Hola de nuevo, Chevalier. Ya han pasado los días suficientes para perder las ganas de insistir en sacar los fallos a la peli. De hecho, creo que he sido muy vehemente en mi crítica, pues me he extendido mucho...Pero volvería a afirmar el 99% de lo escrito. En general, y hasta la llegada de la última de SW...no hay grandes películas para disfrutar desde el final de la trilogía del Señor de los Anillos, de las cuales soy un aguerrido defensor.
Si comparásemos el rigor de la adaptación de los libros al cine, veríamos que a pesar de tomarse licencias de cambiar personajes de sitio, eliminar y reducir personajes, abreviar la historia...En todo momento sigue unas pautas para que reconozcas la filosofia y el espíritu de la novela.. y creo que lo consiguiero con una nota muy alta. El respeto a la Historia, en este caso fantástica de Tolkien, hace que te admires del esfuerzo hecho y que sean bastante respetadas y encumbradas a obras maestras del género fantástco, en mi opinión.
Al contrario, en este caso, cuando vas más allá de tomarte unas licencias históricas, como se hacía con Gladiator, y lo que haces es meter una historia como la de Bailant, en un contexto tan interesante como las cruzadas,...cualquier expectador que vaya al cine con interés de ver una historia medieval de caballería, pues se lleva un chasco, como yo.
Verás, te doy la razón en parte. En el cine no se hacen documentales de historia, pero una película bien contextualizada en su época resulta más creible y atractiva, y como ejemplo te he citado El Señor de los Anillos, que refleja fielmente ese universo de la novela, sin profundizar demasiado, pero entreteniendo y divirtiendo.
El hecho de que el ciudadano medio americano de USA sea tremendamente ignorante, y que el cine que se hace en ese país sea principalmente para su consumo, hace que se quite importancia a fallos como los que citas de las fallas andaluzas de Misión *Imposible 2. ESE FALLO NADIE LO DISCULPA y el que ha hecho la película es tan ignorante como los productores y directivos americanos que lo permiten. Algún andaluz o valenciano se quedó indiferente al ver ese fallo?
Hubieramos tirado a tomatazos al director si estuviera en el cine...
Pero nosotros vemos cine americano,,...NO SOMOS AMERICANOS. Por mi parte, no comparto que sea normal celebrar la ignorancia de aquellos, pues podemos acabar siendo tan burros como los que cometen esos fallos, porque no leen. (CRECI VIENDO LA BOLA DE CRISTAL![]()
![]()
)
Tenemos que asumir que el cine está hecho por ignorantes para ignorantes? O como expectadores podemos pedir SENTIDO COMÚN?. A mi una peli inteligente, me deja más satisfecho que una hecha a manga por hombro...pero no te digo que vayas a ver las de Woody Allen...y las europeas, no voy tan lejos. Sólo defiendo que lo que critico es porque lo veo, y en otras pelis no veo tanto fallo, tal vez porque no son tan gordos, ni numerosos. Ejemplo: Troya, los personajes parecen pertenecer a su época, o Gladiator, o ..Excalibur, Espartaco, El Hombre de la Máscara de hierro...etc
Lógicamente, amigo Chevalier, hay errores hechos a posta, porque el director asume que debe entretener y que hace ficción, no historia. Es decir se hace uso de la historia y todos sabemos que la historia era otra cosa... Yo no critico eso Chevalier.
Lo que critico, es que eldirector no se haya documentado un poco más antes de hacerla, para que puedas ver reflejada una buena ambientación de la historia que te cuentan, en el contexto en el que ocurre...Y esto debe ser un poco convincente, que estamos hablando del 7º ARTE, no de pintura abstracta.
Si un buen escritor se documenta ampliamente antes de escribir una novela, un cineasta también debe hacerlo.
Él debe hacer el viaje en el tiempo, (el director), leer novelas de la época, pues aprovechas el esfuerzo de los escritores por reflejar esas épocas pasadas, libros de história...El director debe hacerlo, no el espectador. Ridley Scott no ha debido abrir un libro de historia o una novela...No creo que se haya preocupado demasiado por eso...
Si Cubrick levantara la cabeza y viera esta...se volvia a la tumba...Ves, ése señor se documentaba...ése sí leía...