Sinceramente abajo blind test no he vivido lo que comentas (sí cuando realizaba "pruebas no ciegas poco rigurosas, donde no eliminaba el efecto de la sugestión").
Ya viste en las pruebas de matrixhifi que el "DAC3 de Audionote" (a válvulas) fue de los pocos que sí sonaban diferentes (alguno muuuuuuy de vez en cando aparece que no cumple).
El resto daba igual que fuera un Benchmark DAC1, que un Ultracurve DEQ 2496, que un Discman Sony de 100 euros, un DVD portable de 75 euros Axiom, un Denon de 500 euros de 1987, un transporte/DAC de 30.000 euros de dCS, y un largo etc... porque nadie los distinguía bajo blind test (ni siquiera en sala acústicamente tratada: como el caso del conjunto transporte/DAC dCS de 30.000 euros vs el denon de 500 euros de 1987 http://matrixhifi.com/pc_scala_denon.htm )
Yo lo que pienso (porque lo he comprobado), es que con unas simples cajitas de PC (con su chip integrado como amplificador) cortadas con un sub (para cubrir todo el rango audible), ya puedes tener el "Nirvana sonoro", si el SPL/distancia al que trabajas te cubre sin que la THD se dispare a valores audibles.
Lo que he vivido es que prácticamente cualquier caja que cumpla unos mínimos (en eso entran muchas cajas de PC, dentro de su limitación extensión por abajo por tamaño de mid/woofer) mantienen bajo mediciones una linealidad entre +/-1dB y +/-4dB promedio en punto de escucha con espectrograma a 1/6 octava, una vez ubicada en sala (excepto alguna zona modal pelín más marcada).
Si necesitas más EQ que corregir sólo eso, NO es problema de la caja en sí... sino de una mala ubicación cajas/oyente en sala y/o un mediocre tratamiento acústico de la misma)
En mi caso nunca he notado lo que comentas bajo blind test, ya que la mayoría de aparatos (exceptos cajas y/o auriculares pre-EQ) suelen ser suficientemente neutros bajo mediciones como para cumplir dentro de nuestros umbrales de audibilidad... pero ni idea de si esa aplicación que comentas realzaba graves (si lo hace audiblemente desde luego aparecerá bajo mediciones, y éstas serían lo suficientemente marcadas como para entrar dentro del umbral de audibilidad)
Como formato bajo mediciones el vinilo no es que sea mediocre... es que es "bastante malo", pero aún así estoy de acuerdo con lo que defienden que la compresión del digital (cuando la hay, por desgracia cada vez es mayor) puede hacer que el vinilo suene "objetivamente mejor"... ya que dicha compresión "a oído" todavía es más molesta más que todas las deficiencias del formato vinilo (que también se escuchan, sobretodo en salas sistemas muy neutros)
- Personalmente lo que no termino de entender de tu postura es que si realmente quieres un sistema neutro estás obligado a precisamente trabajar en los dos parámetros que me da la sensación no aplicas: tratamiento pasivo agresivo de la sala + posterior EQ potente en ajustes para termina de afinar. Eso es el principio de un sonido neutro y la base principal de todo sistema de audio.
Un saludete