Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 5 de 5 PrimerPrimer ... 345
Resultados 61 al 75 de 75

LA PROPIEDAD INTELECTUAL

  1. #61
    Ateo, rojo y cosas peores Avatar de nacho66
    Registro
    05 mar, 05
    Mensajes
    1,650
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: LA PROPIEDAD INTELECTUAL

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    enviado

  2. #62
    Ateo, rojo y cosas peores Avatar de nacho66
    Registro
    05 mar, 05
    Mensajes
    1,650
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: LA PROPIEDAD INTELECTUAL

    Cita Iniciado por mozart
    [quote author=nacho66 link=1140866504/0#9 date=1140897439]En el aspecto teórico, creo que estamos básicamente de acuerdo.

    Después viene el aspecto ideológico, y en este caso, *ocurre eso tan curioso de que los liberales se vuelven proteccionistas y los proteccionistas liberales *
    Venga, cuéntanos en qué te convertirás tú *

    De todos modos esa frase tuya me ha traido recuerdos de repente. Estaba yo cenando con unos amigos y tras polemizar liberales y marxistas sobre asuntos varios surgio el tema de si era adecuada o no la intervención del gobierno para asegurar la uniformidad de los programas educativos en todo el territorio español ... y chachán !!!! los liberales se volvieron intervencionistas y los intervencionista liberales *
    [/quote]

    Creo que fue Deng Xiaoping, quien dijo aquello de "poco importa el color del gato con tal de que cace ratones".

    El eclecticismo es una buena herramienta.

  3. #63
    colaborador Avatar de HOOKEVE
    Registro
    23 abr, 02
    Mensajes
    2,043
    Agradecido
    136 veces

    Predeterminado Re: LA PROPIEDAD INTELECTUAL

    Si me podéis rebotar los artículos ... *

    En cuanto a algunos enlaces en español de interés en relación con la propiedad intelectual:

    http://www.liberalismo.org/articulos/69/

    Los artículos son muy interesantes, pero no tengo ningún interés en reproducir ilegalmente, por lo que si alguien está interesado que lo diga y se lo remito a su buzón de correo
    Si una cosa está prohibida, la otra también *.

    los liberales se volvieron intervencionistas y los intervencionistas liberales *
    Este es otro tema, pero para mí, libertad de enseñanza total, control de conocimientos para homologar los títulos y cheque escolar en la educación obligatoria.

    Saludos. P.D. Por cierto me equivoqué en la cita del autor de "El mal latino" es Alain Peyrefitte, no J.J. Servan-Schreiber.

    Optimizando el equipo. Si se deja ...
    PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
    NAS SYNOLOGY 414j
    SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
    OPPO BDP 103D (jailbreak).
    CHINOPPO 203.
    ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
    MOVISTAR +
    PIONEER AV LX-85
    SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS

  4. #64
    experto
    Registro
    04 nov, 04
    Mensajes
    1,096
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: LA PROPIEDAD INTELECTUAL

    Cita Iniciado por nacho66
    Después viene el aspecto ideológico, y en este caso, ocurre eso tan curioso de que los liberales se vuelven proteccionistas y los proteccionistas liberales
    Es que en la práctica los liberales son liberales con lo ajeno y conservadores con lo propio. Es la naturaleza humana que es así.

    La tendencia a ser liberal con lo propio y conservador con lo ajeno tiene que ser la leche.

  5. #65
    Dani, no corres solo (26) Avatar de Shinji Mikami
    Registro
    15 ene, 04
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    21,686
    Agradecido
    1030 veces

    Predeterminado Re: LA PROPIEDAD INTELECTUAL

    es muy largo el hilo y lo he cogido ya tarde.. Pero iré al grano aún sin saber qué habéis contestado (mil perdones).

    Pienso que la propiedad intelectual es un derecho de los autores y ninguno tenemos derecho a apropiarnos de ella ilegalmente, aunque toque pasar por taquilla.

    Por el mismo motivo que algunos piensan que tienen derecho a coger lo que quieran sin pagar por internet, etc, tambien sería justo que alguien les quitase el coche en mitad de la calle. ¿Por qué no?. O es más, mejor mañana entro a la Ferrari y me llevo uno sin pagar, porque me da la gana.

