Marchando una de audio .
Normalmente, el chip decodificador de audio del A/V es mucho mejor que el del lector y permite muchas más posibilidades de parametrización (salvo los dos modelos top de la serie range de Marantz) . Por tanto, siempre que queramos oir dolby digital, dts o queramos utilizar un modo DSP o queramos procesar de algún modo el sonido, en principio deberemos usar la toma digital spdif bien en su formato óptico o bien en el coaxial, aunque como siempre digo, HAY QUE PROBAR Y ELEGIR LA MEJOR OPCIÓN. .
Esa toma nos permite cualquier tipo de audio multicanal comprimido como dolby digital o dts y pcm hasta 24 bits y 96 Khz de frecuencia de muestreo en dos canales.
Pero para DVD-Audio en dos canales de más muestreo o DVD-Audio multicanal o Sa-Cd NO NOS VALE y deberemos recurrir, por narices, a las tomas analógicas a menos que nuestros dos equipos tengan alguna toma digital que lo permita (un puerto firewire 1394 o un HDMI 1.2) .
Por tanto, si pones un Sa-Cd en tu lector y escuchas el sonido por la toma digital, me temo que es que en dicho disco has seleccionado la capa CD, no la Sa-Cd (DSD), por lo que deberás entra en el menú del lector y decirle qué quieres oir en cada caso ..
Dicho lo anterior, en tu caso, deberían oirse muy parecido sino igual . No estoy del todo seguro, pero me parece que tu ampli y tu lector tienen el mismo DAC, por lo que si aprecias claras diferencias, es que el que te suena peor seguramente lo tienes mal configurado y me da en la nariz que es el lector, precisamente por lo del párrafo anterior . Así que mira la gestión de graves, distancias, niveles ... del lector y pon los mismos ajustes que en el menú set up del ampli .
Un saludo.