Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 45 de 49

Realidad o ficción

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Realidad o ficción

    Es que ésa es la prueba válida . Aunque me imagino que lo sabes, ANTES, ajusta el prologic II . Tiene ( o debería tener)al menos 3 ajustes :
    1.- El central : extrae la información de los frontales (la común) . Aquí hay opiniones para todos los gustos . A mi personalmente, me gusta que tenga poca o ninguna fuerza ( es decir, dejar casi o totalmente la imagen estéreo frontal sin tocar)
    2. Panorama : es involucrar a todos los altavoces al surround . En mi opinión, su ajuste es Off, es decir, dejar a los frontales su señal y a los efectos la suya.
    3.- Dimensión, creo que se llama . Es como un mando de balance frontal traseros . A tu gusto .

    Me imagino que ya lo sabes, pero por si acaso ... y te doy mi opinión personal sobre algunos de los ajustes por si te sirven de algo .

    Ya nos dirás qué tal y tu decisión .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  2. #2
    especialista
    Registro
    06 may, 04
    Mensajes
    3,236
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Realidad o ficción

    Hola Matías...

    La prueba que suscitas nunca me ha llamado la atención poderosamente pues de hecho nunca me he puesto a calibrar el DPLII dado que no sé a qué atenerme para calibrarlo adecuadamente.

    Aún así acabo de realizarla calibrando del modo que propones e incluso realizando diversos cambios y me he dado cuenta de que sigo prefiriendo el estéreo tradicional pues aporta mucha más claridad de los instrumentos (no se difuminan), imagen sonora (realmente en multicanal se pierde), tridimensionalidad (en algunos momentos parece que actúan más altavoces, mientras que del otro modo todo sigue igual), etc... .

    De todos modos ya se sabe que es cuestión de gustos pero siempre es bueno acostumbrarse a lo pre-establecido como correcto por los entendidos, si no fuera así... adios sonómetros, calibrados de imagen, calibrados de audio, etc. ¿Qué opinas?

    Un saludete

  3. #3
    especialista
    Registro
    06 may, 04
    Mensajes
    3,236
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Realidad o ficción

    Cita Iniciado por A.P.P.
    Osea que para ti una guitarra electrica no es música en vivo.
    Curioso concepto donde los haya.
    Bueno me imagino que una Gibson ES55 suena igual que una Fender telecaster, ¿no?
    Las guitarras electricas tambien deben ser consideradas como instrumentos con sonido y personalidad propia, los cuales muchos somos capaces de distinguir y apreciar de la misma manera que un instrumento cien por cien acústico.
    Todavía sigo esperando la respuesta de alguien que yo me sé sobre el tema que propuso aquí APP...

  4. #4
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Realidad o ficción

    Josema :
    Cuanto menos me alegro de que hayas hecho esa prueba porque en mi opinión es bueno plantearse dudas en todo para luego sacar uno conclusiones serias. Porque muchos audiófilos dan por sentadas como ciertas algunas cosas que luego resulta que no lo son tanto .

    Estaba esperando la opnión de APP, pero bueno . Yo también prefiero el sonido estéreo de un Cd en la mayoría de los casos y reconozco haber sido un poco "malo", pero ahora tú ya tienes tu opinión contrastada por ti mismo, que es lo que a ti te vale . Por supuesto que me parece del todo loable que alguien prefiera la emulación multicanal .

    Y respecto a estos modos (en modo música) pues son todos muy parecidos y depende del contenido musical unos van mejor que otros, así que voy a dar mi opinión :

    1.- Dolby prologic II : muy buen algoritmo, trabaja muy bien y suele ser muy flexible en cuanto a parametrización de gustos . Consigue un efecto envolvente muy creíble pero, en mi opinión, parece que difumina un poco la nitidez del sonido. Se lo recomendaría a aquellos que buscan multicanal pero el sonido del equipo es algo chillón .

    2.- DTS neo : es muy parecido al anterior . Tiene la ventaja de que los canales frontales eluden todo procesamiento y pasa la imagen estéreo sin alterar, sonando un poco más limpio o puro el sonido . Su parametrización no es tan flexible y depende en muchos casos del software del ampli. Puede que el efecto surround no esté tan conseguido como en el caso anterior .

    3.- Circle surround II : Pues puede que sea el mejor de los tres en cuanto a sonido y separación de canales, pero en mi opinión, la caga con demasiado protagonismo al canal central.

    Esta es mi opinión de estos formatos y es totalmente discutible, por supuesto . Aconsejo a los foreros que dispongan de estos algoritmos que los prueben y que opten por escuchar su música con el sistema que más les guste .

    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  5. #5
    principiante Avatar de A.P.P.
    Registro
    23 abr, 06
    Mensajes
    74
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Realidad o ficción

    Matias_hoy realizaré la prueba, ayer no tuve tiempo ni de sentarme un solo momento a oir música.
    En cuanto tenga mis opiniones te las haré llegar mediante este hilo.
    Seguramente mañana por la mañana.

    De todos modos anticipo que mi resultado puede ser muy parecido al de Josema. Mañana lo sabreis

    Saludos
    ALL RESISTANCE IS FUTILE.

  6. #6
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Realidad o ficción

    Hola APP : :-[
    Ya he "descubierto" mis cartas en el post anterior (mientras hacías el tuyo)y preveo el resultado (vamos a ser 3 de 3) . Pero, por favor, intenta ser objetivo en el sentido de qué te parece cómo trabaja el algoritmo en sí y danos tu opinión.

    Recuerda que muchos aficionados no tienen la fortuna de disponer del nivel de equipo que tienes tú y quizá en algunos casos estos algoritmos puedan servir para aumentar su nivel de placer musical .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  7. #7
    principiante Avatar de A.P.P.
    Registro
    23 abr, 06
    Mensajes
    74
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Realidad o ficción

    Realicé la experiencia ayer por la noche y llegue a algunas conclusiones que quizá os puedan parecer interesantes.
    La utilización del modo prologic, dts y algún que otro modo particular de mi previo de audio video, para la escucha de cds, me dejo frio.
    Desaparición de la imagen sonora y desaparición de incluso mucha información tímbrica que en estereo si que aparece, pero que aqui por arte de magia se pierde restando naturalidad a la música.
    Sin embargo, aquí llego a la segunda y más interesante parte de este post. Si que encuentro mejoras claramente perceptibles cuando utilizo un tipo distinto de grabación.
    Cuando utilizo un dvd musical con una pista de sonido DD2.0 entonces si que estos modos, casí todos mejoran perceptiblemente la calidad del sonido.
    Me dá la impresión de que tanto el prologic como dts neo como los modos dsp particulares de cada equipo estan pensados a posta para mejorar estos modos estereo comprimidos. Por otra parte si lo pensais detenidamente es muy lógico que esto ocurra así. Utilizan algoritmos dsp para en algunos casos inventarse música a partir de donde no lo hay o es limitada, creando efectos e ilusiones acusticas que no existían en la grabación del sonido. Cuando la calidad del sonido que sale del reproductor es mala digase DD2.0 cualquier cosa echa con detalle y buen gusto ayuda a mejorarlo, mientras que si parte de un cd, lo único que hace es inventarse algo que ya existe pero de otra forma, mezclar las dos formas y de esta manera emborronar el sonido que en principio era mas o menos bueno.
    ALL RESISTANCE IS FUTILE.

  8. #8
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Realidad o ficción

    APP :
    Conclusión esperada por mi y en la que estoy de acuerdo, y es verdad eso del dd 2.0 . Y añado : también se aprecian mejoras en muchos VHS hi-fi, en aquellos grabados en dolby surround y en aquellos que se grabaron con Dolby C en el master original y quie en el VHS suenan más brillantes . Con el prologic consigues un sonido más equilibrado .

    Y muchas gracias por tu aportación. Creo sinceramente que este tipo de aportaciones son muy válidas para todos los foreros.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  9. #9
    especialista
    Registro
    06 may, 04
    Mensajes
    3,236
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Realidad o ficción

    Después de haver provado infindad de veces en distintos tipos de equipos, tanto de nivel medio como de nivel alto, he llegado a una difícil de creer solución para escuchar las pista de sonido DTS de nuestros DVD-Vídeo.

    Guarda relación el tema que suscito con la activación o no de la re-ecualización que ofrecen los amplificadores o previos, bien sea THX, bien sea Cinema EQ...

    En mi opinión la pista DTS no requiere de este tipo de "empunjoncito" que son capaces de aportar estas máquinas pues opacan cláramente los agudos y transforman los medios, aportando una mayor presencia de graves. ¿Qué se consigue con esto? Lo único que consigue es que perdamos sensación de 3dimensionalidad aplanando totalmente la escena sonora.

    Se observa de una manera muy clara y precisa en "La comunidad del anillo" (pista DTS en español) en la escena en la que llega Gandalf a la aldea de los Hobbits, en ella podremos apreciar cómo al activar la re-ecualización correspondiente perdemos numerosos -matices- (más bien provenientes de la parte aguda) que si no lo activáramos. También podemos comprobarlo en el extraordinario concierto de los "Eagles: hell freezes over" y ya con el primer corte (pista 5) Hotel California podemos realizar las comparaciones correspondientes donde observaremos cláramente la pérdida de escena sonora que se produce, la transformación de la voz del vocalista y la sensación de 3dimensionalidad.

    Me gustaría que todos aquellos que no tuvierais altavoces tipo satélite estudieis el asunto en casa con tranquilidad pues bajo mi opinión la pista DTS me parece que aporta unos graves tan contundentes (excesivos algunas veces) y vivos que es que no necesita ningún tipo de cambio.

    Un saludo

  10. #10
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Realidad o ficción

    Hola Josema,

    Imagino que la opcion a la que te refieres es la denominada "Cinema Filter" en los Onkyo. Segun tengo entendido se trata de una ecualizacion que atenua las frecuencias agudas ya que, en las bandas sonoras para cine, estas se acuentuan para lograr inteligibilidad en las salas grandes. Sin embargo, esta ecualizacion puede resiultar demasiado aguda para las escuchas en casa por lo que se suele incluir la opcion "Cinema Filter", o su equivalente, en los amplis A/V.

    Ahora bien, como las frecuencias agudas son las encargadas de dar informacion sobre direccionalidad y "ambiente" utilizar la opcion de filtrado con bandas sonoras DD las aplana. Esto suele ocurrir menos con las bandas sonoras DTS que suele presentar unos graves mas robustos y unos agudos mas fuertes. Por tanto, cabria pensar que es con estas con las que convendria utilizar el filtrado en cuestion. Sin embargo, dependiendo de las caracteristicas acusticas de la sala donde se escuche la peli (por ej. pueden haber cortinas o muebles acolchados que absorban las frecuencias agudas), etc. su utilizacion puede no ser muy aconsejable por lo que señalas tu.

    En ultima instancia, a lo que apunta tu informacion es que cada uno debe probar cuales ajustes suenan mejor en sus respectivas casas. Asi, puede que lo que señala Josema sea una opcion mas interesante que ir a "piñon fijo" en lo que respecta a los ajustes. Es, pues, conveniente testear las diversas opciones y escoger la mejor para cada escucha.

    Ciertamente, la atenuacion de las frecuencias agudas disminuira la sensacion de "ambiente", claves de situacion de los instrumentos y eventos y pequeños detalles. Sin embargo, una banda sonora excesivamente chillona (algo que, en mi experiencia, se suele presentar mas con los aparatos de Cine en Casa mas economicos) puedes convenir atenuar las frecuencias agudas bien con la activacion del correspondiente filtro o, si no lo tiene, del control de tono.

    Saludos

  11. #11
    especialista
    Registro
    06 may, 04
    Mensajes
    3,236
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Realidad o ficción


    [quote author=Yota link=board=Home_Cinema&num=1085433915&star t=45#46 date=05/30/04 a las 21:53:54]
    En ultima instancia, a lo que apunta tu informacion es que cada uno debe probar cuales ajustes suenan mejor en sus respectivas casas. Asi, puede que lo que señala Josema sea una opcion mas interesante que ir a "piñon fijo" en lo que respecta a los ajustes. Es, pues, conveniente testear las diversas opciones y escoger la mejor para cada escucha.
    quote]
    Por ahí iba yo cuando puse el post, si señor. NO HAY QUE IR A PIÑÓN FIJO, hay que probar y elegir.

    En mi experiencia aplico re-eculización sólo en algunos DVD-vídeo con DD, pero con DTS nunca.

  12. #12
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Realidad o ficción

    Hola :
    La opción cinema req de THX, cinema filter de Onkyo y similares, tienen como objetivo básico atenuar las altas frecuencias . ¿Por qué? Bueno, muchas veces la banda sonora de una película pasa tal cual al DVD . Esta banda se mezcló para escucharla en cines donde el recinto acústico suele ser mayor que el de nuestros salones . Ese hecho unido a que los altavoces frontales de las salas de cine suelen estar detrás de la pantalla, hace que se ecualice con algo de más fuerza la parte alta del espectro para compensar su pérdida .

    Al reproducir en nuestras casas, PUEDE ocurrir que el sonido sea algo más brillante y con esa ecualización se puede corregir dicho equilibrio . De esto, extraemos varias consecuencias:

    1.- Ese filtro es aconsejable sólo para pelis y no todas, sólo las que su banda sonora proceda de la versión cine. Eso quiere decir que una peli o serie hecha para TV no lo precisa.
    Josema tiene razón cuando habla de los efectos del DVD de Eagles : no está grabado para oirlo en una sala de cine . O sea, por definición, los DVDs de música no precisan ese filtro .

    2.- Decía que PUEDE porque la acústica de nuestra casa, el tamaño de nuestra sala de escucha y nuestro equipo son los que junto a nuestros gustos definirán su conveniencia o no.

    3.- Sobre lo que dice Josema del dts puede que tenga razón y creo tener una posible explicación. Las bandas que he venido oyendo en dts comparadas con dolby, me da la sensación de que tienen más dinámica . Eso quiere decir, que hablan más bajito, subes el volumen, y cuando viene la explosión te pillan en bragas y parece que se te viene la casa abajo ... Y bajas un poco el volumen por si acaso ¿Recordáis el Loudnes de los amplis ? A bajo volumen perdemos capacidad de oir bajas y algo altas frecuencias ; de ahí el botoncito . Pues bien, en este caso, metes el filtro y sientes que pierde esa claridad .

    4.- Y concluyo . Me apunto también a eso del piñón fijo . Hay que probar si bien mi recomendación es que, en principio, las películas que proceden de cine probablemente en una sala normal pueden precisar el filtro, pero no todas . Y los musicales, ninguno .

    Saludos
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  13. #13
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Realidad o ficción

    Hola Matias,

    Estoy de acuerdo con todo lo que dices salvo el punto 4. O te he entendido mal o estas confundiendo el "Cinema Filter" que, efectivamente, atenua las frecuencias agudas con el compresor (nighttime, o como se llame) que comprime el sonido para que los pasajes altos y los bajos se equiparen de manera que ni a nosotros, ni a nuestros vecinos les vaya a dar un infarto por uno de esos "golpes de efecto" de alguna peli.

    Este ultimo tipo de opcion solo funciona con algunas bandas sonoras DD (con la de "Lawrence de Arabia, por ej, no funciona) y nunca con las DTS.

    Y, si, las bandas sonoras DTS tienen mas dinamica porque no tienen tanta compresion como las DD.

    Saludos

  14. #14
    especialista
    Registro
    06 may, 04
    Mensajes
    3,236
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Realidad o ficción

    Matías parece que confundes el nightmode con la re-ecualización...

    ¿es esto cierto? :

  15. #15
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Realidad o ficción

    > >
    Josema, Yota, que me estuviera quedando frito anoche mientras lo escribía no significa que no sepa lo que digo, no hombre, no . No sé si quizá no me expliqué bien . Lo intento de nuevo .

    El night mode o midnight theatre o como porras lo llame cada equipo, sólo funciona con Dolby digital y consiste en comprimir la gama dinámica (subir los pasajes más tenues y bajar los más altos, básicamente ) . Evita los "sustos" .

    Lo que yo quería decir, es que el botón Loudness (compensador fisiológico) que tienen algunos amplis es ese botoncito que sube unos 6 db a 50 o 100 HZ y 3 db a 10 Khz porque se supone que a bajo nivel el oido pierde sensibilidad a esa parte del espectro y así se "restaura" el equilibrio tonal .
    Ojo que hablo a muy bajos niveles de volumen .

    Entonces, cuando la dinámica del dts nos ha pillado en bragas un par de veces, puede que bajemos de más de lo recomendable el volumen , de forma que se nos muestre ese efecto que el loudness intenta contrarestar. Si además ponemos el cinema filter o similares, ese efecto de atenuación de altas frecuencias puede hacer que aparezcan los efectos que dice Josema . Por tanto, sería desaconsejable usar el filtro cinema eq, re eq, cinema filter o similar .

    Y en los picos fuertes, la contundente dinámica del dts hace inapreciable ese posible exceso de agudos . Por eso es posible que el dts en muchas pelis no precise el filtro cinema eq.

    A ver si ahora me he explicado coññññ
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



+ Responder tema
Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. realidad o ficción FSX Dx10
    Por miguelo en el foro Videojuegos
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 26/04/2009, 02:50
  2. Receptor A/V CAMBRIDGE AUDIO 540R V2 , realidad o ficción con sonido 5.1
    Por moncheras en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/10/2007, 14:41
  3. Más extraño que la ficción
    Por admin en el foro Cine
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 04/01/2007, 00:42
  4. Una de ciencia ficción
    Por takinardi en el foro Tertulia
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 21/05/2006, 10:15
  5. Oferta Fox Ciencia Ficción
    Por DarkRigel en el foro DVD (películas, series, documentales...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2004, 20:02

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins