Ufff.
Para mi es un poco problemático explicar las cosas sin caer en cuestiones técnicas que probablemente pocos entiendan, pero voy a ver si puedo.
Supongamos un equipo de música en el que notamos problemas de dispersión de los transitorios. Lo más probable, es que sea por la fase .
Cualquier filtro o proceso de audio, sea digital o analógico gasta tiempo, poco, pero gasta tiempo en procesar. La razón es porque para que un filtro o proceso actúe necesita "leer o ver" lo que ha de procesar y eso son unos milisegundos.
Así, por ejemplo, un filtro al tratar graves necesita "ver" más milisegundos para poder saber qué hacer que un filtro de agudos, porque las señales graves tienen los ciclos más largos. Con un ejemplo, se verá mejor : si tenemos 20 muestras a un muestreo de 44.100 en el equivalente analógico tendremos retrasos de medio milisegundo que es el periodo de un tono de 2.000 Hz y según se usen filtros de mayor orden y/o de menor ancho de banda, mayores serán esos retardos seguramente. En mi opinión y ahí coincido con atcing, esto no me parece que pueda ser muy apreciable, pero sí puede serlo en el diferente grado de desfase que van a tener los distintos armónicos y componentes espectrales de la señal. Y no olvidemos que los armónicos determinan, entre otras cosas, el timbre.
Y ahora vamos con un altavoz : los diferentes diferentes altavoces que forman una caja acústica no sólo deben de radiar al mismo tiempo un único sonido, sino que además han de hacerlo en el mismo sentido y digo esto porque un altavoz empuja el aire utilizando para ello una membrana con un movimiento al modo de un pistón.Así, para un tono de 1 kHz deberá mover 1.000 veces por segundo la membrana, de acuerdo, pero el primer movimiento es ¿hacia fuera o hacia dentro? Y, ¿va sincronizado con la otra vía?

Ojo que si ahí tenemos un desfase, puede notarse.
Si uno cambia la polaridad de una de las cajas, es decir, pone el + en el - y el - en el más, de repente, notará que algo ha cambiado el sonido pero para mal. Pierde la imagen estéreo que tenía, entre otras cosas. Ha cambiado la fase eléctrica pero ese efecto es parecido a lo que pasa con la fase acústica, pero es una forma de mostraros que sí tiene importancia la fase, o, ¿no lleva nuestro sub un conmutador para el control en grados de la fase? Por algo será.
Os tengo que dejar. Perdón por el tocho.