes conectados, al explotar componentes internos de la fuente).
Claro, eso siempre que te puedas pagar el sobrecoste. Pero es que además ese sobrecoste lo amortizas con el tiempo, gracias a que cada mes estarás ahorrando unos cuantos eurillos en la factura, y al cabo de unos años (dependiendo del uso intensivo o no que le des al PC) incluso habrás pagado más que la diferencia de precio entre la bronce y la gold. Algunos hasta pueden conseguir pagar la fuente entera con lo ahorrado (servidores las 24/7 funcionando, o gamers con muchas horas y consumos altos). Además de todas las ventajas explicadas anteriormente. Algo similar me pasó al comprar la nevera de casa ya que al calcular el ahorro de costes de una A+++ en comparación a mi anterior nevera sin ninguna certificación energética de hace 10 años, me daba que en 5 años me salía la nevera gratis, gracias al ahorro conseguido. Hay que reconocer que la anterior nevera era una auténtica ruina, comparable a las fuentes baratas e incluso peligrosas que comentas en tu post.
Pero si sólo utilizas el PC unas pocas horas al día, entoces no te compensa, y te puedes comprar una 80+, 80+ bronce, o ni siquiera certificada pero que tenga un buen review (que haberlas las hay).
Uno de los problemas que me he encontrado al buscar fuentes gold es que suelen ser de muchos watios, similar a tal y como comenta el compañero con las platinum. Pues resulta que por casualidad me he encontrado con algunas marcas que también hace fuentes gold con pocos watios (300W, 400W), y además bastante asequibles. Es decir, que la diferencia de precio con respecto a las bronce buenas es relativamente pequeña y creo que justifica el sobrecoste (las que tienen muchos watios si que hay mucha más diferencia de precio). Además en este caso tenermos lo mejor de los dos mundos, porque tendremos la alta eficiencia energética de las gold en cualquier potencia, y la máxima eficiencia energética posible si estamos en torno al 50% de potencia utilizada.
Concretamente es la marca Super Flower, y aunque el nombre es super-desconocido para mí, al mirar reviews la dejan francamente bien.
Así que te animo a que amplies tu post con varios "casos de uso" como los usuarios casuales, gamers, servers (incluidos los que tienes el PC todo el día conectado compartiendo ficheros), mineros bitcoin, etc. Incluso a algunos le puede salir a cuenta tener dos PCs, uno portátil económico para tareas ofimáticas, y otro para juegos, que consumirá entre 10 y 30 veces más, que se dice pronto, pero la diferencia en la factura eléctrica puede ser muy grande al cabo del año.
2. Hay un aparatejo (más bien es un cable, dos conectores y un pequeño circuito) que además es muy barato que te permite conectar dos o más fuentes de alimentación en paralelo, de forma que puedes alimentar el mismo PC.
Esto es interesante porque te permitiría comprar una fuente de alimentación de pocos watios y si necesitas más, comprar otra y así tener más potencia. Por lo que he leido recomiendan que las fuentes sean de la misma marca, modelo y potencia, pero al parecer se puede utilizar también con fuentes diferentes. En teoría incluso podrías tener una sla conectada y cuando necesites más potencia le darías al interruptor de la otra. Lo mismo podrías hacer con 3, 4 y más fuentes, pero ésto último no he visto todavía que lo haga nadie.
El principal problema es encontrar una caja que te permita poner dos o más fuentes. Pero siempre puedes hacer un apaño, adaptando una caja de una sola fuente.
3. La segunda cosa que creo que te interesará, es una característica a tener en cuenta de las fuentes de alimentación, y en general de cualquier aparato que funcione con bobinaje (los flurescentes con reactancias tradicionales, "balastros", también, pero los que van con balastros electrónicos y bombillas fluorescentes no), y es la potencia-energía reactiva. Resulta que en algunos paises la pagamos en la factura y otros no. En España de momento sólo la pagan las empresas a partir de un nivel de potencia contratada determinado, pero la buena noticia es que los particulares no la pagamos. Pero tal y como están las cosas, que nos quieren ordeñar por todos lados, ya están aprobando sustituir todos los contadores eléctricos tradicionales por electrónicos, y segurísimo que de regalito vendrá la potencia reactiva también incluida.
Por suerte venden aparatos compuestos de condensadores que reintroducen esa potencia reactiva en nuestra red eléctrica y nos permite aprovecharla, y no pagarla (doble beneficio). Pero ya es otro coste más.
Curiosamente en casi ninguna review calculan la potencia reactiva. Y ahora mismo, en el caso de tener una empresa, yo creo que es muy interesante tener este dato en cuenta. Y pensando en el futuro, en el caso de particulares, también.
Ya ves que yo lo único que hago es darte trabajo para que amplies y mejores tu excelente post, jeje.
Y ya que estoy, una preguntita para el valiente que haya llegado hasta aquí sin desfallecer, y lo sepa. ¿Se puede desactivar la tarjeta gráfica, ya sea una NVIDIA o ATI, y dejar la gráfica integrada en el procesador? Es para bajar el consumo cuando estamos en tareas ofimáticas y no estamos jugando.
Saludos.
Última edición por Neoskynet; 17/06/2014 a las 20:30
Temas similares
-
Por Tassadar en el foro Noticias y artículos de interés
Respuestas: 20
Último mensaje: 10/06/2014, 00:54
-
Por BlackPanther en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 13
Último mensaje: 31/05/2011, 13:59
-
Por stersa en el foro Hardware
Respuestas: 0
Último mensaje: 23/05/2010, 22:27
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro