Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 12 de 31 PrimerPrimer ... 2101112131422 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 166 al 180 de 460

¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

  1. #166
    Baneado
    Registro
    20 nov, 18
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,732
    Agradecido
    2780 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por Taboadax Ver mensaje
    Porque es un cine, no un sótano multiusos. No es difícil de entender.
    Pues por eso mismo....se debe oir como se intuye
    Última edición por danielbaen; 26/08/2019 a las 18:03
    atcing ha agradecido esto.

  2. #167
    asiduo
    Registro
    25 mar, 19
    Mensajes
    349
    Agradecido
    328 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Viendo que esto está animado y por no abrir otro hilo, como autor del mismo quiero lanzar una duda al aire ahora que está el albañil en plena faena:

    El techo va a ser negro (rectangulo de falso techo con halógenos) y techo azul marino oscuro.

    Las paredes laterales serán blancas, pero con estores laterales extensibles de 2x2 metros que se pueden subir y bajar cuando se proyecte.

    Mi pregunta va sobre la pared detras de donde va la pantalla (Optoma de 92" extensible) que la he dejado blanca, pero veo que casi todos la ponen oscura (en mi caso podría ser del color del techo (azul marino oscuro) o del falso techo (negro).

    En teoria al estar detrás de la pantalla no es necesario enmascarar o pintar oscuro ¿verdad? Aunque quizás estéticamente sea más resultón. ¿Qué pensáis?

  3. #168
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    45,113
    Agradecido
    56124 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Daniel, solo ojeando lo que muestras de tu sala, tendrías que separar las columnas de paredes (la derecha completamente pegada) para balancear la escena frontal y minimizar la interacción con los modos de sala imprescindible para tener la respuesta plana baja en interacción con la sala menos mala posible, y olvidarte de altavoces “atmos enable” que no deja de ser un engaño comercial. Un par de detalles que saltan a la vista en tu sala (esto segundo veo que ya los has movido respecto a “sonido rebotado”, bien hecho).

    Insisto, son solo dos apuntes para mostrar que todos tenemos alguna incoherencia en nuestras instalaciones. Todos tenemos algo que aprender, por mucho que creamos lo contrario (y hablo bien, incluyéndome el primero).

    Perdón por el “offtopic” y salirme de la consulta del autor del hilo.
    Efectivamente, pienso lo mismo compañero.
    Todos si nos miramos el ombligo, tendríamos que mordernos la lengua, porque en casa, no tenemos cines o salas de audición profesionales ni supongo que se pretende. La mayoría son salones, sótanos o buhardillas no dedicadas, polivalentes para otras tareas, y más o menos acondicionamos como mejor podemos.

    En fin ... que menos lecciones y más respeto por los salones de terceros.
    lemg, Huguito, Taboadax y 1 usuarios han agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  4. #169
    experto
    Registro
    05 dic, 08
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,906
    Agradecido
    2434 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por Vdevendettas Ver mensaje
    Viendo que esto está animado y por no abrir otro hilo, como autor del mismo quiero lanzar una duda al aire ahora que está el albañil en plena faena:

    El techo va a ser negro (rectangulo de falso techo con halógenos) y techo azul marino oscuro.

    Las paredes laterales serán blancas, pero con estores laterales extensibles de 2x2 metros que se pueden subir y bajar cuando se proyecte.

    Mi pregunta va sobre la pared detras de donde va la pantalla (Optoma de 92" extensible) que la he dejado blanca, pero veo que casi todos la ponen oscura (en mi caso podría ser del color del techo (azul marino oscuro) o del falso techo (negro).

    En teoria al estar detrás de la pantalla no es necesario enmascarar o pintar oscuro ¿verdad? Aunque quizás estéticamente sea más resultón. ¿Qué pensáis?
    Todo en la sala influye, la luz del proyector rebotará en la pantalla e iluminará la pared trasera. Si esta es blanca, rebotará más luz que si es oscura.

    Como todo, si se puede, mejor
    Antigua Sala: Mi sala en construccion

    Frontales: Wharfedale Diamond 9.3 Central: Wharfedale Diamond 9.CM
    Surround: Wharfedale Diamond 9SR Surround Back: Wharfedale Diamond 9.1
    Atmos x4: Focal Sib Subwoofers: Full Marty SI HT18 + inuke 6000dsp
    AVR: Marantz SR7012 Eq Sub y Buttkicker: MiniDSP
    Reproductores: HTPC Intel i3 + Sony UBP-X700B Proyector: JVC RS540

    Construccion Full Marty

  5. #170
    asiduo
    Registro
    25 mar, 19
    Mensajes
    349
    Agradecido
    328 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Pues a tiempo estoy de ponerla oscura... pensé que al estar detrás no influiría en las reflexiones de luz del proyector.

  6. #171
    Cacharrero Master Avatar de Taboadax
    Registro
    17 nov, 13
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    2,807
    Agradecido
    5231 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Si es para cine y dedicada no te lo pienses

  7. #172
    diplomado Avatar de kaos26
    Registro
    14 jun, 08
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    6,050
    Agradecido
    9099 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por hanigaan Ver mensaje
    Quien ha dicho lo contrario @ManuelBC?





    Eso de encontrar la centrar la ubicación exacta de una cheslong de 3 metros... lo veo complicado. Lo habéis conseguido alguno d los dos?
    Lo he explicado lo mejor que he podido , si dispones de total libertad de ubicacion , es totalmente posible , es lo primero que se busca en una configuracion Stereo , lograr una perfecta escena y tener la sensacion que desaparecen los altavoces y proviene el sonido del centro .

    En salones pocos se podria lograr , por ello se recomienda un altavoz central , unido que tiene un canal especifico en toda pelicula.
    lemg y Huguito han agradecido esto.

  8. #173
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4052 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Mi intención era tan solo reflejar que todos tenemos algo que sabemos que esté mal pero no podemos modificar por diversas circunstancias, y cosas que ni sabemos que están mal porque desconocemos, y no hay nada malo en reconocer ambas.

    En una sala no hay eco, sino reverberación. No hay rebotes, sino reflejos. Cortinas lisas o plisadas solo difieren en los metros de superficie efectiva, no en su curva de absorción. Eliminar reflexiones si el absorbente es de poco espesor como unas cortinas, actúa a altas frecuencias principalmente. La planta de sala no paralelepípeda reduce las ondas estacionarias, mejora la distribución modal, no hay eco (salvo si nuestra sala son 200 metros cuadrados diáfanos).

    Aun así, el hecho de que nos limiten nuestras circunstancias, no minimiza el problema que nos genera una incorrecta ubicación de cajas, superficies reflectantes, elevados tiempos de reverberación, estacionarias molestas, o cualquier otro inconveniente que hace que la mayoría de nuestras salas y equipos sean muy mejorables, tampoco es impedimento para saber cómo debería ser lo correcto y recomendarlo a otros compañeros que puedan permitírselo, o solo lo consulten por ver si les es viable.

    Saludos.
    kaos26, ManuelBC, atcing y 5 usuarios han agradecido esto.
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

  9. #174
    especialista Avatar de newbi07
    Registro
    12 jun, 10
    Mensajes
    2,615
    Agradecido
    2196 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Para seguir con la duda del autor del hilo mas arriba....

    Tambien recomiendo oscurecer la pared donde baja la pantalla, incluso la pared trasera donde este el proyector, para evitar toda la "contaminacion luminica" en la sala posible, dado que el tiro no era muy largo, segun creo recordar.

    Y si, total deacuerdo con #Lemg, todos sabemos de por lo menos algunos fallos en nuestras instalaciones, pero a veces no es posible cambiarlo.

    En mi caso, mi sistema HUM, lo hice para montarlo en una pared de unos 5m de ancha, ahora despues de muchas mundanzas solo tengo a disposicion 3m de ancho, de modo que claro que ha cambiado el sonido, pero no puedo hacer nada...., quizas en la proxima mudanza.

    Pero al menos, sigo teniendo la armonia acustica que me encanta, teniendo en los 5 altavoces los identicos drivers tweeter y midrange, que se ocupan del rango de los 800Hz a los 20000Hz +- en todos igual.
    Para mi es una ventaja inestimable, pero aun eso no lo pueden realizar muchos, de ahi que no me quejo. S2
    lemg, ManuelBC y Huguito han agradecido esto.
    TV: LG 60 PB 690V
    Proyector: BenQ 1080st
    Media Player: HiMedia Q10 PRO FW 2.17 Custom
    NAS: Synology 918+ y Synology DS215j
    AVR: Pioneer SC-LX 57
    Speaker: Analogon Delta x3, + 2 Analogon Bipol, 1997, Hifi Manufactur GmbH, no Subwoofer

  10. #175
    Pasaba por aquí... Avatar de lemg
    Registro
    10 dic, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,961
    Agradecido
    4052 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Respecto al tono de paredes por la luz y reflexiones de esta, en proyector es algo diferente a pantalla de TV, me explico.

    En el proyector más que las reflexiones de la pantalla, es más importante el control lumínico del exterior (sea desde la calle, otras estancias de la misma casa, etc). Mientras que un TV emite luz con más intensidad y en mayor ángulo que un proyector, el control de los reflejos es más importante que el control lumínico del ambiente. En un proyector, cuya lente actúa como un fresnel (haz de luz definido) que incide sobre la pantalla de proyección, los reflejos provienen solo de la pantalla que tenemos, y al tener menor intensidad (menos lúmenes que un TV) es más importante no tener luces parásitas, y otro aspecto, la pantalla es tanto o más importante (nivel de reflexión de la misma) por el mismo motivo.

    Hay que tener en cuenta que la luz es invisible, solo vemos su reflejo en otras superficies (alguien se ha preguntado porqué en los conciertos por ejemplo proyectan humo? O porqué vemos los haces de luz entrando por las vidrieras de una iglesia. Porque la luz se refleja en esas partículas que hay en el ambiente, sea polvo, humo, etc, y así vemos esos haces, o vemos los efectos de luz en un escenario, sin estas partículas en el ambiente, no veríamos ese haz de luz). De este modo, si controlamos las fuentes de luz (que solo provenga del proyector) minimizamos los reflejos, y en la pared frontal no es tan crítico puesto que no habrá reflejos, salvo que no podamos cubrir todas las ventanas, en ese caso sí ganamos oscureciendo todas las paredes y techo.

    Saludos.
    alexcp28 y Mayoyo han agradecido esto.
    Antonio Díaz Rodríguez
    Agüimes - Gran Canaria

  11. #176
    experto
    Registro
    05 dic, 08
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,906
    Agradecido
    2434 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Respecto al tono de paredes por la luz y reflexiones de esta, en proyector es algo diferente a pantalla de TV, me explico.

    En el proyector más que las reflexiones de la pantalla, es más importante el control lumínico del exterior (sea desde la calle, otras estancias de la misma casa, etc). Mientras que un TV emite luz con más intensidad y en mayor ángulo que un proyector, el control de los reflejos es más importante que el control lumínico del ambiente. En un proyector, cuya lente actúa como un fresnel (haz de luz definido) que incide sobre la pantalla de proyección, los reflejos provienen solo de la pantalla que tenemos, y al tener menor intensidad (menos lúmenes que un TV) es más importante no tener luces parásitas, y otro aspecto, la pantalla es tanto o más importante (nivel de reflexión de la misma) por el mismo motivo.

    Hay que tener en cuenta que la luz es invisible, solo vemos su reflejo en otras superficies (alguien se ha preguntado porqué en los conciertos por ejemplo proyectan humo? O porqué vemos los haces de luz entrando por las vidrieras de una iglesia. Porque la luz se refleja en esas partículas que hay en el ambiente, sea polvo, humo, etc, y así vemos esos haces, o vemos los efectos de luz en un escenario, sin estas partículas en el ambiente, no veríamos ese haz de luz). De este modo, si controlamos las fuentes de luz (que solo provenga del proyector) minimizamos los reflejos, y en la pared frontal no es tan crítico puesto que no habrá reflejos, salvo que no podamos cubrir todas las ventanas, en ese caso sí ganamos oscureciendo todas las paredes y techo.

    Saludos.
    Siento discrepar, los reflejos del entorno en un proyector afectan de manera mucho mas significativa al contraste y al suelo de negro que en una tv, debido a como se genera la imagen. Adicionalmente al ser pantallas muy grandes, la cantidad de luz es significativa

    Igualmente la pared de la pantalla debe ser oscura ya que, en general las pantallas no son 100% opacas, teniendo luz que atraviesa y se refleja
    Antigua Sala: Mi sala en construccion

    Frontales: Wharfedale Diamond 9.3 Central: Wharfedale Diamond 9.CM
    Surround: Wharfedale Diamond 9SR Surround Back: Wharfedale Diamond 9.1
    Atmos x4: Focal Sib Subwoofers: Full Marty SI HT18 + inuke 6000dsp
    AVR: Marantz SR7012 Eq Sub y Buttkicker: MiniDSP
    Reproductores: HTPC Intel i3 + Sony UBP-X700B Proyector: JVC RS540

    Construccion Full Marty

  12. #177
    Baneado
    Registro
    20 nov, 18
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,732
    Agradecido
    2780 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Efectivamente, pienso lo mismo compañero.
    Todos si nos miramos el ombligo, tendríamos que mordernos la lengua, porque en casa, no tenemos cines o salas de audición profesionales ni supongo que se pretende. La mayoría son salones, sótanos o buhardillas no dedicadas, polivalentes para otras tareas, y más o menos acondicionamos como mejor podemos.

    En fin ... que menos lecciones y más respeto por los salones de terceros.
    Ya he comentado que soy consciente de ello pero no puedo hacer nada por la pantalla cuando baja, por eso intento enfocar al centro. Mi siguiente paso es quitar el radiador porque a parte de hacer muy poco ahí, es un estorbo acústico gigantesco.
    Yo no doy lecciones aqui, solo comento y se perfectamente las carencias que tiene mi sala y no por sera la mia intento justificarlas de forma absurda.
    Última edición por danielbaen; 26/08/2019 a las 18:01
    kaos26 y atcing han agradecido esto.

  13. #178
    Baneado
    Registro
    20 nov, 18
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,732
    Agradecido
    2780 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
    Respecto al tono de paredes por la luz y reflexiones de esta, en proyector es algo diferente a pantalla de TV, me explico.

    En el proyector más que las reflexiones de la pantalla, es más importante el control lumínico del exterior (sea desde la calle, otras estancias de la misma casa, etc). Mientras que un TV emite luz con más intensidad y en mayor ángulo que un proyector, el control de los reflejos es más importante que el control lumínico del ambiente. En un proyector, cuya lente actúa como un fresnel (haz de luz definido) que incide sobre la pantalla de proyección, los reflejos provienen solo de la pantalla que tenemos, y al tener menor intensidad (menos lúmenes que un TV) es más importante no tener luces parásitas, y otro aspecto, la pantalla es tanto o más importante (nivel de reflexión de la misma) por el mismo motivo.

    Hay que tener en cuenta que la luz es invisible, solo vemos su reflejo en otras superficies (alguien se ha preguntado porqué en los conciertos por ejemplo proyectan humo? O porqué vemos los haces de luz entrando por las vidrieras de una iglesia. Porque la luz se refleja en esas partículas que hay en el ambiente, sea polvo, humo, etc, y así vemos esos haces, o vemos los efectos de luz en un escenario, sin estas partículas en el ambiente, no veríamos ese haz de luz). De este modo, si controlamos las fuentes de luz (que solo provenga del proyector) minimizamos los reflejos, y en la pared frontal no es tan crítico puesto que no habrá reflejos, salvo que no podamos cubrir todas las ventanas, en ese caso sí ganamos oscureciendo todas las paredes y techo.

    Saludos.
    ES correcto pero incompleto.
    se te olvida algo muy importante y es la radiosidad de la luz. Los rayos de luz una vez emitidos se reflejan en la superficie menos los que no son absorbidos ( resumiendo) y eso su vez genera rayos secundarios de ese color en perpendicular al objeto que emite, en este caso el techo. Por eso es tan inportante la total oscuridad y el enmascarar lo máximo posible , porque evitamos la radiosidad y el efecto "eco" de la propia luz evitando iluminar zonas indeseables por tal efecto.

  14. #179
    Baneado
    Registro
    20 nov, 18
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,732
    Agradecido
    2780 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por Huguito Ver mensaje
    Todo en la sala influye, la luz del proyector rebotará en la pantalla e iluminará la pared trasera. Si esta es blanca, rebotará más luz que si es oscura.

    Como todo, si se puede, mejor
    No rebota nada, la parte trasera de una pantalla (almenos la mia de PVC) es totalmente negra opaca.
    Píntala como quieras será pura estética, pero negra le da más sensación de cine

  15. #180
    poseedor de la verdad Avatar de luco_mtb
    Registro
    12 nov, 10
    Ubicación
    Cantabria
    Mensajes
    1,513
    Agradecido
    1780 veces

    Predeterminado Re: ¿Es el subwoofer indispensable en una sala de cine dedicada?

    Cita Iniciado por danielbaen Ver mensaje
    ES correcto pero incompleto.
    se te olvida algo muy importante y es la radiosidad de la luz. Los rayos de luz una vez emitidos se reflejan en la superficie menos los que no son absorbidos ( resumiendo) y eso su vez genera rayos secundarios de ese color en perpendicular al objeto que emite, en este caso el techo. Por eso es tan inportante la total oscuridad y el enmascarar lo máximo posible , porque evitamos la radiosidad y el efecto "eco" de la propia luz evitando iluminar zonas indeseables por tal efecto.
    he estado buscando la palabra radiosidad en google y no le veo sentido a lo que dices
    ***

+ Responder tema
Página 12 de 31 PrimerPrimer ... 2101112131422 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Consejo subwoofer sala cine dedicada 25 metros cuadrados
    Por FRANROD en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 25/07/2015, 13:34
  2. Sala dedicada Cine, consejos.
    Por Héctor78 en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
    Respuestas: 45
    Último mensaje: 25/02/2015, 12:23
  3. Sala de cine dedicada 100%
    Por sensecap en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 18/02/2013, 21:37
  4. sala de cine dedicada
    Por cristiandonato en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 11/12/2012, 23:27
  5. Cine en Sala no Dedicada
    Por jonander en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 52
    Último mensaje: 18/06/2011, 08:59

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins