Es un debate antiguo que siempre está vigente, hay gente que piensa que el poder judicial debe estar sometido a cierta supervisión popular, ya sea mediante el voto directo o mediante los grupos más votados. La primera de las opciones me parece horrorosa (el modelo que quieren imponer en México) y la segunda podría funcionar y de hecho ha funcionado en España durante la democracia. Siempre hay un control efectivo del legislativo mediante la modificación o creación de nuevas leyes y el control económico de los jueces. Y luego existe la otra opción de una gestión completamente independiente de los propios jueces para los cargos y nombramientos del poder judicial, opción que a mi me parece la más razonable debido al deterioro que nos ha llevado la influencia política, claro que para admitir esto tienes que partir de la base de que los jueces tienen su propia ideología y sensibilidad política, por otro lado como todo el mundo y a nadie se le pone en duda que en cualquier oficio se cuestione su profesionalidad por su opinión política. Los jueces ni son seres de luz ni son unos bobos integrales como parecen dar a entender muchos aquí, seguramente la mayor parte de ellos tienen una experiencia real que supera en mucho las de todos nosotros. De las cosas que uno lee (y entiende) he tenido acceso a varios artículos que me han parecido muy interesantes (de los blogs que más consulto como "Law and Trends", "Mundo Jurídico" y "Hay Derecho" entre otras) sobre el tema que nos ocupa, recuerdo especialmente una que no recuerdo exactamente a que Web corresponde que decía que el nivel de influencia que se puede tener en los jueces muchas veces tenía mucha más peso las relaciones personales y la amistad que la afinidad ideológica y estaba muy bien argumentada.
Pero como decía llegados a este punto considero personalmente que el mejor sistema es el de la independencia absoluta e intentar evitar cualquier influencia del poder político (ya sea a través de nombramientos o de ventajas económicas) en el control del poder judicial y salir de este modelo del "Ahora me toca a mí, ahora te toca a tí" que solo nos lleva a una desafección y desconfianza de las sentencias que tienen cierta transcendencia política. Yo creo firmemente que los jueces son entre otras cosas excelentes técnicos que deben tener conocimientos profundos del trabajo que realizan y si existen más jueces progresistas o conservadores no hay más que aceptarlo, porque la alternativa es patética.
Saludos



LinkBack URL
About LinkBacks


Citar
) he tenido acceso a varios artículos que me han parecido muy interesantes (de los blogs que más consulto como "Law and Trends", "Mundo Jurídico" y "Hay Derecho" entre otras) sobre el tema que nos ocupa, recuerdo especialmente una que no recuerdo exactamente a que Web corresponde que decía que el nivel de influencia que se puede tener en los jueces muchas veces tenía mucha más peso las relaciones personales y la amistad que la afinidad ideológica y estaba muy bien argumentada.
) que están lanzando los contrarios al fallo es la demostración más palpable de que no tienen nada que ver con los argumentos jurídicos que justifican el fallo. Cualquier persona con dos dedos de frente y que tenga cierto conocimiento jurídico debería de esperar a la sentencia completa para poder hacer una crítica fundada. Me parece un movimiento muy interesante el que hayan dado a saber el fallo con anterioridad a la sentencia para darles alpiste a la grada futbolera que han inundado de graznidos y bramidos los medios, no sé si con el objeto de ver si llegan afónicos a la publicación de la sentencia 