Habría sido interesante meter un WD RED NAS a la comparativa, para ver si se diferencian realmente en consumo con el green.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Algo sabia del tema, una tendencia e HTPC son los discos de 2,5; por tres razones:
-Ruido
-Consumo
-Espacio
Habría sido interesante meter un WD RED NAS a la comparativa, para ver si se diferencian realmente en consumo con el green.
Tengo ahora mismo un NAS para un cliente con estos discos, con lo que puedo hacer las pruebas, de todas formas ya te digo que son los mismos discos que los green, la diferencia es que la pegatina es roja en lugar de verde y que el aparcado de cabezales viene de fábrica deshabilitado
Saludos
Estimado Tassasar, no tengo más que agradecerte por el trabajo de alto nivel que has compartido con nosotros. Es, realmente, de mucha ayuda y mucho más, ahora, que no basta con tener un ordenador "con su disco interno" como fue hace muchos años... Me quedé con una intriga y es referente a los WD Caviar Black. Te comento esto porque, habiendo consultado con amigos que entienden más que yo sobre el tema, me han recomendado, muy convencidos, sobre la adquisición de los Caviar Black. Sin querer sacarte tiempo, ¿no nos darías tu opinión al respecto? En principio, los uso como backups pero necesito un para (por lo menos) para tener grandes librerías de sonidos "al toque" para hacer música sinfónica. Desde ya te agradezco el gesto. Un abrazo!
Gracias por tu comentario, panmusic
Los caviar black son unos discos duros muy buenos y rápidos, pero a día de hoy no les veo sentido caso en escenarios muy muy concretos, que no creo que corresponda con el tuyo.
Si quieres rendimiento lo ideal es un SSD, pues son no mucho, sino muchísimo mas rápidos que el mejor disco mecánico que puedas comprar (que no es el WD Black, existen discos mecánicos de 10000 rpm y de más).
Si quieres capacidad con un WD Green ya te vale perfectamente, o un Red.
El Black solo le veo sentido para una colección muy grande de datos donde la velocidad de acceso sea muy importante, donde el tener esa capacidad con SSDs sea muy caro y donde el Green se quede corto en rendimiento.
Pero ya te digo que los green van muy bien para almacenar cualquier tipo de contenido, y no creo que se te queden nada cortos para lo que comentas.
Un saludo!
Genial la información, muy currada, de haberlo visto antes me habría comprado wd en lugar del seagate, por cierto que creo que no tienes bien puesto el enlace del seagate a amazon, está más o menos igual que el de Wd, el enlace que pones es al modelo STBD3000200, si querías ponerlo al ST3000DM001 entonces es el que indico y sale similar, aunque visto lo que has puesto, el wd consume mucho menos y hace menos ruido, si lo sé habría comprado el WD30EZRX en vez de mi reciente ST3000DM001 y además lo compré más caro, lo malo que necesitaba otro pero me gusta que sean los dos iguales y ahora no sé qué hacer....
Saludos
Muy interesante el articulo, muchas gracias![]()
Muchísimas gracias por el currazo maese Tassadar, sino fuera tan impaciente me hubiera ahorrado hacer un par de preguntas en el foro.
Pero que le voy a hacer, soy como soy, cansino e impaciente
De nuevo muchas gracias por el curro
Última edición por capi.46; 25/04/2014 a las 09:10
muy interesante el artículo, me estoy leyendo toda la serie, gracias por el curro/aporte!
Antes que nada, EXCELENTE comparativa!! y me la guardo. Buscaba reducir el consumo de una VCR con disco interno (se mueve eso dentro que lo flipas, así que debe ser un 3,5) y Sí es negocio cambiarlo por uno 2,5
APUESTO QUE EL PARKING DE LA CABEZA LECTORA EN 8 SEGUNDOS, es para minimizar el riesgo de que si el disco pierde energía súbitamente, pueda arañar la superficie metálica. Entiendo que en eras pasadas, había una cuestión aerodinámica en la cabeza lectora, y que ésta VOLABA sobre el plato, sin tocarlo. El flujo de aire que generaba la rotaciòn la mantenía a una distancia mínima. Seguirá siendo así?
Habrá un capacitor (digo yo, sin saber) que almacene un tanto de energía, así al quedarse de pronto sin, le llegue al motor de la cabeza para llegar al area de parking??
o simplemente SERÁ UN DESGASTE PROGRAMADO para vendernos otro disco pronto??
Lo que sí aseguro, es que en la empresa donde trabajo cada tanto hay un corte de energía súbito. Cuando regresa, alguna PC queda averiada. O no inicia, o va extremadamente lenta... Cuando es así, comprobamos con HDD Regenerator o HDAT2. Y aparecen cantidad de sectores corruptos, al inicio del disco. Los corrige a fuerza de martillazos, y luego todo vuelve a la normailidad.
Por eso apuesto que es la cabeza la que toca el plato, y la lía. No llega al parking.