    Que un CD le parezca caro a la gente y bajo esa excusa frágil tiren de la piratería es algo que debería de terminar. Pero bueno, es mi opinión, como cualquier otra.
    Proyector: JVC NP5 Pantalla: SilverTicket 142" 16:9 Previo/Amp: 9.3.4 ARCAM AVR20 con Dirac Live Bass Control Etapas: NAD C272 - NAD T763 Altavoces: Klipsch RP-8000F (FL/FR) - Klipsch RC-64 III (CC) - Klipsch RP-500M II (Front Wides) - Klipsch RP-500M (SL & SR) - Klipsch RP-500M (SBL & SBR) - Dynavoice LCR (Techo Altura Frontal & Altura Trasera) Subwoofers: Klipsch R-115SW (x3) Fuente: madVR DTM SAI: Eaton Elipse Eco 1600 Sala: 30m2 dedicada

  6. #66
    colaborador Avatar de HOOKEVE
    Registro
    23 abr, 02
    Mensajes
    2,043
    Agradecido
    136 veces

    Predeterminado Re: LA PROPIEDAD INTELECTUAL

    Te aconsejo que le eches un vistazo al hilo. Algunos hemos concluido que la piratería es justamente a la inversa de lo que parece.

    Saludos.
    Optimizando el equipo. Si se deja ...
    PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
    NAS SYNOLOGY 414j
    SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
    OPPO BDP 103D (jailbreak).
    CHINOPPO 203.
    ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
    MOVISTAR +
    PIONEER AV LX-85
    SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS

  7. #67
    principiante
    Registro
    23 ene, 06
    Mensajes
    38
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: LA PROPIEDAD INTELECTUAL

    Supongo que ya conoceis a David Bravo y su blog( http://filmica.com/david_bravo/ ) que habla sobre todos estos temas. Hace unos meses publicó un libro con licencia Creative Commons titulado "copia este libro" y que se puede descargar libremente desde http://elastico.net/archives/005194.html muy interesante y que recomiendo que leais. En él dice verdades como puños.

  8. #68
    colaborador Avatar de HOOKEVE
    Registro
    23 abr, 02
    Mensajes
    2,043
    Agradecido
    136 veces

    Predeterminado Re: LA PROPIEDAD INTELECTUAL

    Pego un interesante artículo del profesor Enrique Dans publicado en Libertad Digital.

    Saludos.

    La sopa boba era el conjunto de guisos mezclados que sobraban de los platos servidos del menú diario de una posada, y que se daba a los denominados "sopistas", a cambio de alguna pieza musical, verso o trova. Curiosamente, esos "sopistas" veían una relación directa entre el trabajo realizado y la recompensa percibida. Hoy en día, "vivir de la sopa boba" es una frase que se aplica a los que, en lugar de obtener unos rendimientos derivados de su trabajo, consiguen vivir sin trabajar, reciben algo a cambio de nada o, en general, pueden dedicarse a lo que les dé la gana porque tienen sus necesidades perfectamente cubiertas.

    En nuestro país se acaba de tomar la decisión de reformar la ley de propiedad intelectual, con el fin, entre otras cosas, de proporcionar a las sociedades de gestión de derechos de autor una serie de ingresos presuntamente compensatorios en forma de canon que se cobrará a los consumidores cada vez que adquieran determinados artículos como escáneres, copiadoras, faxes y soportes de grabación como CDs o DVDs. A partir de ahora, la vida de las entidades de gestión de derechos, que vienen a ser quienes han dictado, línea por línea y letra por letra esa reforma de la ley a unos políticos ignorantes que se han negado a escuchar la voz de los consumidores –que vienen a ser, precisamente, sus votantes– va a ser mucho más sencilla.

    La cuestión resulta particularmente oprobiosa cuando la comparamos con sus antecedentes históricos: en el viejo ejemplo de los aguadores, que obviamente se quedaron sin trabajo cuando se decidió instalar tendidos de cañerías, a ningún idiota se le pasó por la imaginación imponer un canon al uso de los grifos para proteger así un oficio que ya no era necesario. ¿Significó eso el fin del negocio del agua? No, por supuesto. La industria innovó, y hoy tenemos empresas potentes que ganan mucho dinero vendiendo agua embotellada, aunque esta está perfectamente disponible cada vez que alguien abre un grifo. Tampoco hubo ningún idiota que pretendiese imponer un canon a las imprentas para así financiar los monasterios que se dedicaban al miniado de libros y, sin embargo, la edición de facsímiles y la artesanía derivada son una interesante industria hoy en día. Históricamente, la tecnología ha ido convirtiendo determinados oficios en innecesarios, pero siempre ha habido oportunidades para la creación de valor a partir de las transformaciones por ella generadas. El valor, de hecho, sigue perfectamente la primera ley de la Termodinámica enunciada por Lavoisier: no se crea ni se destruye, sólo se transforma.

    ¿Qué novedades aporta la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, a partir de ahora conocida como "Ley de la Sopa Boba"? Realmente, muchas. La primera y más importante es la constatación de un divorcio entre la clase política y la ciudadanía. Al aprobar el texto de la reforma por unanimidad, la clase política ha renunciado a defender los intereses de sus votantes, y ha decidido defender los de una serie de "artistas" que, dotados de una impresionante capacidad para el lobby y la influencia, han sido capaces de determinar la composición de una comisión en la que los usuarios brillaban prácticamente por su ausencia, mientras que esos "artistas" y sus afines, las industrias discográficas y las entidades gestoras de derechos, dominaban de manera evidente. Si alguien alguna vez creyó que votaba a los políticos para que defendiesen sus intereses, que se olvide de tamaña ingenuidad: los políticos están para defender los intereses de otros, de los pocos que en este país afirman "vivir del arte", frase que a partir de ahora habrá que sustituir por "vivir del cuento".

    Lo segundo que aporta la reforma de esta ley es la incapacidad de los políticos para entender cualquier principio relacionado con la innovación y las leyes del mercado: al aprobarlo, han eliminado la necesidad de que una industria innove, se ha decidido concederle el privilegio de la sopa boba, el de permitirles vivir del cuento, vendan o no. Principios tan básicos como el respeto a los clientes, el hacer productos que tengan un mercado, o el que existan incentivos para la mejora continua han sido radicalmente ignorados para, presuntamente, proteger a unos "artistas", que ahora tendrán derecho a comer, vendan o no. En realidad, además, no se protege a los artistas (a los de verdad), sino sólo a unas entidades a las que arbitrariamente se les ha concedido el derecho a decidir a quien promocionan y a quien no. Aquí no importa ser buen o mal artista, sino únicamente tener lo que hay que tener para que le metan a uno en el sistema.

    Cualquier ilusión de proporcionar un incentivo a la industria de los contenidos para que mejore y pueda crear una oferta por la que el mercado esté dispuesto a pagar ha desaparecido. ¿Adam Smith? ¿Para qué, teniendo a tan preclaros economistas en el Parlamento? Gracias a ellos, en adelante tendremos "artistas" subvencionados, paniaguados, gentuza que vive de la sopa boba y que se limita a recoger su cheque todos los meses, vendan o no, así insulten o escupan a lo que se suponía era su mercado.

    Cada vez que tenga usted delante a uno de esos "artistas de la subvención", intente visualizar todo el dinero que le habrá estado sustrayendo de su bolsillo cada vez que compraba determinados artículos, escuche o no su música, vea o no sus películas, y mírelo con el desprecio que se merece. El desprecio que merece alguien que, incapaz de vivir de vender productos a un mercado como hace la gente decente, se ha montado un chanchullo semejante a base de engañar a políticos ignorantes. Políticos que, además, se irán a la cama creyendo haber apoyado al arte. Dentro de un año echaremos cuentas de cuanto dinero ha supuesto el canon, de en qué manos ha terminado, y de cuánto se ha apoyado realmente al arte. ¿Dónde está realmente el "arte" de esos "artistas"? En haber sido capaces de convencer a unos políticos inútiles y mal documentados para que a partir de ahora les permitan vivir de la sopa boba.
    Optimizando el equipo. Si se deja ...
    PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
    NAS SYNOLOGY 414j
    SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
    OPPO BDP 103D (jailbreak).
    CHINOPPO 203.
    ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
    MOVISTAR +
    PIONEER AV LX-85
    SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS

  9. #69
    colaborador Avatar de HOOKEVE
    Registro
    23 abr, 02
    Mensajes
    2,043
    Agradecido
    136 veces

    Predeterminado Re: LA PROPIEDAD INTELECTUAL

    Y otro desde la perspectiva de un autor:

    ¿ Es la SGAE la sociedad de todos los creadores ?.
    Enrique Mateu.

    La Sociedad General de Autores y Editores, al defender sus políticas de cánones y campañas antipiratería, dicen defender los intereses de los autores.

    Y me pregunto yo ¿de todos los autores? ¿Yo incluido?

    Yo me di de alta en la SGAE incluso antes de iniciar mi carrera profesional. Era estudiante de música y creía que la manera de proteger mi obra era dándola de alta en mencionada sociedad de gestión. Craso error. Quien realmente me protege es el Registro de la Propiedad Intelectual y no ellos.

    Pero ahora me encuentro en un grave dilema; no quiero que ninguna sociedad de gestión gestione mi obra. Quiero que mi obra sea Copyleft. Pero tampoco quiero que hablen en mi nombre ¿Cómo hacerlo?

    Si por un lado la SGAE se empeña en representar a “todos los creadores” entonces como creador debería seguir siendo socio y participar en asambleas y reuniones para con mi voto intentar cambiar las cosas que no me gustan. Pero ¿cómo hacerlo si no me dan el voto? Desde hace unos años solo pueden tener voto los que ganan una considerable cantidad de dinero por derecho de autor.

    Al dejar de tener ingresos por concepto de derechos de autor (porque mi obra ahora es Copyleft y los ingresos los percibo por otros conceptos como conciertos, encargos, sincronización, talleres, clases, etc) no tengo voto ya que esta sociedad cambió sus Estatutos para que solo pudieran votar una pequeña elite inferior, según parece, al 5% de sus asociados y con tantos votos en función del dinero que ganaran. Un original sistema democrático que pone en manos de unos pocos privilegiados el poder total de la sociedad. Una nueva relectura de la Ágora Griega.

    Por otro lado si yo no estoy de acuerdo ni con sus ideas ni con su metodología lo razonable sería salir del todo de la sociedad… pero mi contrato firmado en mi juventud parece ser que no me deja irme alegremente como si nada hubiera ocurrido. Hay que cumplir unos plazos y unos requisitos de resabiado jurista.

    Por si fuera poco la Gestión Colectiva da derecho a la SGAE (según su aparente criterio) a cobrar dinero en nombre de todos los autores nacionales e internacionales gracias a sus contratos suscritos, incluido yo mismo esté o no esté en la sociedad, para luego repartirlo ¿Pero como repartir mi obra que no quiero que genere derechos de autor ya que yo percibo los ingresos de otra manera tal y como he explicado? ¿Quién se queda ese dinero de mi obra?

    Ya hay tres sentencias en contra de SGAE que por lo visto reconocen que cuando se utiliza música copyleft la SGAE no puede recaudar. Pero son cientos, miles de sitios en los que ya aparece alguna obra copyleft. Y dentro de poco serán millones ¿Tienen todos que demandar a la SGAE para que no tengan que pagar por utilizar obra copyleft?

    No es baladí la cuestión. O deja la SGAE de hablar y cobrar en mi nombre o no puedo irme. Pero tampoco puedo estar dentro y ser creador copyleft.

    ¿Es esta la libertad de asociación?
    Optimizando el equipo. Si se deja ...
    PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
    NAS SYNOLOGY 414j
    SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
    OPPO BDP 103D (jailbreak).
    CHINOPPO 203.
    ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
    MOVISTAR +
    PIONEER AV LX-85
    SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS

  10. #70
    idu
    idu está desconectado
    asiduo
    Registro
    01 mar, 05
    Mensajes
    279
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: LA PROPIEDAD INTELECTUAL

    Mi opinion es que cada autor es muy libre de proteger o no sus obras.Es decir,si lo quieren distribuir libremente y gratis por internet pues perfecto.Pero si quiere que cada persona pase por caja por escuchar sus trabajos es algo que hay que respetar (otra cosa es que nos parezcan caros los discos).
    Y eso que se ha puesto de moda decir del "acceso gratuito a la cultura" que defienden muchos usuarios del p2p me parece una soberana gilipollez (¿porque tengo que pagar yo los libros de la escuela de mi hija?¿Porque tengo que pagar yo 50 millones de pesetas por un techo donde vivir?)


