LA PASIÓN DE CRISTO de Mel Gibson al fin en España
-
asiduo
Re: LA PASIÓN DE CRISTO de Mel Gibson al fin en Es
Bueno , pues parecía que no iba a llegar nunca pero ya el viernes 2 se estrena LA PASION en nuestro pais. Así que todos a celebrar la Semana Santa en el cine y !listos para leer subtitulos! . Comienza la cuenta atras!
Aqui podeis ir contando las opinones que os suscite la pelicula cuando vayais a verla.
Saludos
-
-
honorable
Re: LA PASIÓN DE CRISTO de Mel Gibson al fin en Es
por lo que he leido en imagenes de actualidad, la pasión de cristo tiene que ser impresionante, mas o menos como un cuadro pero en versión fotograma
,lo unico dudoso sera los subtitulos pero se hara un esfuerzo, porque desde luego por esta pelicula si que merece la pena y mucho.
-
asiduo
Re: LA PASIÓN DE CRISTO de Mel Gibson al fin en Es
Bueno , pues hoy es el día en que todos podremos ir a verla y opinar de todo lo que hemos oido en los medios. Dar nuestra propia visión.
Por cierto en las noticias se ha dicho que estará prohibida la entrada en las salas españolas a menores de 18 años. Hecho que me sorprende bastante , pues en España no se acostumbra a censurar de esta manera.
El hecho de "no recomendada a menores de 18 años" , lo explica bastante bien, es "recomendar. Otra cosa es "prohibir" , lo cual me parece bastante fuerte en los tiempos que estamos.
-
principiante
Re: LA PASIÓN DE CRISTO de Mel Gibson al fin en Es
En ningun momento se ha prohibido en España la entrada a menores de 18 años. Ademas, parece q este sector del publico tb esta interesado en verla: hoy, en el bar q trabajo al lado de unos cines, habia una mesa con 3 niños y sus padres; la discusión era ver Scooby Doo 2 o La Pasión, y todos los padres y 2 de los niños qerian ir a la peli de Mel Gibson...
yo voy mañana, a ver q tal. lo importante antes de ver esta peli es dejar los prejuicios fuera (q es de un faxa como Gibson, q pueda ser anti-semita, q sea demasiado dura, etc)
-
principiante
Re: LA PASIÓN DE CRISTO de Mel Gibson al fin en Es
Ya la he visto, no he podido resistirme ha verla en cuanto he podido (seguramente llamado por tanta polémica).
Como película, muy buena, no voy ha decir mas, por ahí ya se ha dicho todo sobre la imagen, banda sonora, etc.
ChuckyGoo y alguno mas ¿seguro que no *vais ha verla solo por el doblaje? A mi no me gusta leer subtítulos y menos en una película de dos horas, pero os aseguro que en esta merece la pena, y tampoco hay tanto subtitulo…bien doblada y lo justo.
Las escenas de violencia de las que tanto se habla, desde luego están realizadas con todo detalle y dureza, pero no estamos viendo eso todos los días por la televisión, no apartamos la vista cuando vemos como queman a una persona viva o matan a otra a pedradas o un campo lleno de gente mutilada, o gente llena de sangre huyendo de una explosión…sigo?. Entonces porque asustarse y escandalizarse por verlo en una película ¿por tratarse de quien se trata?¿no lo sabíamos ya? ¿no nos lo enseñaron desde pequeños? O simplemente no queremos ver (o que nos lo muestren) *de lo que es capaz realmente el ser humano. *
Mel Gibson enhorabuena por la película, unos años atrás si alguien se *hubiese atrevido hacer una *película como esta habría terminado “entre rejas”
-
aprendiz
Re: LA PASIÓN DE CRISTO de Mel Gibson al fin en Es
La verdad me parece injusto privarse de un espectaculo de esta magnitud solo por el idioma. Ya lo he mencionado en otras ocasiones, aqui en México el doblaje practicamente no existe (excepto en producciones infantiles), ya que es la costumbre ver las pelis subtituladas y en su idioma original. Hace unos meses pretendieron estrenar El retorno del rey en español y se armó un revuelo tremendo que afectaría las ganancias del film. Finalmente salió en salas subtitulada y si 3 horas y media no son molestas leyendo subtitulos, no veo porque esta pelicula que apenas y pasa las 2 horas de duracion, no deba de verse.
-
asiduo
Re: LA PASIÓN DE CRISTO de Mel Gibson al fin en Es
Bueno pues ya he ido a ver LA PASION DE CRISTO y la verdad que a mi los subtitulos no me han echado para atrás (entre otras cosas xq estoy acostumbrado a leer los largos extras de los dvd subtitulados).
Ademas creo que se trata de una pelicula de imágenes, que priman sobre los dialogos, que en muchos casos ya conocemos. Los subtitulos son los justos para entender la pelicula, pero en absoluto molestan al espectador, te olvidas de ellos por completo.
Hablando ya de la película, para mi es una pelicula bastante violenta que te deja pegado a la butaca, pero sin embargo, no creo que esté muy alejada de lo que en realidad pasó. Simplemente las peliculas que hasta ahora hemos visto (quizas por hacerse en otros tiempos) nos han ocultado los aspectos mas "desagradables" de la Pasión.
Pero está claro que cuando se golpea o se clava un clavo pues tiene que salir sangre y tienen que haber heridas espeluznantes.
Creo que es bastante emotiva y que tiene momentos muy logrados. La fotografia IM_PRESIONANTE, y algunos planos idem , sobrebios.
Bravo por Mel Gibson
-
aprendiz
Re: LA PASIÓN DE CRISTO de Mel Gibson al fin en Es
Yo fui a verla el martes pasado y la verdad es que me alegro de haberlo visto.
Desde mi punto de vista no es tan cruel como se dice, es un reflejo de lo que pasó y por supuesto el que esté subtitulada le da su encanto y no supone ningún tipo de problema.
"La mejor manera de terminar con una tentación es caer en ella"
-
honorable
Re: LA PASIÓN DE CRISTO de Mel Gibson al fin en Es
Pues ya la he visto y me ha gustado bastante. Sobre el tema de la violencia a mi también me parece que se ha exagerado bastante, en ningún momento me parece que sea gratuita y quitando un par de momentos algo desagradables, el resto es perfectamente soportable.
Tampoco veo ningún incoveniente en el tema de los subtítulos ya que, como ha dicho alguien un poco más atras, la película se centra mucho en el apartado visual, es más, tampoco creo que hubiese habido ningún problema en que no hubiesen puesto subtítulos, que era la primera idea de Gibson.
Las actuaciones me han gustado bastante, especialmente la de la actriz que hace de María y la de Cazievel. La actriz que encarna al diablo también me ha parecido muy buena elección.
-
asiduo
Re: LA PASIÓN DE CRISTO de Mel Gibson al fin en Es
¡¡¡PEDAZO DE PELICULA!!! NO LO PUEDO DECIR DE OTRO MODO ¡¡¡QUE PELICULÓN!!!. ES GENIAL, PERO MUY FUERTE. YO POR PRIMERA VEZ SALÍ LLORANDO DE UN CINE. ME LLEGO AL CORAZÓN LA PELÍCULA. CUANDO TERMINO TODA LA SALA EN SILENCIO SALIENDO POCO A POCO. UNA PELICLA QUE REFLEJA BASTANTE BIEN LO QUE LE OCURRIÓ A NUESTRO SEÑOR Y NO COMO MUCHAS DE LAS ANTERIORES: " JESÚS CON EL PELO RUBIO, OJOS AZULES Y SONRIENDO....." GIBSON A HACERTADO DE LLENO. MI ENHORABUENA A TODO EL EQUIPO QUE HA HECHO LA PELICULA.
-
recién llegado
Re: LA PASIÓN DE CRISTO de Mel Gibson al fin en Es
PORQUÉ ME GUSTÓ LA PELÍCULA DE MEL GIBSON
Una excelente técnica narrativa
He visto la película dos veces y he leído muchas opiniones. Yo mismo me voy aclarando y ya sé porqué me gusta bastante, mucho más que las anteriores películas sobre temas bíblicos.
Gibson recurre bastante a los "flashback" para sustraer al espectador de la atención a las crueles escenas de la Pasión de Jesús. En cada flashback cambia el fondo musical y la coloración de la fotografía, de modo que las escenas evocadas recuerdan a los cuadros de Caravaggio, en su juego de luces, y tienen un tono de gran ternura (escenas de la Madre y el Niño, de Jesús con sus discípulos, etc). Por otra parte, en esos breves flashbacks se encuentra el sentido de la Pasión narrada con crudeza.
Si hacéis la experiencia de leer despacio los textos de los Evangelios en una buena edición crítica veréis que en cada línea o en cada dos líneas hay una llamada a una nota a pie de página con un texto de otro pasaje distinto de la Escritura, o que en el margen de la página se citan los pasajes paralelos de otros libros. Una buena lectura no se hace de corrido sino que vas descubriendo los "links" que relacionan unos textos con otros. Eso da una especial densidad al relato bíblico.
Gibson ha sabido traducir esa técnica dada en papel escrito a un lenguaje cinematográfico mediante un juego magnífico de "flashbacks" que da una especial densidad narrativa a la película. Aunque lo más comentado es la crudeza de las escenas de la Pasión, lo que me gusta más de la película es esta técnica narrativa e interpretativa que he intentado explicar.
una película que une a los cristianos
Es un dato muy interesante y que se puede documentar en cantidad de webs y foros de USA.
La película es apoyada con entusiasmo por casi todas las denominaciones protestantes de USA por su fidelidad a los Evangelios. También es recomendada por Iglesias Ortodoxas y Orientales. En casi todas partes los pastores de la Iglesia Católica la elogian y recomiendan.
¿Cual es la razón de esta coincidencia tan ecuménica?
La respuesta que suelen dar casi todas las partes consultadas es bien sencilla: el relato se ciñe al núcleo común en el que la fe de todas las Iglesias y comunidades cristianas es compartida, a saber, que Jesús, Hijo de Dios hecho carne, nacido de María la Virgen, dio su vida por todos los hombres, libre y amorosamente, en una Cruz y resucitó al tercer día.
Cristo es el Salvador.
Gibson es un católico que ha sabido encontrar el terreno en el que coinciden todos los cristianos.
En la película está el retrato de cada espectador
Leyendo algunos de los innumerables artículos que se escriben sobre la película de Gibson se llega a la conclusión que cada espectador está implicado en el drama de Jesús y que su respuesta a la interpelación que le hace el Crucificado también está entre los personajes de la película (o relato evangélico).
Por ejemplo, hay articulistas o autores de mensajes que muestran un ODIO tan grande ante el relato del Crucificado que podríamos decirle: muchacho, pareces uno de los soldados romanos que torturan a Jesús cuando le flagelan.
Otros, hacen unas burlas de tan mal gusto ante el relato del Crucificado que vienen ganas de preguntarles:¿cuál de los fariseos que se burlan del Señor en la película eres tú?
Otros dicen (o fingen) que les da igual la muerte de Jesús y entonces parecen estar diciendo: "yo me apunto al modo de actuar de Pilatos".
Otros manifiestan que tienen poca fe o que son poca cosa ante la grandeza de Jesús, pero lo dicen con arrepentimiento. A esos les diría: ¿quién eres tú, la Magdalena, la adúltera arrepentida?
Otros tienen unas salidas tan bordes y tan antisolidarias que se parecen mucho a la grotesta actitud de Barrabás cuando es liberado a cambio de la condena de Jesús.
Quizás también hay desesperados que se pueden reconocer en Judas.
Por la misma razón por la cual NADIE permanece indiferente a la Pasión y Muerte de Cristo, NADIE queda indiferente ante esta película y todas las reacciones posibles están ya representadas en la misma película.
¿Dónde está la Iglesia en la “Pasión” de Gibson?
Aparentemente la Iglesia está ausente de la película; por eso, alguien en este Foro ha dicho que él cree en Jesús de Nazareth, muerto y resucitado por nuestros pecados y para nuestra salvación, pero en nada más y menos en la Iglesia.
SIN EMBARGO, a ese Jesús a quien yo también amo, no le podría conocer sino es a través de los Evangelios y los Evangelios no son un reportaje hecho por un periodista que se movía con sus notas y su cámara entre los soldados y el pueblo de Jerusalén hace 2000 años. Los Evangelios son libros que nacen en comunidades cristianas, que viven de la fe en Cristo Resucitado y que conservan las enseñanzas de los Apóstoles. Esas comunidades cristianas que fundan los Apóstoles, que viven en torno al testimonio de los Apóstoles, que CELEBRAN LA EUCARISTÍA, que también son perseguidas como el Maestro,...esas comunidades cristianas primitivas son la IGLESIA del siglo I y II. Los relatos de los 4 Evangelios son relatos de hechos históricos que son "entendidos" con la fe de la Iglesia primitiva (apostólica). Por tanto, Gibson, plasma en el cine lo que creía la Iglesia de los siglos I y II. Es imposible creer en el Jesús de los Evangelios sino se tiene la fe que tenía la primera Iglesia antes
de la redacción última y definitiva de los libros del Nuevo Testamento (Evangelios, Hechos, Cartas Apostólicas y Apocalipsis).
Es imposible separar a Cristo de SU Iglesia.
Una vez más, ¿qué es ser cristiano?
Ser cristiano no es sólamente ser miembros de un club de fans del Cristo de la película de Gibson, aunque la mayoría de esos fans sean cristianos, pero no por la película, sino por la fe, el bautismo y la comunión en la Iglesia de Cristo.
Un hombre que carezca de fe puede sentir un gran aprecio por la figura de Jesús, comparándola con otros personajes importantes del pasado. De hecho esto le ocurre a creyentes de todas las religiones. Hay judíos, musulmanes, hindúes, budistas, etc. que manifiestan admiración por la conducta de Jesús y por sus enseñanzas; incluso le conceden un rango que roza lo divino. Otras personas agnósticas o ateas le consideran un hombre de cualidades humanas excepcionales como puedan ser su altruismo, su generosidad o su comprensión de las debilidades humanas. En todos estos casos Jesús es mirado como alguien que vivió en este mundo, desarrolló una actividad dentro de un marco geográfico y cultural determinado, murió trágicamente en tiempos de Poncio Pilato y dejó tras sí una estela de discípulos que afirmaron su existencia después de la muerte y una presencia suya invisible en medio de ellos; y así hasta nuestros días. Alguien que carezca de la fe podrá representar a Jesús de Nazareth c
omo una persona humana que protagonizó o fue afectado por acontecimientos ya pasados. Lo que hizo o le aconteció ya no existe; sólo queda en la historia presente su memoria, el influjo de sus enseñanzas, la realidad de los creyentes cristianos. Un incrédulo difícilmente captará algo más cuando se le mencione el nombre de Jesús.
La fe, en cambio, es el conocimiento completo (en claroscuro) de la Persona y del Acontecimiento llamado Jesucristo, Acontecimiento que "acontece" actualmente en su Iglesia, especialmente en la Eucaristía, en los demás Sacramentos, en la oración, en el corazón de los fieles que creen, esperan y aman.
Cristo vive, muerto y resucitado, y vive entre nosotros.
Padre Jorge
-
honorable
Re: LA PASIÓN DE CRISTO de Mel Gibson al fin en Es
Aún no he visto la película, y no sé si la veré (al menos en el cine), pero creo que lo más adecuado a la hora de valorarla sería dejar las creencias a un lado (sean cuales sean) y analizarla desde el punto de vista puramente fílmico: la narración, las interpretaciones, la ambientación, la fotografía... Del mismo modo que, si se me permite la analogía, cualquier otra película nacida de un guión adaptado ha de ser disfrutada: sin prejuicios formados a partir del conocimiento del original.
-
No hay perdón
Todavía no la he visto, pero no tardaré
Aún no he visto la película, y no sé si la veré (al menos en el cine), pero creo que lo más adecuado a la hora de valorarla sería dejar las creencias a un lado (sean cuales sean) y analizarla desde el punto de vista puramente fílmico: la narración, las interpretaciones, la ambientación, la fotografía... Del mismo modo que, si se me permite la analogía, cualquier otra película nacida de un guión adaptado ha de ser disfrutada: sin prejuicios formados a partir del conocimiento del original.
Estoy totalmente de acuerdo con lo que expone optigan. Creo que, para poder hablar sobre la película de forma objetiva, hay que ir dejando las creencias de lado, para poder analizarla sin ningún tipo de influencia.
Yo tengo bastantes ganas de verla, aunque creo que ya se me ha pasado el tiempo de verla en cine. En cuanto salga a la venta en USA, supongo que caerá en la cesta (teniendo en cuenta que el idioma en ésta película es secundario, creo que nadie habla correctamente el arameo).
En cuanto a los comentarios de nuestro nuevo participante Padre_Jorge (bienvenido al foro), me parece muy interesante tu aportación acerca de la técnica narrativa empleada, pero creo que a partir del segundo punto la subjetividad y las creencias católicas se apoderan de tu escrito. Uno es católico, conste.
— Es usted un miserable y cobarde hijo de perra. Ha matado a un hombre desarmado.
— Pues debió haberse armado cuando decidió decorar su salón con mi amigo.
-
aprendiz
Re: LA PASIÓN DE CRISTO de Mel Gibson al fin en Es
* La Pasion De Cristo sale el 31 de Agosto en region 1.
Sin Extras, solo la Pelicula, Que Opinan ?
Temas similares
-
Por admin en el foro Blu-ray y Blu-ray 3D
Respuestas: 20
Último mensaje: 22/07/2010, 09:37
-
Por tuareg67 en el foro Software
Respuestas: 3
Último mensaje: 26/06/2009, 17:55
-
Por ben-hur en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 2
Último mensaje: 29/09/2004, 11:50
-
Por ELFO en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 1
Último mensaje: 26/07/2004, 09:52
-
Respuestas: 1
Último mensaje: 04/02/2004, 22:14
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro