Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 569 de 577 PrimerPrimer ... 69469519559567568569570571 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 8,521 al 8,535 de 8644

Actualidad internacional

  1. #8521
    diplomado Avatar de Rioeire
    Registro
    17 dic, 07
    Mensajes
    5,677
    Agradecido
    5053 veces


    Predeterminado Re: Actualidad internacional

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por Mayoyo Ver mensaje
    Todo eso no rebate nada de lo que digo en el post en el que me citas y en el que me ratifico.

    Vuelvo a decir que la tecnología sigue desarrollándose y la situación hoy por hoy respecto a las energías verdes no tiene nada que ver con la situación hace por ejemplo 10 años, y a buen seguro que será algo obsoleto dentro de otros 10 años.

    He defendido muchas veces el hidrógeno como la que yo considero la auténtica energía del futuro, pero es que a la solar le queda mucho recorrido aún, y la generación inconstante tiene solución con la acumulación como por ejemplo usando los excedentes en bombeos de agua para volver a generar energía hidroeléctrica. Pero incluso eso, será una bobada dentro de 10 años.

    La energía nuclear es peligrosa por naturaleza. La tecnología puede contener sus peligros, pero no controla a la naturaleza ni los terremotos ni los maremotos. Por naturaleza se trata de isótopos radiactivos que ya suponen peligro tanto en su transporte, en su manejo y en su almacenamiento. No es agua, no es sol, no es viento... es obviamente algo mas peligroso se diga lo que se diga y se argumente como se argumente. Y si nó, que le pregunten a los japoneses y su central de Fukushia¡ma, ejemplo de tecnología y seguridad sin ninguna duda, pero que no resistió un desastre natural poco previsible.

    Por otro lado, lo peor que puede pasar con las energías verdes es que se rompa un aerogenerador y caiga sobre un campo. Y aún así, tambien tienen sus peligros como la ruptura de una presa. Pero el daño es puntual y de escasa duración en el tiempo. Hay que recordar que los desechos de isótopos radiactivos de alta actividad tienen un periodo de semidesintegración de cientos, miles y centenares de miles de años. Dicho en cristiano, serán peligrosos durante todo ese tiempo por mucho que su gestión de desecho se haga metiéndolos en bidones de acero con cemento o alquitran y almacenándolos en silos geológicos profundos. No dejarán de ser desechos potencialmente mortales enterrados muy hondo.

    Y ya puestos, yo voy en coche la mayor parte de los recorridos que hago, pero también uso la bicicleta y ando solo por puro placer. No tiene nada que ver con lo que he votado. Politizar cualquier opinión no es saludable.

    Muy bien, está claro que todo va avanzando y desarrollándose y que apostar por sistemas enregéticos nuevos es ideal... pero sigues sin responder a la pregunta.

    ¿Qué diferencia hay en tener una central nuclear en Navarra con una en Tolouse? ¿Por mucho que no tengamos nucleares en España de que sirve si hay un accidente en el sur de Francia?

  2. #8522
    especialista
    Registro
    16 feb, 11
    Mensajes
    3,264
    Agradecido
    4694 veces


    Predeterminado Re: Actualidad internacional

    Pregunta bajo mi gran ignorancia?, si el hidrogeno se considera una energia limpia y al parecer ya existen algunas maquinas, coches o lo que sea que funcionan con este, que problema hay para hacer que las turbinas generadoras de electricidad funcionen con hidrogeno en vez de gas, carbón etc, tan complicado es cambiar los sistemas de combustión y amoldarlos al hidrogeno?, hace dos o tres años nos vendieron con la boca llena que España iba a ser el mayor proveedor de hidrogeno de toda Europa hasta que los mamelucos de los franceses dijeron hasta aquí hemos llegados, vamos a seguir soportando que europa nos siga poniendo palos en las ruedas para que no podamos explotar nuestros recursos, ya lo hicieron con nuestras industrias para seguir dependiendo de ellos. Saludos.
    El_Empecinado y Vanlose han agradecido esto.

  3. #8523
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,439
    Agradecido
    13333 veces


    Predeterminado Re: Actualidad internacional

    Cita Iniciado por Mayoyo Ver mensaje
    Para mi es una cuestión de eficiencia, seguridad, independencia y futuro. Y de lógica.
    Pues por eso precisamente yo apuesto por la nuclear . Mardito roeores !!! uno ya no puede fiarse ni de la lengua en que cada uno interpreta cosas opuestas de lo que significa una misma frase.

    Hoy por hoy, lo nuclear aunque lo defiendo de momento como un mal necesario, es algo transitorio y que mientras genere residuos radiactivos potencialmente mortales, es algo a erradicar por muy hondo que los escondas bajo tierra. Seguirán siendo un peligro potencial.

    La tecnología sigue desarrollándose y hasta no hace mucho tiempo, para esta sociedad las baterías eran algo para hacer funcionar una linterna y poco más y está claro que algo se ha evolucionado en ese campo. Pues lo mismo con la energía solar, geotermica, mareomotriz, etc.. El truco es muy sencillo: invertir decididamente y querer conseguirlo.

    Impulsar un motor con Hidrógeno era hasta hace muy poco un tema de ciencia ficción.

    Se trata de no producir residuos, ni CO2 ni hollín y mucho menos elementos radiactivos. Aunque tampoco descarto que invirtiendo e investigando se pudiera conseguir reutilizar esos residuos hasta hacerlos inocuos. Pero eso hoy.. si que es ciencia ficción.

    Hoy por hoy no tenemos soluciones infalibles en seguridad para algo tan peligroso como los residuos nucleares o incluso garantías de que no vuelva a suceder un Chernobil o un Fukushima. La energías verdes no generan peligros de ese tamaño ni de lejos aunque tampoco están exentas de problemas como por ejemplo los residuos que se generan cuando acaba la vida util de los paneles solares o las palas de los aerogeneradores. Aún así, me parece algo de mucha mas fácil solución que la eliminación de los residuos nucleares.

    Es solo mi opinión, con argumentos y sin tintes de ideología política. Si se persigue independencia energética hay algo que es indiscutible. España tiene mucho sol, aire y mar y no tiene ni petroleo, ni gas. La conclusión sale sola.
    Yo creo que es muy diferente buscar una solución energética para la humanidad en su conjunto a encontrar una solución para un país, región o una zona determinada del planeta. Quiero decir que las necesidades energéticas de nuestro planeta son tremendas, por un lado las que demandan las sociedades industrializadas y civilizadas consumimos a espuertas pero es que hay una mayoría de habitantes del planeta que apenas tienen disponible una cantidad ínfima de energía, lo que significa que ya no solo su bienestar está muy limitado sino que su capacidad de desarrollo es imposible sin un aumento de energía exponencial. Tienes razón que España (o Australia a la sazón) tienen sol en abundancia y puede ser aprovechada con mejor provecho que en Siberia o un país con muchos desniveles, escarpado y con saltos de agua naturales debería de optimizar su generación eléctrica hidráulica y así sucesivamente pero eso no deja de ser una gota en el océano y sinceramente creo que la energía nuclear es la que mejor cumple estos requisitos de universalidad, independencia de las condiciones climatológicas, adaptabilidad a las necesidades energéticas de un país o región, seguridad y respeto por el medio ambiente y la capacidad de desarrollo e innovación se ve casi ilimitada.

    Yo también discrepo en que la ciencia va a darte la solución que tú quieres porque la necesitas, aunque yo soy una gran creyente de la ciencia y la tecnología hay cosas que se resisten y no se encuentran las soluciones que se necesitan. También hay que considerar que no es lo mismo encontrar una solución a nivel doméstico que a nivel industrial en que la magnitud y la escala generan problemas irresolubles. Como ejemplo cuando yo estaba en la facultad (más de 30 años) Telefónica hizo un acuerdo de colaboración para intentar encontrar una solución tecnológica a unas estaciones de comunicaciones para el ejercito instaladas en toda España para sustituir las baterías y los grupos electrógenos basados en lo que entonces estaba muy de moda como las Pilas de Combustible de Hidrógeno, que eran unos módulos suministrados por una empresa Alemana y la aplicación de una cosa bastante novedosa entonces llamados súper condensadores. El caso es que al final se abandonó el proyecto porque no funcionaba ni las pilas ni los súper condensadores. Con esto te quiero dar a entender que cosas que parecen muy novedosas se llevan muchísimos años investigando y no hay unos avances demasiado significativos.

    Lo de la acumulación de energía como ya dije es una de los santos griales de la energía, pero no de ahora sino de hace más de un siglo. Solo te comento que si tal cosa fuera factible sería una revolución en todos los sistemas energéticos del mundo, si fuéramos capaces de acumular la energía el coste de las centrales sería una fracción de lo que es ahora mismo y la estructura tarifaria de la energía se dinamitaría, ya no habría energía punta, llano o valle (o cualquier otra categoría similar), desaparecería la curva de demanda y todo sería una línea recta, más baja o más alta extremadamente beneficiosa para la red eléctrica. Para las renovables como la solar o la eólica todo un sueño, acumulas cuando generas y la gastas con la demanda pero tal cosa sigue sin ser posible, bien por tecnología, bien por coste o bien por las complicaciones del mantenimiento. Solo por curiosidad existe una tecnología que se llama Termo Solar que hizo un desarrollo muy esperanzador para los parque solares en los que las placas se sustituían por espejos que lo que hacían es calentar unos tubos por los que se calentaba el agua y generaban vapor con el que movían una turbina que generaba la electricidad, es decir acumulaban energía en forma de calor en sales fundidas que podían transformar en energía eléctrica a voluntad. Sobre el papel y teóricamente es irreprochable pero en la práctica aquello no rulaba por un montón de problemas técnicos que llevó a la empresa a la ruina. Si te interesa el tema busca una planta llamada Crescent Dunes (la más grande de este tipo en el mundo) montada en el desierto de Nevada por una empresa de allí llamada Sola Reserve que se fue a la bancarrota, al igual que le ha sucedido a la española Abengoa Solar que tiene alguna planta de esa tecnología en España, creo que en San Lucas La Mayor de Sevilla.

    Saludos
    Rioeire, ravilongui y El_Empecinado han agradecido esto.

  4. #8524
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,892
    Agradecido
    26566 veces


    Predeterminado Re: Actualidad internacional

    Cita Iniciado por Mayoyo Ver mensaje
    Todo eso no rebate nada de lo que digo en el post en el que me citas y en el que me ratifico.

    Vuelvo a decir que la tecnología sigue desarrollándose y la situación hoy por hoy respecto a las energías verdes no tiene nada que ver con la situación hace por ejemplo 10 años, y a buen seguro que será algo obsoleto dentro de otros 10 años.

    He defendido muchas veces el hidrógeno como la que yo considero la auténtica energía del futuro, pero es que a la solar le queda mucho recorrido aún, y la generación inconstante tiene solución con la acumulación como por ejemplo usando los excedentes en bombeos de agua para volver a generar energía hidroeléctrica. Pero incluso eso, será una bobada dentro de 10 años.

    La energía nuclear es peligrosa por naturaleza. La tecnología puede contener sus peligros, pero no controla a la naturaleza ni los terremotos ni los maremotos. Por naturaleza se trata de isótopos radiactivos que ya suponen peligro tanto en su transporte, en su manejo y en su almacenamiento. No es agua, no es sol, no es viento... es obviamente algo mas peligroso se diga lo que se diga y se argumente como se argumente. Y si nó, que le pregunten a los japoneses y su central de Fukushia¡ma, ejemplo de tecnología y seguridad sin ninguna duda, pero que no resistió un desastre natural poco previsible.

    Por otro lado, lo peor que puede pasar con las energías verdes es que se rompa un aerogenerador y caiga sobre un campo. Y aún así, tambien tienen sus peligros como la ruptura de una presa. Pero el daño es puntual y de escasa duración en el tiempo. Hay que recordar que los desechos de isótopos radiactivos de alta actividad tienen un periodo de semidesintegración de cientos, miles y centenares de miles de años. Dicho en cristiano, serán peligrosos durante todo ese tiempo por mucho que su gestión de desecho se haga metiéndolos en bidones de acero con cemento o alquitran y almacenándolos en silos geológicos profundos. No dejarán de ser desechos potencialmente mortales enterrados muy hondo.

    Y ya puestos, yo voy en coche la mayor parte de los recorridos que hago, pero también uso la bicicleta y ando solo por puro placer. No tiene nada que ver con lo que he votado. Politizar cualquier opinión no es saludable.


    Lo siento mucho, y te lo digo sin acritud, pero es pretender negar la evidencia y la realidad.

    El mundo lleva 80 años con reactores nucleares funcionando, en los cuales ha habido solo 2 accidentes catastróficos. El primero por la incompetencia de un régimen ya desaparecido en una planta destinada a la producción de armamento nuclear, y que ya de paso aprovecharon para que produjera electricidad, y la segunda por un enorme terremoto.

    Por esa regla de tres se deberían haber prohibido hace mucho los vuelos comerciales por su riesgo de accidentes. De muestra un botón, en el periodo 2018-2022 hubo 507 incidentes aéreos con un total 2.797 muertos.

    La energía nuclear tiene sus peligros, cierto, pero el riesgo cero no existe, del mismo modo que no existe el riesgo cero cuando te subes a un avión para ir a París, New York, Barbados o Isla Mauricio.

    Negar la evidencia de la experiencia del ultimo siglo es lo mismo que pretender que la tierra es plana o aseverar que es el centro del universo pese a las pruebas que dicen lo contrario.

    Así que lo siento, preconizar su cierre no es una cuestión ni científica ni técnica, si no puramente ideológica, por mucho que se pretenda vestir con argumentaciones pseudocientificas, como han hecho desde Greenpeace y similares desde los años setenta.

    En cuanto a depender solo de energía renovable, pues ya hemos visto todos lo que pasa: todo el pais sin electricidad. Y vista la carencia de sentido común del gobierno y su presidente en especial, negando la mayor, no va a ser la ultima vez que ocurra.

    Respecto al paulatino incremento de costes en los coches por las imposiciones gubernamentales, espero que dentro de unos años te encuentres en posición de pagar sesenta u ochenta mil euros por un coche, ya que si se les permite seguir al ritmo que van, va a ser eso o tener que usar la bicicleta mas de lo que te gustaría.

    Y no es política, son hechos.
    Rioeire, ravilongui y Vanlose han agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  5. #8525
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,892
    Agradecido
    26566 veces


    Predeterminado Re: Actualidad internacional

    Cita Iniciado por ravilongui Ver mensaje
    Pregunta bajo mi gran ignorancia?, si el hidrogeno se considera una energia limpia y al parecer ya existen algunas maquinas, coches o lo que sea que funcionan con este, que problema hay para hacer que las turbinas generadoras de electricidad funcionen con hidrogeno en vez de gas, carbón etc, tan complicado es cambiar los sistemas de combustión y amoldarlos al hidrogeno?, hace dos o tres años nos vendieron con la boca llena que España iba a ser el mayor proveedor de hidrogeno de toda Europa hasta que los mamelucos de los franceses dijeron hasta aquí hemos llegados, vamos a seguir soportando que europa nos siga poniendo palos en las ruedas para que no podamos explotar nuestros recursos, ya lo hicieron con nuestras industrias para seguir dependiendo de ellos. Saludos.

    Simplificándolo: han pretendido vender a la opinión pública el perpetuum movile.

    Como todo el mundo sabe el movimiento perpetuo es físicamente imposible porque las leyes de la termodinámica lo impiden, y tienden a ser muy tozudas a ese respecto.

    Producir energía eléctrica mediante centrales térmicas que funcionen mediante hidrogeno esta muy bien, de hecho es una gran idea, el problema es que para producir hidrogeno se necesita precisamente electricidad.

    La cuestión es que para producir hidrogeno necesitas mas electricidad de la que ese mismo hidrogeno luego puede producir en una central. Por eso he comenzado con la falacia del movimiento perpetuo que comentaba al principio.

    Obviamente habrá quien diga que la solución es simple: para eso están las energías renovables, con ellas se puede producir hidrogeno.

    Si, cierto, pero ...... no.

    Si leemos la "letra pequeña" la solución no es tan facil.

    La producción de hidrogeno mediante energías renovables tiene un "pequeño" problema, y es que todos conocemos la imprevisibilidad y variabilidad de las energías renovables, y si no hay viento o luz solar, pues no hay electrolisis ni en consecuencia hidrogeno que es el que necesita una central termica movida por dicho gas.

    ¿Consecuencia? para mantener un suministro estable de hidrogeno se necesitan, si o si, electrolizadores que funcionen mediante electricidad de fuentes contaminantes, justo lo que se trataba de evitar.

    Lo dicho, las tozudas leyes de la física se oponen al movimiento perpetuo.



    PD: Y no he querido entrar en discusión sobre las principales tecnologías de electrolizadores: los alcalinos y los de membrana de intercambio protónico, porque eso seria muy largo y daría para un amplio debate sobre el tema de emisiones de ambos, ni en que el hidrógeno verde pierde por el camino hasta el 80% de la energía invertida en su producción, algo que no es baladí.
    ravilongui ha agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  6. #8526
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,439
    Agradecido
    13333 veces


    Predeterminado Re: Actualidad internacional

    Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
    El mito de que los residuos nucleares son imposibles de gestionar de manera segura es una distorsión de los hechos, ya que existen múltiples métodos de gestión segura, todos probados y utilizados internacionalmente.

    El almacenamiento temporal y permanente de los residuos nucleares se gestiona de manera segura desde hace décadas.
    Efectivamente, la gestión de los residuos radioactivos están muy bien estipulados y son completamente seguros, pero seguimos teniendo una visión de la nuclear inspirada directamente en Los Simpsons, en que parece que tienen un almacenillo con bidones llenos de agujeros y gente fumando alrededor . Yo creo que un buen dimensionamiento de cual es el problema es muy esclarecedor, en el caso de España todos los residuos nucleares que ha generado España ocupan un cubo de 1 metro cuadrado por 13 metros de largo y en un país como USA que tiene un despliegue muy grande de nucleares y mucho tiempo de experiencia en sus 60 años (o quizás más) todo el residuo generado en su historia entrarían en un campo de futbol de 30 metros de altura, realmente insignificante para un país de dimensiones continentales. La tendencia general es ir a silos geológicamente profundos centralizados en vez del modelo de dejarlos en las mismas centrales en instalaciones aledañas, en este sentido es didáctico el que está haciendo Finlandia en una pequeña isla aledaña. De hecho tanto en España como en USA están aprobados estos sistemas centralizados, el de USA en una montaña que no recuerdo el nombre pero que Obama lo detuvo y en España el problema es que todos lo quieren pero nadie en su comunidad. Realmente el punto débil de todo esto es que se habla de unos plazos de eliminación de radiación de unos 300 mil años, algo que da un poco vértigo, pero la realidad es que puedes estar al lado de ello y no tienes ningún riesgo de contaminación de ningún tipo.

    Pero aquí es donde entran las nuevas innovaciones que afectan a las nucleares, y es que solo hay un mínimo aprovechamiento del uranio en las centrales tradicionales (sobre un 5%) pero ya hay una buena tecnología y nuevos modelos de reactores que son capaces de reutilizar el resto no empleado, de hecho Francia ya lo está empleando y ha pasado de contemplar como residuo el uranio almacenado a combustible reutilizable aunque no estoy seguro de el término sea este.


    Respecto al hidrogeno existen varias problemáticas. La primera el almacenamiento. Mientras que los combustibles fósiles son líquidos a temperatura ambiente lo que facilita su transporte y almacenamiento el hidrogeno es un gas, el cual hay que someterlo a altas presiones para que pase a estado liquido, en torno a 350 bares lo que implica depósitos especiales muy resistentes y de alto coste, además de lo complicado que es realizar la recarga de estos depósitos de forma segura a esas altas presiones. Recordemos los riesgos que ya implica una simple bombona de butano y están a una presión de tan solo 2 bares, no de 350.

    Si suponemos que es mejor una pila de hidrogeno que un motor de combustión de hidrogeno, seguimos teniendo inconvenientes relevantes a día de hoy.

    Las pilas de hidrógeno tienen un rendimiento muy bajo actualmente. Se requiere de mucha más energía eléctrica para producir el hidrógeno que la energía que luego se puede producir en la pila de combustible con ese mismo hidrógeno.

    La reacción química en la pila de combustible no es instantánea. Para que el coche pueda moverse y acelerar sin problemas y evitar esa inercia en la producción de la energía, los coches de pila de hidrógeno siguen necesitando usar una batería que se mantiene cargada constantemente y que es la que alimenta el motor eléctrico en las fases de aceleración hasta que la velocidad a la que se genera la electricidad en la pila y la velocidad con la que se consume electricidad en los motores se igualan. Es decir, necesita una batería a modo de nodriza.

    Eso sí, esta batería es entre 10 y 15 veces más pequeña y ligera que la que necesita un coche eléctrico convencional.

    Y no olvidemos que debemos producir ese hidrogeno. Ya sabemos que el modo de obtención es mediante la electrolisis, algo que sabemos todos desde el colegio, y para ello se necesita electricidad.

    Pues bien, en función de la procedencia de la electricidad el coste puede variar en 1€/kg si se produce con electricidad no verde, la que contamina, y los 5€/kg si se produce con electricidad procedente de renovables.

    Y todo esto sin entrar el debate de que al final con tanto coste solo vamos a poder tener un coche los que tenemos la pasta para permitírnoslo, algo que se supone debería preocupar a las mentalidades progresistas y no a los malvados fachas, capitalistas y opresores de la clase obrera, pero ahí lo dejo. Cuando yo vaya en coche tranquilamente y a pie o en bicicleta el que haya votado progresismo verde porque no pueda permitirse un coche, que disfrute lo votado.
    Pues mi opinión es muy parecida pero reconozco que no soy ni de lejos un gran conocedor. Lo que es evidente es que no son capaces de mostrar nada real funcionando con Hidrógeno y su proceso de generación tiene una bajísima eficiencia, de hecho uno de los proyectos que mas fuerza tienen es la de utilizar todo el excedente de solar y de eólica que no vale para nada como energía para generar hidrógeno pero no le veo como se va a distribuir como combustible.

    Así que mientras no lo vea mantendré cierta precaución porque lo considero como esas cosas que son posibles técnicamente pero económicamente no son competitivos.

    Saludos
    Rioeire, ravilongui y El_Empecinado han agradecido esto.

  7. #8527
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,892
    Agradecido
    26566 veces


    Predeterminado Re: Actualidad internacional

    Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
    Efectivamente, la gestión de los residuos radioactivos están muy bien estipulados y son completamente seguros, pero seguimos teniendo una visión de la nuclear inspirada directamente en Los Simpsons, en que parece que tienen un almacenillo con bidones llenos de agujeros y gente fumando alrededor . Yo creo que un buen dimensionamiento de cual es el problema es muy esclarecedor, en el caso de España todos los residuos nucleares que ha generado España ocupan un cubo de 1 metro cuadrado por 13 metros de largo y en un país como USA que tiene un despliegue muy grande de nucleares y mucho tiempo de experiencia en sus 60 años (o quizás más) todo el residuo generado en su historia entrarían en un campo de futbol de 30 metros de altura, realmente insignificante para un país de dimensiones continentales. La tendencia general es ir a silos geológicamente profundos centralizados en vez del modelo de dejarlos en las mismas centrales en instalaciones aledañas, en este sentido es didáctico el que está haciendo Finlandia en una pequeña isla aledaña. De hecho tanto en España como en USA están aprobados estos sistemas centralizados, el de USA en una montaña que no recuerdo el nombre pero que Obama lo detuvo y en España el problema es que todos lo quieren pero nadie en su comunidad. Realmente el punto débil de todo esto es que se habla de unos plazos de eliminación de radiación de unos 300 mil años, algo que da un poco vértigo, pero la realidad es que puedes estar al lado de ello y no tienes ningún riesgo de contaminación de ningún tipo.

    Pero aquí es donde entran las nuevas innovaciones que afectan a las nucleares, y es que solo hay un mínimo aprovechamiento del uranio en las centrales tradicionales (sobre un 5%) pero ya hay una buena tecnología y nuevos modelos de reactores que son capaces de reutilizar el resto no empleado, de hecho Francia ya lo está empleando y ha pasado de contemplar como residuo el uranio almacenado a combustible reutilizable aunque no estoy seguro de el término sea este.




    Pues mi opinión es muy parecida pero reconozco que no soy ni de lejos un gran conocedor. Lo que es evidente es que no son capaces de mostrar nada real funcionando con Hidrógeno y su proceso de generación tiene una bajísima eficiencia, de hecho uno de los proyectos que mas fuerza tienen es la de utilizar todo el excedente de solar y de eólica que no vale para nada como energía para generar hidrógeno pero no le veo como se va a distribuir como combustible.

    Así que mientras no lo vea mantendré cierta precaución porque lo considero como esas cosas que son posibles técnicamente pero económicamente no son competitivos.

    Saludos


    En mi opinión, y como le comento al compañero Ravi en mi post anterior, están pretendiendo vender a la gente la falacia del movimiento perpetuo y verde.

    A ver, que entiendo que un trabajador de la construcción o un fontanero no tengan los conocimientos mínimos necesarios para discernir si les están diciendo la verdad o les están vendiendo una milonga y que normalmente tienden a pensar que las autoridades siempre les van a decir la verdad, algo que ya sabemos desgraciadamente no es así. Pero que personas con un mínimo de conocimiento y formación pretendan negar la evidencia y los hechos de la tozuda realidad en aras de vete a saber que tonteria que parece sacada del catecismo de una secta religiosa, pues como que resulta bastante sorprendente en pleno siglo XXI.
    ravilongui y Vanlose han agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  8. #8528
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,439
    Agradecido
    13333 veces


    Predeterminado Re: Actualidad internacional

    Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
    Lo siento mucho, y te lo digo sin acritud, pero es pretender negar la evidencia y la realidad.

    El mundo lleva 80 años con reactores nucleares funcionando, en los cuales ha habido solo 2 accidentes catastróficos. El primero por la incompetencia de un régimen ya desaparecido en una planta destinada a la producción de armamento nuclear, y que ya de paso aprovecharon para que produjera electricidad, y la segunda por un enorme terremoto.

    Por esa regla de tres se deberían haber prohibido hace mucho los vuelos comerciales por su riesgo de accidentes. De muestra un botón, en el periodo 2018-2022 hubo 507 incidentes aéreos con un total 2.797 muertos.

    La energía nuclear tiene sus peligros, cierto, pero el riesgo cero no existe, del mismo modo que no existe el riesgo cero cuando te subes a un avión para ir a París, New York, Barbados o Isla Mauricio.

    Negar la evidencia de la experiencia del ultimo siglo es lo mismo que pretender que la tierra es plana o aseverar que es el centro del universo pese a las pruebas que dicen lo contrario.

    Así que lo siento, preconizar su cierre no es una cuestión ni científica ni técnica, si no puramente ideológica, por mucho que se pretenda vestir con argumentaciones pseudocientificas, como han hecho desde Greenpeace y similares desde los años setenta.

    En cuanto a depender solo de energía renovable, pues ya hemos visto todos lo que pasa: todo el pais sin electricidad. Y vista la carencia de sentido común del gobierno y su presidente en especial, negando la mayor, no va a ser la ultima vez que ocurra.

    Respecto al paulatino incremento de costes en los coches por las imposiciones gubernamentales, espero que dentro de unos años te encuentres en posición de pagar sesenta u ochenta mil euros por un coche, ya que si se les permite seguir al ritmo que van, va a ser eso o tener que usar la bicicleta mas de lo que te gustaría.

    Y no es política, son hechos.
    Yo es que creo que todas los avances tecnológicos siempre se cobran un precio y tristemente cuestan vidas, pero es que la energía nuclear es la que menos se ha cobrado en su uso civil, quitando Chernobyl que tiene una consideración aparte porque es consecuencia de una cantidad de aberraciones inenarrables, empezando por su propia construcción que fue diseñada para fabricación de armas nucleares y nunca como central nuclear, pero incluso contemplándola como tal su incidencia en vidas humanas es mínima. Yo entiendo que esta es una discusión mucho más general y que rebasa con mucho la de la energía. Por poner un ejemplo se estima que todos los años mueren un millón y medio de personas en accidentes de tráfico en el mundo y es una disciplina fuertemente regulada, con una normativa totalmente desarrollada y con una experiencia de más de un siglo con lo que se puede decir que la mortandad asociada es intrínseca a su naturaleza y nadie habla de su cancelación, en proyectos de infraestructura civil debe ser también abrumador, llámense puentes, presas, túneles, edificios y un amplio etcétera que puede ser ampliado de forma casi ilimitada, la industria química y farmaceutica otro tanto, transporte aéreo, ferroviario y naval. Incluso en disciplinas análogas como en generación de energía es la que menos muertes produce y por radiación específicamente son insignificantes más allá de un Chernobyl que no es un ejemplo de central nuclear al uso porque que yo sepa ni en Fukushima ni en Three Miles Island se produjo ninguna muerte por radiación.

    Cuando se habla de manipulaciones y bulos mucha gente piensa en temas políticos o sociales pero hay una vertiente científica o pseudo-científica que tira de espaldas, no tanto en la literatura científica sino en como se traslada a los medios generalistas, en los que no dejas de encontrarte artículos de una maravillosa solución para no sé qué problema y otras informaciones medio verdad, medio mentira y tres cuartos de especulación. Para mi la apoteosis de este tipo de información es la del cambio climático en la que si uno se atiene a la prensa generalista ya estamos viviendo de prestado porque deberíamos haber sido víctimas de varías catástrofes. La nuclear también se lleva lo suyo y ha generado una imagen de lo más tóxica que me recuerda a todas esas amenazas en que el micro-ondas daban cáncer, el móvil también, las vitrocerámicas ni te cuento, el GPS te enviaba a los barrancos y un largo etcétera, que me da la sensación que ha sido sustituido en estos momentos por la alimentación, donde puedes morir si desayunas mezclando el phoskitos con la cebolla.

    En fin, como siempre un poco de calma y contrastar todo lo posible con todas las fuentes antes de hacer el testamento .

    Saludos
    ravilongui y El_Empecinado han agradecido esto.

  9. #8529
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,439
    Agradecido
    13333 veces


    Predeterminado Re: Actualidad internacional

    Cita Iniciado por Rioeire Ver mensaje
    Muy bien, está claro que todo va avanzando y desarrollándose y que apostar por sistemas enregéticos nuevos es ideal... pero sigues sin responder a la pregunta.

    ¿Qué diferencia hay en tener una central nuclear en Navarra con una en Tolouse? ¿Por mucho que no tengamos nucleares en España de que sirve si hay un accidente en el sur de Francia?
    Claro, es que las contradicciones son tan flagrantes en tantos aspectos que la gante va como patos mareados. Sin entrar en el fondo de la cuestión sobre el cambio climático lo que es innegable es que la agenda 2030 es un fracaso absoluto y la planificación no tiene ni pies ni cabeza. Dejando de lado que a mi me parece éticamente muy discutible el que los países que se han aprovechado de todos los combustibles con más emisiones y les digas a los que vienen nuevos que ya no se puede. Te recomiendan coches eléctricos para que los cargues con energía enchufándolos a un cargador que se alimenta de una central de carbón, gas o nuclear. Es urgente que te compres uno pero no hay infraestructura eléctrica disponible para que haya un número significativo de parque eléctrico de vehículos. Nos quejamos de residuos y del daño al medio ambiente cuando convertimos el campo en un cementerio de chatarra que nadie sabe que pasará con él cuando tengan que desmontarlo por obsolescencia cuando pasen 20 años, quizás los apilen, los metan en contenedores y se los lleven a Marruecos para enterrarlos en cualquier sitio y nosotros tan contentos por lo limpios que somos.

    Espero que recuperemos el sentido en cualquier momento y le demos una buena pensada a todo.

    Saludos
    Rioeire y El_Empecinado han agradecido esto.

  10. #8530
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,439
    Agradecido
    13333 veces


    Predeterminado Re: Actualidad internacional

    Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
    En mi opinión, y como le comento al compañero Ravi en mi post anterior, están pretendiendo vender a la gente la falacia del movimiento perpetuo y verde.

