5.- Equipo de pruebas
Una vez vistas las bases del HTPC Gamer vamos a concretar los componentes que usaremos:
5.1- Procesador
Como ya hemos visto anteriormente usaré un Intel Pentium G3220 (Haswell).
5.2- Tarjeta gráfica
En el anterior punto he apostado por la arquitectura Maxwell de nVidia, lo que supone montar una Gforce 750 o 750ti, ¿qué diferencia hay entre ellas?
La versión "Ti" es más potente gracias a su mayor número de unidades de texturas y procesadores CUDA, así como su mayor frecuencia en la memoria VRAM. Sin ser una diferencia enorme, la versión "Ti" nos da un extra de rendimiento.
En cuanto al consumo, la 750 tiene un TDP de tan solo 55w, mientras la 750 Ti lo aumenta ligeramente hasta los 60w. A esto tenemos que unir el hecho de que las "Ti" están disponibles con doble ventilador y disipadores más grandes, mientras las "no TI" solo están disponibles en versión con ventilador simple, lo que se traduce en que por regla general la "Ti" es más silenciosa. Por lo tanto la mejor opción es claramente la versión "Ti"
En caso de ir justos de presupuesto, la 750 "no Ti" tiene un precio más bajo, encontrando algunas por unos 110 euros, como la Gigabyte, o menos incluso con la MSI que hemos propuesto anteriormente. Cabe mencionar aquí el modelo KalmX de Palit, que es totalmente pasivo, pero con un precio muy cercano a los modelos "Ti", por lo que si vamos justos de presupuesto no tiene demasiado sentido optar por dicho modelo.
Volviendo a los modelos de GTX 750 Ti, una de las más silenciosa de las que llevan ventiladores es la MSI Twin Frozr, aunque la nueva Asus Strix se muestra muy interesante, ya que además de contar con un buen disipador y ventiladores es semipasiva, lo que quiere decir que en temperaturas de funcionamiento por debajo de los 50 grados los ventiladores permanecen parados, y además cuando funcionan lo hacen a una baja velocidad.
Mi apuesta es la Palit KalmX con refrigeración pasiva, lo que significa ruido cero.
Eso sí, normalmente estas tarjetas requieren una cierta ventilación en la caja y en la práctica es recomendable instalar algún ventilador a bajas rpm con lo que podemos conseguir buenas temperaturas a la vez que mantenemos un funcionamiento inaudible en la práctica.
Tras probar el equipo observé que en modo pasivo la gráfica alcanzaba los 95º, punto en el que bajaba automáticamente la frecuencia, lo que se traduce en pérdida de rendimiento. Dado que por limitación del espacio disponible no se podía poner un ventilador delante de la tarjeta, opté por buscar la forma de instalar dos Enermax TB Silence de 8cm encima, los cuales por supuesto regulé a prácticamente la tensión de arranque.
5.3- Resto de componentes
En estos equipos he usado la caja Fractal Node 304, tanto en su versión blanca como en negra.
Dicha elección obliga a usar una placa base ITX, optando en este caso por una Asrock B85M-ITX o bien una H81M-ITX, acompañadas de 4 u 8 Gb de memoria RAM.
El sistema operativo irá en un SSD Crucial M500 de 120 Gb, y para la fuente de alimentación, por supuesto, la Be Quiet L8 de 300w que da potencia de sobra para este equipo.
Para la refrigeración he elegido un Zalman CNPS10X Optima al cual reemplazo el ventilador original por un TB Silence de 12cm; como ventilador trasero he usado un TB Silence Manual de 14cm:
Como ya he comentado, tras unas pruebas decidí apoyar la refrigeración de la gráfica con dos Enermax TB Silence de 8cm.
Por supuesto, todos los ventiladores van regulados, lo que en esta configuración requiere unificar la conexión del ventilador trasero y del procesador y realizar una regulación del trasero para acercarlo a la velocidad del ventilador del procesador, estando ambos controlados por BIOS.
Estos son los HTPCs analizados:
![]()