¿Nadie tiene un buen ampli stereo que ofrecer como consejo?![]()
![]()
¡Es que no me lo puedo creer! ¿Y alguna respuesta a lo de arriba tampocoooooo? ¡Sigo sin poderlo creer!!! :'( :'( :'( :'( :'( :'(
Regístrate para eliminar esta publicidad
Hola a todos:
Como bien sabeis, siempre le he estado dando vueltas a incorporar un ampli integrado stereo al receptor A/V para en escuchas en stereo utilizar SOLO el ampli stereo y para que en cine o multicanal, ese ampli le diese un "plus" a los canales frontales.Despues de las pruebas hechas por Mozart con su MF la idea volvió a tomar cuerpo en mis intenciones y "vuelvo a la carga" . Necesito respuestas a estas preguntas:
¿Debe ser el integrado stereo equiparable en potencia de salida al receptor ó no necesariamente? Es decir si el NAD tiene 100W/canal ¿Debe el integrado estar en esas cifras?
¿Que tal NAD 763 con ampli integrado hibrido ó a valvulas para escuchas en multicanal ó en cine?
¿Que amplis conoceis con salidas de previo ,estilo MF ó similar?
¿Cuales creeis que pueden ir bien con el NAD 763?
Necesito vuestras respuestas.Gracias .Saludos
¿Nadie tiene un buen ampli stereo que ofrecer como consejo?![]()
![]()
¡Es que no me lo puedo creer! ¿Y alguna respuesta a lo de arriba tampocoooooo? ¡Sigo sin poderlo creer!!! :'( :'( :'( :'( :'( :'(
Hola Demy,
Con la calidad superior de tu NAD, creo que seria mas interesante ir por una buena etapa, mas que un integrado. Considera que los buenos resultados de nuestro amigo Mozart fueron al añadir su MF a un Marantz (me parece de los medianos, no recuerdo el modelo).
El previo de tu NAD ya tiene la calidad suficiente para manejar una etapa estereo y alimentar los frontales para HT o para musica estereo.
Como bien sabes, tengo una etapa Odyssey Khartago de 110 watts x 2 con un previo Odyssey Etesian. Este previo tiene un bypass que te permite integrar el sistema a tu HT para alimentar los frontales, como es tu intencion.
Creeme que cuando llegaron los Odyssey a casa, en un minuto se esfumo mi euforia por el Denon 2805. Cuando compre las cajas Spendor, las puse a trabajar con el Denon y estaba encantado, pero con los Odyssey, el sonido cambio completamente.
Un sonido asi de natural lo habia escuchado con configuraciones mucho, pero mucho mas caras. Ojala y puedas hacer una audicion con el amigo Alfonso Martin para que te percates por ti mismo de lo que hablo.
Saludos
Carlos
P.D. Sabes que paso con el amigo Panther ??? Si lee que te estoy recomendando una etapa para un receptor, me cuelga !!! jejeje !!!
Demy, no lo quiera hacer todo de golpe.
Veamos, si no estoy equivocado las cajas todavía no las tienes. Espérate a escucharlas con el estupendo amplificador que te has agenciado y después de que te hayas hecho muy a la idea de por dónde van los tiros coméntalo en el foro y a ver qué se puede hacer para mejorar el sonido de tu excelente equipo.
No te preocupes que entre todos (plural MAYESTÁTICO) te ayudaremos a que te suene como Dios manda.
Un abrazo champion.
Hola demy, hola carlos, hola josema:
Demy, los únicos integrados que conozco que tengan la opción de bypass del previo, con lo cual pueden integrarse en un sistema HC trabajando en este caso como etapa de potencia, son los Musical Fidelity (3.2, 308 y el A5).
En realidad no se que pasaría si se monta este invento tuyo con un amplificador que no tenga bypass. La señal en este caso pasaría por dos previos, el del receptor y el del integrado y no se que resultado daría esto...
Por cierto, carlos que diferencia hay entre el etesian y el tempest... (¿que es eso de un previo pasivo?).
Un saludo
Por cierto...
Que de añadir algo lo que tienes que añadir es una etapa, no un integrado.
Saludos de nuevo
Hola,
En los previos pasivos, no hay ganancia en dB en el paso de la señal del CD a la etapa, de manera que solo atenua el volumen. Esto tiene ventajas y desventajas. Para el purista, estos previos serian ideales pues no agregan ni quitan absolutamente nada a la señal, solo dosifican el volumen y la etapa se encarga del resto.
Acostumbrados a los previos activos (como el Tempest) que si tienen ganancia en dB (entre 10 y 20 dB) sobre la señal que viene del CD a la etapa, los previos pasivos pueden parecer de sonido "delgado" por llamarles de alguna manera.
La gente de Odyssey me dice que es suficiente un CDP con una salida minima de 2 volts para que el previo Etesian trabaje correctamente.
Saludos
Carlos
Si, efectivamente las cajas y el Sony (los 2 ultimos fichajes) espero que se incorporen al equipo en el transcurso de la proxima semana. Me ha atraido mucho la idea de conectar reproductor-ampli para las escuchas en stereo, sin necesidad de encender siquiera el receptor A/V, logicamente esa idea queda a expensas de como funcione el NAD ..... pero no me habeis respondido a las preguntas hechas arriba y ahora se me ocurren otras mas , que añado a continuacion:
Si en lugar de añadir un integrado, se añade una etapa ¿En que podria "ganar" el sonido?
¿Se podria conectar el reproductor directamente a la etapa, si dicha etapa no tiene control de volumen, se entiende que debes manejar dicho control mediante el potencimetro del receptor y poner este en STEREO ¿Es eso asi?
Bien chicos, respondedme a mis anteriores preguntas y por favor ...tambien a las nuevasGracias. Saludos
Edito: Me ha atraido mucho la idea, no ......Mejor decir......me atrae mucho la idea de reproductor-ampli..(Ahora mejor)
Saludos Demy:
Si eliges una etapa estereo las conectaras a las salidad pre-out de tu receptor y será este el que haga la funcion de previo,sera con este con el que controles el volumen de la etapa.
Respecto a la segunda pregunta....NO.....el reproductor lo conectaras al receptor (a la entrada de CD del mismo)que hace la funcion de previo de todas las fuentes conectadas al mismo.
Lo que si te puedo asegurar es que ni el nad ni cualquier otro receptor de gama media-alta tiene esos 100 vatios por canal que dice (a lo sumo en estereo).Con lo cual cualquier etapa o amplificador que le incorpores estara muy por encima en potencia que tu receptor (lo cual no es ningun inconveniente).
Como menciona algun que otro forero....yo....esperaría y escucharia como va tu magnifico receptor con tus epos,puede que te sea suficiente y no necesites esa incorporacion,ahora bien,de lo contrario......
Mi opcion sera siempre separar los dos mundos el audio estereo "tradicional" del HomeCine o audio multicanal..en esta tesitura, mi opcion sera siempre un buen amplificador integrado con dicha funcion.Para musica prefiero usar el previo y la amplificacion del "por ejemplo" MF A5,que el previo del Nad con la amplificacion MF.
Aunque antes de hacer esto,haz alguna prueba,porque es posible que el desembolso economico sea excesivo para los resultados obtenidos.....repito......pruebalo.
Respecto a las primeras preguntas de tu post,pocos amplificadores hibridos tenemos en el mercado y creo que ninguno con la funcion HT.....tenemos el nuvista,el trivista,el muvista,el unison research (creo que era este) y ninguno de ellos con esa funcion,es mas los dos primeros ya no se fabrican......
Te quedaria la opcion de incorporarle un MF x10v3 al reproductor de SACD-CD para lo grar ese efecto valvula.
Otro excelente amplificador con dicha salida es el krell kav400,pero es mas caro aun que el A5.
En fin,pos nada mas.....
Hasta pronto
Gracias Auron, estaremos en contacto, vamos a ver ,si yo me aclaro ó me "desclaro"
:La idea es clara como el agua, (insisto en que esto es una idea), logicamente voy a darle al NAD la oportunidad de demostrar lo que puede hacer.
La idea seria la de "enganchar" un ampli / etapa a las salidas de previo, si es un ampli no haria falta ni conectar el A/V y si es una etapa pues ....si.Me sigue sin quedar claro si el sonido mejoraria, ya no buscaria presion, ya que creo que con el NAD en ese aspecto estaria servido, se trataria de buscar un "plus" de calidad, en ese caso ¿Que aportaria una etapa?![]()
y al hilo de todo esto, se me ocurre una pregunta mas y creo que puede "tener miga".
Si la conexion entre reproductor y ampli se hace de forma analogica y queda claro que de esa manera son los DAC´s del reproductor quienes tratan el sonido ¿Que diferencia hay entre conectar de forma analogica el reproductor al receptor A/V o al ampli integrado directamente,si son los DAC´s del reproductor los que hacen el trabajo?¿No seria mejor hacerlo por digital?¿Para que entonces una entrada analogica dedicada para CD´s?![]()
![]()
![]()
![]()
??? ???
![]()
![]()
![]()
¿Alguien lo aclara y me aclaraaaaaa?Gracias .Saludos
Joder tio....como afinas....vamos a ver.
Esta es la teoria,si es un amplificador integrado con HT (o como se llame)si se conectara al receptor AV,pero cuando escuches un CD-SACD estereo bastara con encender en amplificador integrado y utilizaras exclusivamente en amplificador integrado para esa escuha,¿¿¿Que ganaras???pues en teoria siempre sonara mejor un amplificador hifi que un receptor (para estereo).
Ahora bien se conectara la salida pre-out del receptor a la entrada HT del amplificador integrado,se pulsara en el amplificador estereo el botoncito correspondiente y quedara anulada la seccion de previo de este,teniendo entrada directa a su seccion de amplificacion y sera utilizada esta como etapa de potencia (en el caso del MF A5 250 X 2).
Si no me equivoco (que alguien me corrija) es asi.
Mozart tiene un MF el me puede corregir por si me equivoco en algo.
Mi opinion personal (es mi opinion,no quiero debates)poniendo como ejemplo un A5 de Mf,para estereo por muy bueno que sea el receptor (y el nad lo es )musicalmente hablando no hay color.Haz la prueba y ya nos diras.....
Tambien lograrias que el receptor (nad ) trabajara mas desaogado ya que solo tendrá que alimentar 3 canales,no 5 y evidentemente tendras mas potencia para esos canales.
Evidentemente los DAC del reproductor CD-SACD son superiores a los del receptor AV.Como bien dices cuando se conectan via analogica se usan los del CD-SACD,si lo hicieras via digital (optica o coaxial ) estarias utilizando los DAC del receptor y en teoria estos son inferiores a los del reproductor.Y el reproductor haria la funcion de transporte.
No se si me explico...
Si tienes alguna otra duda....
dispara.
Si me equivoco que alguien me corrija.
Hasta pronto.
Gracias, ahora parece que vamos mas "encaminados", bien, sigo sin respuestas a que es lo que aaportaria una etapa en la mejora del sonido, es decir a ese "plus" de calidad al que me refiero, por otra parte ,si conectas por via analogica un reproductor de CD/SACD, por ejemplo uno como podria ser el Sony SCD XA 3000ES
a un ampli integrado ó a una etapa ¿Que mas da a cual lo conectes ,si el trabajo de descodificacion lo hace el reproductor, elotro componente unicamente amplifica la señal? ¿no? ¿En que mejora la musicalidad una etapaaaaa???Me gustaria saberlo.Gracias .Saludos
Dinámica, transparencia, escena, profundidad, control, microinformaciones... en definitiva: redondez y coherencia.
Lo has explicado perfectamente. Además estoy 100% de acuerdo con todo lo que has dicho y con el criterio que has expuesto de mantener la reproducción estéreo separada, para lo cual es mejor incorporar un integrado estéreo al home cinema que una etapa.Iniciado por Auron752
Una cosa más. Estuve pensando en comprar un procesador y etapa A/V de Musical Fidelity de gama alta ... y sabéis qué? El propio vendedor me dijo que en su opinión iba a perder con respecto a mi configuración actual en lo relativo a la reproducción estéreo, pues el integrado A3.2 superaba en estéreo al conjunto procesador-etapa A/V de 6 veces su precio.
Un saludo
Saludos
Nulla die sine musica
Hombre yo mas que una etapa !!!!!
Diria un amplificador integrado de calidad.....tipo A5,mas o menos.
Josema creo que te lo ha concretado,si bien,sigo pensando que una etapa te dara algo de lo que dice....pero no como un integrado hifi o una etapa hifi o musical.
No todo es potencia.
Yo sigo en mis trece de separar lo mas posible la escucha musical en estereo del HC o musical multicanal.
Porque he tenido ambos,he cambiado unos pocos de receptores AV (gama alta-muy alta)y reproductores DVD (igualmente gama alta) y no encontre esa musicalidad que buscaba.
En fin que dudo que con un receptor AV se pueda conseguir una buena escucha en estereo de CD,s si la comparamos con un buen integrado y un buen reproductor de CD.
Para mi desgracia economica yo si noto diferenciacion entre lo que tenia antes y lo que tengo ahora.Puede que este equivocado,que sea sugestion,no lo pongo en duda,pero en amplificacion y cajas si que lo he notado.
Lo siento,pero esa es mi experiencia.Y asi lo cuento.
Hasta pronto