    A ver, que entiendo que un trabajador de la construcción o un fontanero no tengan los conocimientos mínimos necesarios para discernir si les están diciendo la verdad o les están vendiendo una milonga y que normalmente tienden a pensar que las autoridades siempre les van a decir la verdad, algo que ya sabemos desgraciadamente no es así. Pero que personas con un mínimo de conocimiento y formación pretendan negar la evidencia y los hechos de la tozuda realidad en aras de vete a saber que tonteria que parece sacada del catecismo de una secta religiosa, pues como que resulta bastante sorprendente en pleno siglo XXI.
    Si tuviera que apostar por algo es que ha existido una cierta indolencia basada en la idea de que vamos a poner esto en marcha y ya surgirán las soluciones científicas y tecnológicas necesarias. Pues resulta que no , que a veces no es posible que los problemas se solucionen en el plazo, el coste y la velocidad que uno quiera. Yo creo que la ciencia y la tecnología muchas veces descubre soluciones que nadie había pensado pero que pueden ir hasta en contra de lo que ya se ha instalado. Imagínate que mañana en el ITER descubren la viabilidad de la energía nuclear de Fusión, a tirar todo a la basura y llevar minireactores en la mochila para volar y para cargar el móvil .

    Saludos
    El_Empecinado ha agradecido esto.

  11. #8531
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,892
    Agradecido
    26566 veces


    Predeterminado Re: Actualidad internacional

    Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
    Yo es que creo que todas los avances tecnológicos siempre se cobran un precio y tristemente cuestan vidas, pero es que la energía nuclear es la que menos se ha cobrado en su uso civil, quitando Chernobyl que tiene una consideración aparte porque es consecuencia de una cantidad de aberraciones inenarrables, empezando por su propia construcción que fue diseñada para fabricación de armas nucleares y nunca como central nuclear, pero incluso contemplándola como tal su incidencia en vidas humanas es mínima. Yo entiendo que esta es una discusión mucho más general y que rebasa con mucho la de la energía. Por poner un ejemplo se estima que todos los años mueren un millón y medio de personas en accidentes de tráfico en el mundo y es una disciplina fuertemente regulada, con una normativa totalmente desarrollada y con una experiencia de más de un siglo con lo que se puede decir que la mortandad asociada es intrínseca a su naturaleza y nadie habla de su cancelación, en proyectos de infraestructura civil debe ser también abrumador, llámense puentes, presas, túneles, edificios y un amplio etcétera que puede ser ampliado de forma casi ilimitada, la industria química y farmaceutica otro tanto, transporte aéreo, ferroviario y naval. Incluso en disciplinas análogas como en generación de energía es la que menos muertes produce y por radiación específicamente son insignificantes más allá de un Chernobyl que no es un ejemplo de central nuclear al uso porque que yo sepa ni en Fukushima ni en Three Miles Island se produjo ninguna muerte por radiación.

    Cuando se habla de manipulaciones y bulos mucha gente piensa en temas políticos o sociales pero hay una vertiente científica o pseudo-científica que tira de espaldas, no tanto en la literatura científica sino en como se traslada a los medios generalistas, en los que no dejas de encontrarte artículos de una maravillosa solución para no sé qué problema y otras informaciones medio verdad, medio mentira y tres cuartos de especulación. Para mi la apoteosis de este tipo de información es la del cambio climático en la que si uno se atiene a la prensa generalista ya estamos viviendo de prestado porque deberíamos haber sido víctimas de varías catástrofes. La nuclear también se lleva lo suyo y ha generado una imagen de lo más tóxica que me recuerda a todas esas amenazas en que el micro-ondas daban cáncer, el móvil también, las vitrocerámicas ni te cuento, el GPS te enviaba a los barrancos y un largo etcétera, que me da la sensación que ha sido sustituido en estos momentos por la alimentación, donde puedes morir si desayunas mezclando el phoskitos con la cebolla.

    En fin, como siempre un poco de calma y contrastar todo lo posible con todas las fuentes antes de hacer el testamento .

    Saludos


    Totalmente de acuerdo, y pones el dedo en la llaga cuando indicas como en medios y corrientes políticas y no políticas se dedican a verter pseudociencia y soluciones magistrales, cuando no mágicas, para consumo de todos los carentes de criterio y conocimiento.

    Respecto al cambio climático, existen estudios publicados que sin embargo nunca han tenido difusión, por llevar la contraria a las corrientes de opinión predominantes y bien financiadas, y que indican que la última edad de hielo hace 11.700 años pudo haber finalizado bruscamente en tan sólo un año:

    High-Resolution Greenland Ice Core Data Show Abrupt Climate Change Happens in Few Years
    https://www.science.org/doi/10.1126/science.1157707


    Ice-core evidence of abrupt climate changes
    https://www.pnas.org/doi/10.1073/pna...road%20regions.

    Y mejor no entremos en el escandalo del climagate de hace unos años, donde se filtraron correos que demostraban que se suprimían datos porque no concordaban con las previsiones de calentamiento e incluso se falseaban datos, porque si no se daban los datos esperados estaban en juego las financiaciones de dichos estudios, y hay muchos que viven de sus estudios anunciando el permanente apocalipsis climatico.

    A ver, que ya peino canas, y desde que era niño y tenia uso de razón, recuerdo que siempre vienen iluminados a decir cada año o cada seis meses que "el final se acerca", y resulta que aquí seguimos. En fin.
    Vanlose ha agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  12. #8532
    Baneado
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,720
    Agradecido
    23996 veces


    Predeterminado Re: Actualidad internacional

    Cita Iniciado por Rioeire Ver mensaje
    Muy bien, está claro que todo va avanzando y desarrollándose y que apostar por sistemas enregéticos nuevos es ideal... pero sigues sin responder a la pregunta.

    ¿Qué diferencia hay en tener una central nuclear en Navarra con una en Tolouse? ¿Por mucho que no tengamos nucleares en España de que sirve si hay un accidente en el sur de Francia?
    Evitar otra.
    Posiblemente que una en Navarra costaría construirla unos 10.000 millones de euros que las compañías eléctricas no están dispuestas a desembolsar si no se fija un precio mínimo del MW que las haga rentables y, tal vez, con ayuda pública.
    Por ese precio se pueden instalar 10 GW -10 centrales nucleares de 1 GW- o 40 GW/h en acumuladores y mínimo 15 años de garantía.
    Vanlose ha agradecido esto.

