cabronazo sabía que me lo tirarias en cara
De todas formas y un poco al margén de esta discusión, (si me equivoco que alguien me lo diga), no es lo mismo lo que hace la TV, que un reescalado a través de la fuente.
Me explico y pongo un ejemplo en un DVD por ejemplo en un panel como el tuyo 1080p:
si tu visionas un DVD con su salida "natural", es decir 480p (NTSC) ó 576p (PAL), lo que hace la televísión no es exactamente REESCALAR, si no más bien adaptar. Es decir
junta los píxels para mostrar esa resolución. Por eso si ves un DVD y consultas el chivato de la TV, no veras que esta mostrando 1080p, si no 480p ó 576p.
en cambio si reescalas un DVD desde la fuente, veras que pone 1080p (en el caso de sea esa la resolución de reescalado). con esto conseguiras más nitidez (aunque esa nitidez es tan bien fruto de la "invención" de píxels ) y por tanto motivo de ver aún más los fallos que se produzcan de ese reeescalado.
Pero no confundas Juk, la TV no reescala, digamos no hace lo mismo que un reproductor.
te pongo otro ejemplo. Si tienes en el PC una pantalla nativa por ejemplo a 1400x1050 (la mia), y cambias a modo 1024x768, lo que hace es juntar píxels y hacerlos más grandes para que ocupen la pantalla. Viene a ser lo mismo que hablamos que hace la TV.
¿ me explico ?