  11. #71
    colaborador Avatar de HOOKEVE
    Registro
    23 abr, 02
    Mensajes
    2,043
    Agradecido
    136 veces

    Predeterminado Re: LA PROPIEDAD INTELECTUAL

    El problema Idu es que el autor no es libre de ptroteger o no sus obras sino que las leyes le reconocen un derecho transferible a terceros, por períodos de tiempo larguísimos, de ejercer un monopolio legal sobre determinadas creaciones, lesionando derechos fundamentales de los demás ciudadanos y percibiendo por ello rentas superiores a las que le corresponderían en un sistema de libre pacto entre autores y consumidores. Precisamente ese sistema de contratos no vinculantes para terceros y libremente asumidos por las partes es el que se defiende como alternativo al de propiedad intelectual impuesto por Decreto-Ley.
    Optimizando el equipo. Si se deja ...
    PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
    NAS SYNOLOGY 414j
    SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
    OPPO BDP 103D (jailbreak).
    CHINOPPO 203.
    ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
    MOVISTAR +
    PIONEER AV LX-85
    SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS

  12. #72
    idu
    idu está desconectado
    asiduo
    Registro
    01 mar, 05
    Mensajes
    279
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: LA PROPIEDAD INTELECTUAL

    Pues resulta que mi hermano que fue disjey,grabo discos y hacia lo que le daba la gana con "sus trabajos".El autor que firma con SGAE que se atenga a las consecuencias.

  13. #73
    colaborador Avatar de HOOKEVE
    Registro
    23 abr, 02
    Mensajes
    2,043
    Agradecido
    136 veces

    Predeterminado Re: LA PROPIEDAD INTELECTUAL

    Idu, a tu hermano, con la ley en la mano, le podía haber ido la SGAE a rclamarle el pago por el uso no autorizado de canciones sujetas a derechos de autor.
    Optimizando el equipo. Si se deja ...
    PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
    NAS SYNOLOGY 414j
    SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
    OPPO BDP 103D (jailbreak).
    CHINOPPO 203.
    ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
    MOVISTAR +
    PIONEER AV LX-85
    SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS

  14. #74
    idu
    idu está desconectado
    asiduo
    Registro
    01 mar, 05
    Mensajes
    279
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: LA PROPIEDAD INTELECTUAL

    Coño,no sabia yo eso (ni mi hermano tampoco).
    Pensaba que la SGAE se "ofrecia" a todos los autores para asociarse con ellos.
    Por otra parte,tengo entendido que SGAE anda "preocupada" por la cada vez mas extendida licencia Creative Cammons que es algo asi como el GNU del linux (no estoy puesto en el tema).


  15. #75
    colaborador Avatar de HOOKEVE
    Registro
    23 abr, 02
    Mensajes
    2,043
    Agradecido
    136 veces

    Predeterminado Re: LA PROPIEDAD INTELECTUAL

    Estoy un poco vaguete pero no tanto como para no pegar algunas contribuciones a este hilo con más argumentos, en este caso en relación con si el modelo de gestión de los derechos de autor no desvirtúa el sentido pretendido de éstos como remuneración del trabajo del autor.

    Aquí va un artículo que el autor Enrique Mateu publica en su bitácora:

    "TRILOGÍA SOCIEDADES DE GESTIÓN: ¿ES EL DERECHO DE AUTOR EL SALARIO DEL AUTOR?

    Algunos autores copyright defienden las tesis orquestadas por sociedades de gestión afirmando que el derecho de autor es el salario del autor.

    Como eslogan publicitario es magnífico… si no fuera porque no es verdad.

    Salario viene del latín, salarium, de sal. Antiguamente se pagaba al trabajador con sal, bien muy preciado y con alto valor comercial. No ya solo porque sazonaba los alimentos sino porque la sal era el mejor conservante que se disponía en el pasado.

    El salario, hoy, se abona en dinero y se utiliza como paga o remuneración regular por un trabajo determinado y continuado.

    Lo que ellos defienden es, en mi modesta opinión, una renta. Del latín reddita. Beneficio que rinde anualmente algo, o lo que de ello se cobra. Ellos defienden que el autor realice un trabajo que vaya generando una renta hasta 50 o 75 años después de la muerte del mismo. Compones una canción de éxito como el cumpleaños feliz y vives de la renta. Digamos que la editorial, la discográfica, el representante y la sociedad de gestión también podrán vivir de esa misma renta, claro está.

    Por el contrario los que defendemos el copyleft pensamos que por nuestro trabajo se nos debe pagar un salario como a cualquier trabajador. Si un cantante, si una orquesta o una discográfica quiere interpretar una canción nuestra que nos pague un salario por componérsela. Si una cadena de televisión quiere que trabajemos para ellos creando cabeceras que nos pague un salario por crearlas. Las posibilidades son muchas y es imposible aquí explicar todo el modelo de negocio. Pero los creadores copyleft queremos salarios y no rentas como los autores copyright.

    Así que, para que quede bien claro:

    El derecho de autor no es el salario del autor, es la renta del autor , de la editorial, de la discográfica, de las sociedades de gestión y puede que hasta del representante. El salario es lo que pedimos los creadores copyleft como el resto de los trabajadores.

    Por la regulación de un convenio laboral justo para los creadores. No al monopolio en la creación. No a la renta, sí al salario.

    TRIOLOGÍA SOCIEDADES DE GESTIÓN: GESTIÓN COLECTIVA OBLIGATORIA

    Se entiende por Gestión Colectiva al ejercicio del derecho de autor y los derechos conexos por intermedio de organizaciones que actúan en representación de los titulares de derechos, en defensa de sus intereses.

    Bufff. Más clarito; un organismo se encarga de recaudar el dinero de los autores, intérpretes, ejecutantes y productores en nombre de todos ellos para distribuirlos luego entre los mismos.

    Este sistema se basa en que el músico se da de alta en una Sociedad de Gestión, registra su trabajo en la misma, y dicha organización recauda de bares, hoteles, autobuses, cines, discotecas, teatros, auditorios, radios, televisones, estadios, fiestas, discográficas, canon de los Cds vírgenes, ADSL, discos duros, PDAs y todo aquello que hayan conseguido que las leyes incluyan, una cantidad de dinero (basada en unas tablas y porcentajes que han establecido) y posteriormente esa Sociedad de Gestión le entrega el dinero al músico “en función de la utilización que se haya hecho de su obra” (lo pongo entre comillas porque la cosa es para ponerla entre comillas).

    Bien, ya sabemos lo que es la Gestión Colectiva en teoría. Pero despleguemos una hipótesis; imaginemos por un momento que a un creador le apetezca montar una web para vender su música directamente sin intermediarios... ¡NO PUEDE!

    La razón es que la Gestión Colectiva es O-BLI-GA-TO-RIA en España. Parece ser que yo, como creador, no puedo cobrar directamente por mi trabajo. Tengo que, sin ninguna excusa posible, darme de alta en una Sociedad de Gestión y que esta cobre en mi nombre y esperar a que me pague con el considerable retraso, los descuentos por gestión, los descuentos por lucha contra la piratería, las retenciones del IRPF...

    ¿Se imaginan ustedes que los taxistas, los médicos, los abogados, los electricistas, los fontaneros, los fotógrafos, los diseñadores, los programadores, los farmacéuticos, los peones, los contables, los dependientes y todo el resto de profesionales tuvieran que, O-BLI-GA-TO-RIA-MEN-TE, estar dados de alta en un organismo intermedio que se encargara de cobrar en nombre de él, decidiendo cuanto y que debe cobrar o no, y remunerándole en función de unos “estudios estadísticos” y no en función del número de horas reales de trabajo y de la negociación de su convenio y unos cuantos meses o años después de finalizado su trabajo...?

    ¿A que no parece razonable? ¡Desde luego a mí no me lo parece!

    Pues a los que dicen defender los intereses de los creadores les parece este sistema estupendo porque fueron ellos precisamente los que lo solicitaron no hace mucho (y lo consiguieron implantar).

    ¿Les suena de algo la palabra MONOPOLIO?

    Por la regulación de un convenio laboral justo para los creadores. No al monopolio en la creación. No a la renta, sí al salario.

    TRIOLOGÍA SOCIEDADES DE GESTIÓN: EL REPARTO

    Las Sociedades de Gestión son los organismos intermedios que cobran el dinero de los autores, intérpretes, ejecutantes y productores en nombre de todos ellos para distribuirlos entre los mismos.

    Gracias a la Gestión Colectiva obligatoria, en España solo pueden recaudar ellos por concepto de derecho de autor. Nunca un creador puede cobrar un salario por ese mismo concepto de forma directa.

    Pero una vez que la Sociedad de Gestión ha recaudado de bares, hoteles, autobuses, cines, discotecas, teatros, auditorios, radios, televisones, estadios, fiestas, discográficas, de los Cds vírgenes, PDAs, etc ¿como lo reparten?

    ¿Como puede saber una Sociedad de Gestión el trabajo de que creador se está utilizando en cada momento en todos y cada uno de los bares de toda España para entregarle su parte?

    ¿Como puede saber una Sociedad de Gestión el trabajo de que creador se está utilizando en cada momento en todas y cada una de las habitaciones de todos los hoteles de toda España para entregarle su parte?

    ¿Como puede saber una Sociedad de Gestión el trabajo de que creador se está utilizando en cada momento en todos y cada uno de los autobuses de todas las líneas de transporte público de toda España para entregarle su parte?

    ¿Como puede saber una Sociedad de Gestión el trabajo de que creador se está utilizando en cada momento en todas y cada una de las discotecas de todos los pueblos de toda España para entregarle su parte?

    ¿Como puede saber una Sociedad de Gestión el trabajo de que creador se está utilizando en cada CD virgen que quema cada habitante de toda España para entregarle su parte?

    ¿Como puede saber una Sociedad de Gestión el trabajo de que creador se está utilizando en cada bit del disco duro de una PDA para entregarle su parte?

    Según parece por las últimas sentencias, no pueden demostrar ni si quiera que el repertorio utilizado en estos sitios sean de sus asociados o de creadores bajo licencias copyleft.

    Los demandados declaran que para cobrar si son eficientes y expeditivos. Ya sea una función benéfica de deficientes o una asociación que utilice música Copyleft, la sociedad de gestión está ahí para recaudar. Luego vienen las demandas y lo que resuelvan los tribunales.

    ¿Pero para constatar las músicas que se utilizan para poder repartir de manera razonable son eficientes y expeditivos?

    Hace solo unos días, en mi último concierto, alguien me dijo que estaban los de una conocida sociedad de gestión en la puerta preguntando al portero si sabía lo que se iba a interpretar ese día y se fueron sin saberlo. Parece ser que no era eso lo primordial y que se conformó con saber la taquilla que se había hecho. Esto me lleva ocurriendo toda la vida."

    Este artículo me sugiere unas consecuencias implícitas en mis razonamientos anteriores en este hilo:

    1º.- El sistema de derechos de propiedad intelectual genera monopolios cuya gestión sólo puede hacerse de manera colectiva, lo que genera la aparición de entidades asimilables a los antiguos sindicatos verticales, inspirados en el corporativismo fascista italiano (uso la palabra fascista en sentido propio como el nombre que Mussolini le dió a su propio régimen, no en el usual sentido despectivo).

    2º.- El comportamiento de las sociedades de autor se centra en exprimir la percepción de regalías hasta límites absurdos y vergonzosos: la SGAE cobró (y por la presión mediática devolvió) "los derechos de autor" de un concierto benéfico destinado a las víctimas del terrorismo y la última moda es cobrar los derechos de autor por las interpretaciones en los banquetes de bodas (600 euros de media). Estas y otras prácticas, como son la identificación de los usuarios de los programas de pares son fascismo puro (en este caso en el sentido usual del término).



    Optimizando el equipo. Si se deja ...
    PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
    NAS SYNOLOGY 414j
    SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
    OPPO BDP 103D (jailbreak).
    CHINOPPO 203.
    ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
    MOVISTAR +
    PIONEER AV LX-85
    SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS

+ Responder tema
Página 5 de 5 PrimerPrimer ... 345

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins