
Iniciado por
matias_buenas
La cuestión del pero no es doble : por un lado, tenemos que tener un equipo no ya que descodifique, sino que tenga cierta solvencia sonora y no todo el mundo lo tiene . Por otro, es que la mayoría de las bandas sonoras grabadas en digital (de las antiguas en banda óptica, mejor ni hablar que suena mejor la FM y, desde luego un dolby digital actual) no se graban en pcm a 24/96 ni de coña . Pensad que, por ejemplo, el último DVD-A de Sting y hablamos de música va a 24/48 .
Por otra parte, mucha gente dice que el CD ya nos da todo lo que el oído humano es capaz de oir y que incluso un 24/96 es muy dificilmente distinguble a menos que tengamos un oído entrenado y un buen equipo, de modo que sostienen que el audio en alta resolución, en realidad lo que aporta es el multicanal discreto y poco más . Esto es discutible, lo sé, pero mucha gente piensa así .
Por otra parte, si, como decía antes, muchos no distinguen ya un mp3 de un CD ... pues yo no me haría muchas ilusiones, en principio .
Digo en principio, porque uno de los secretos del audio multicanal comprimido es optimizar los bits disponibles en función de los canales a emitir sonido. Por eso, un truco para que no patine el sistema, es evitar que los cinco canales vayan a tope en un momento dado y así, como siempre tienes un límite de bits, tienes menos canales a repartir ¿me explico? Bien, si ese límite no lo tienes, puedes dar más espectacularidad simultánea a los canales, cosa que puede ser muy socorrida en un juego, por ejemplo y ahí es donde veo yo más la posible mejora, en la espectacularidad multicanal y no tanto en la respuesta en frecuencia . Ojo que la espectacularidad nos da la sensación engañosa de que suena mejor pero no tiene que ser así necesariamente .
Perdonad por el ladrillo .
Un saludo .