  13. #8533
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,892
    Agradecido
    26566 veces


    Predeterminado Re: Actualidad internacional

    Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
    Si tuviera que apostar por algo es que ha existido una cierta indolencia basada en la idea de que vamos a poner esto en marcha y ya surgirán las soluciones científicas y tecnológicas necesarias. Pues resulta que no , que a veces no es posible que los problemas se solucionen en el plazo, el coste y la velocidad que uno quiera. Yo creo que la ciencia y la tecnología muchas veces descubre soluciones que nadie había pensado pero que pueden ir hasta en contra de lo que ya se ha instalado. Imagínate que mañana en el ITER descubren la viabilidad de la energía nuclear de Fusión, a tirar todo a la basura y llevar minireactores en la mochila para volar y para cargar el móvil .

    Saludos

    Soy de los que cree que en algún momento se encontrara una solución al problema de la fusión, pero llevamos décadas de investigación y todavía queda mucho por hacer. Para empezar no se sabe si serán mas viables los reactores de confinamiento magnético como el ITER o los de confinamiento inercial como el NIF.

    Y puestos a pedir resultados a la ciencia, aunque hoy por hoy sean de ciencia ficción, una solución técnica viable al desarrollo del modelo matemático de desplazamiento por deformación de Alcubierre.
    Vanlose ha agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  14. #8534
    Baneado
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,720
    Agradecido
    23996 veces


    Predeterminado Re: Actualidad internacional

    Neverlan, toni58 y Albert Dirac han agradecido esto.

  15. #8535
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,439
    Agradecido
    13333 veces


    Predeterminado Re: Actualidad internacional

    Cita Iniciado por ravilongui Ver mensaje
    Pregunta bajo mi gran ignorancia?, si el hidrogeno se considera una energia limpia y al parecer ya existen algunas maquinas, coches o lo que sea que funcionan con este, que problema hay para hacer que las turbinas generadoras de electricidad funcionen con hidrogeno en vez de gas, carbón etc, tan complicado es cambiar los sistemas de combustión y amoldarlos al hidrogeno?, hace dos o tres años nos vendieron con la boca llena que España iba a ser el mayor proveedor de hidrogeno de toda Europa hasta que los mamelucos de los franceses dijeron hasta aquí hemos llegados, vamos a seguir soportando que europa nos siga poniendo palos en las ruedas para que no podamos explotar nuestros recursos, ya lo hicieron con nuestras industrias para seguir dependiendo de ellos. Saludos.
    El Empecinado creo que ha respondido muy bien a varias de las dudas que origina el Hidrógeno. A un nivel práctico porque realmente en la parte tecnológica no la he seguido, pero te puedo decir que esto del hidrógeno ha seguido la senda del movimiento LGTBI, hay Hidrógeno Negro, Gris, Marrón, Rosa, Amarillo, Verde..., vamos, un arcoíris de variantes. Los que yo creo que tienen mayor concreción son el Verde, el Azul y el Gris caca y en líneas generales las diferencias son el tipo de energía que utilizas para crearlo. El proceso de generación es el que te comentaba el compañero, la electrolisis, que es un método algo "rudo" y muy demandante con una eficiencia no demasiado buena. El Gris es el que se apoya en energías contaminantes (Gas, Carbón y portadores contaminantes), el Azul es una versión refinada del Gris que permite reducir emisiones y el Verde que en mi opinión es el que más posibilidades tiene se genera mediante energías verdes tipo solar y eólicas y preferentemente los excedentes, por ejemplo cuando se produce mucho más de lo que demanda la red.

    Luego siguen existiendo varios problemas con el propio Hidrógeno (al margen de como lo hayas producido) por su extrema volatilidad, incluso en contenedores muy estancos lo que resulta en pérdidas significativos. En suma lo que yo he podido constatar es que si te fijas en Japón que es el país que más ha apostado por esta tecnología la experiencia está siendo de lo más agridulce. Una de sus más firmes apuestas que fue la automoción a través de marcas como Toyota (líder en este tipo motores de auto) e Hyundai es bastante cara, no recuerdo si un auto con una motorización estándar o eléctrica es un 50% más barata. El equipamiento asociado en las estaciones de servicio de hidrógeno (Hidrolineras) es también prohibitivo y las pilas de combustible que incorporan los vehículos algo voluminosos. No sé, creo que las ventas de este tipo de vehículos en esos países es ínfima todavía. En el sector industrial no te puedo decir si han encontrado algún segmento en que hayan tenido un éxito indiscutible. En fin, yo también estoy un poco sorprendido por la apuesta tan apasionada del Hidrógeno en España con unos resultados prácticos tan escasos, pero doctores tiene la ciencia .

    Saludos
    ravilongui y El_Empecinado han agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Reproductor de bluray 4k UHD en la actualidad
    Por sergiokhoiser en el foro Reproductores/Grabadores Blu-ray y UHD
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 14/02/2022, 12:56
  2. mejor avr en la actualidad?
    Por AlexLamico en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 26/05/2018, 17:18
  3. IMAGENES DE ACTUALIDAD, la revista.
    Por SOLARIS1977 en el foro Cine
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 04/10/2010, 14:59
  4. TDT - Actualidad tecnológica - un Timo
    Por testertest en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/02/2008, 10:27
  5. Una critica a imagenes de actualidad
    Por teniente_rico en el foro Cine
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 28/08/2005, 09:30

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins