Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 4 de 6 PrimerPrimer ... 23456 ÚltimoÚltimo
Resultados 46 al 60 de 78

Wharfedale Diamond 9.1 Vs. Supernova 8

  1. #46
    experto
    Registro
    11 sep, 08
    Mensajes
    1,615
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Wharfedale Diamond 9.1 Vs. Supernova 8

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por Rafael49 Ver mensaje
    Mira al final de la especificación. Lo puedes hacer todo en digital según parece. Yo no lo he probado pero no parece que haya el menor problema.


    A ver si pones las curvas en el punto de escucha; según las medidas a 1m, en graves se portan como unas jabatas, bajando bastante más de lo habitual.


    Un saludo




    BEHRINGER DEQ2496 ULTRA-CURVE PRO
    Behringer DEQ2496 Ultra Curve Pro - digital mastering processor with 4 selectable EQ modules (31-band graphic EQ, 10-band parametric EQ, feedback destroyer and three dynamic EQs per channel). 61 band RTA that can run simultaneously with the EQ section, 24bit/96kHz A/D and D/A converters and two high performance 32/40bit floating point digital signal processors. 113dB dynamic range, balanced inputs and servo-balanced outputs with gold-plated XLR-connectors and AES/EBU and S/PDIF connections (XLR and optical), Dimensions: 19" x 1U
    Estoy muy satisfecha por la respuesta en bajos de estas cajas. Mucho!


    Gracias por el recorte!!!

    Interesante, pero no parecen decodificar DD o DTS, osea que hay que enviarselo ya decodificado en PCM.

    Lo digo por qué yo he probado a decodificar desde el origen, en una fuente moderna que tengo en casa un DVD X-5 Waitek que tiene el logo Dolby y puede enviar PCM por Optico y nada... Probando de mil formas lo único que me ofrece garantías de decodificación es la PS3 o el propio A/V y por ahora, todas las conexiones las tengo digitales y que decodifique el A/V para no perder dinámica.

    Por cierto, ese aparato, sabes si hace mediciones previas al ajuste. Es decir, ¿tiene algun modo automático de ajuste...?
    Última edición por Amanda; 02/02/2009 a las 01:44

  2. #47
    experto
    Registro
    11 sep, 08
    Mensajes
    1,615
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Wharfedale Diamond 9.1 Vs. Supernova 8

    A petición de la audiencia... Justo estaba trabajando en ello!!


    Con esta última tanda pretendo dar por finalizada la primera sesión de medidas hechas sobre las Pure Sound Supernova 8 y los resultados obtenidos sin ningún tipo de ecualización externa de la señal.

    Sitúo el micro en el lugar de escucha. A unos tres metros de cada caja formando un triangulo equilatero casi perfecto.

    Coloco el trípode a la altura de los oídos y el micro apuntando al techo.

    Empieza la fiesta, primera medición de partida:

    PS S8 en Punto de Escucha en modo Pure Direct




    Es importante la caida libre que empieza a 800Hz hasta los 6Khz.
    Luego, a 12Khz. Vuelve a caer sin control y no levanta cabeza.

    Conecto el modo estereo, ajusto en +4dB el trebble y vuelvo a medir:

    Modo Estereo + 4dB Trebble


    Para que pueda apreciarse, el cambio es brutal, y casi sin tocar nada:

    Modo Pure Direct Vs. Modo Estereo +4dB Agudos


    En ambas se aprecia ese valle a los 125hz. Son 7db que hay que ajustar como sea.

    Fijaos cuando uso el modo ALL CHANELL ESTEREO lo que pasa en ese valle:

    Modo All Ch. Stereo Vs Pure Direct



    Es para tenerlo en cuenta antes de meterle manos al DEQ ¿no?

    Y por último un nuevo componente, el Sub.
    Así es como ha quedado la historia y que uso para escuchar música en estereo 2.1 y la comparo con la señal original en pure direct y sin sub:

    2.1 Modo estereo +4dB Agudos


    En otro momento comentaré como he configurado el SUB y que resultados he ido obteniendo a medida que iba avanzando.

    Me mosquea como el pico de 85Hz. se hace menor al usar el SUB. Es como si la señal estuviera en contrafase con los frontales y no lo está por que lo he comprobado con otras gráficas y con a oído también se nota...

    Bueno, espero, como siempre, que os entretengan a los amantes de estas cosillas mundanas y terrenales....




    EDITO:Las medidas han sido colgadas a 1/1. Cuelgo un resumen a 1/3.

    ROJO: Pure Direct, Azul: Stereo+4dB Agudos, Verde:Stereo+4dB Agudos+Sub



    Añado esta gráfica hecha con un micro en condiciones y desde el lugar de escucha:
    Con este micro se captan mejor los cambios que produce el Audissey en bajas frecuencias. Vemos las diferencias entre modo Estereo (verde) y Pure Direct (rosa)

    Última edición por Amanda; 23/03/2009 a las 01:14 Razón: Actualizo gráfica

  3. #48
    especialista Avatar de Rafael49
    Registro
    28 abr, 07
    Ubicación
    Guadalajara
    Mensajes
    2,148
    Agradecido
    1183 veces

    Predeterminado Re: Wharfedale Diamond 9.1 Vs. Supernova 8

    A ver, que creo que nos hemos liado. Lo de la ecualización es para estereo; de la fuente al ecualizador y de ahí al amplificador. En DD yo uso el ecualizador pero solo en serie con el subwoofer, que por otra parte es el que mas lo necesita. Podría usar el 2º canal para el central pero no lo he hecho.

    Creo que el DEQ tiene un modo de ecualización automática pero tampoco lo he usado ya que no tiene buena prensa.
    EPSON EH-TW9300W
    Pantalla eléctrica 16:9 106"
    Pantalla electrica tensionada 21:9 125"
    Denon AVR-X3400H
    Behringer DEQ2496
    Yamaha HS80
    Sub B&W ASW1000
    HTPC i3

  4. #49
    especialista Avatar de Rafael49
    Registro
    28 abr, 07
    Ubicación
    Guadalajara
    Mensajes
    2,148
    Agradecido
    1183 veces

    Predeterminado Re: Wharfedale Diamond 9.1 Vs. Supernova 8

    Cita Iniciado por Amanda Ver mensaje
    A petición de la audiencia... Justo estaba trabajando en ello!!


    Con esta última tanda pretendo dar por finalizada la primera sesión de medidas hechas sobre las Pure Sound Supernova 8 y los resultados obtenidos sin ningún tipo de ecualización externa de la señal.

    Sitúo el micro en el lugar de escucha. A unos tres metros de cada caja formando un triangulo equilatero casi perfecto.

    Coloco el trípode a la altura de los oídos y el micro apuntando al techo.

    Empieza la fiesta, primera medición de partida:

    PS S8 en Punto de Escucha en modo Pure Direct




    Es importante la caida libre que empieza a 800Hz hasta los 6Khz.
    Luego, a 12Khz. Vuelve a caer sin control y no levanta cabeza.

    Conecto el modo estereo, ajusto en +4dB el trebble y vuelvo a medir:

    Modo Estereo + 4dB Trebble


    Para que pueda apreciarse, el cambio es brutal, y casi sin tocar nada:

    Modo Pure Direct Vs. Modo Estereo +4dB Agudos


    En ambas se aprecia ese valle a los 125hz. Son 7db que hay que ajustar como sea.

    Fijaos cuando uso el modo ALL CHANELL ESTEREO lo que pasa en ese valle:

    Modo All Ch. Stereo Vs Pure Direct



    Es para tenerlo en cuenta antes de meterle manos al DEQ ¿no?

    Y por último un nuevo componente, el Sub.
    Así es como ha quedado la historia y que uso para escuchar música en estereo 2.1 y la comparo con la señal original en pure direct y sin sub:

    2.1 Modo estereo +4dB Agudos


    En otro momento comentaré como he configurado el SUB y que resultados he ido obteniendo a medida que iba avanzando.

    Me mosquea como el pico de 85Hz. se hace menor al usar el SUB. Es como si la señal estuviera en contrafase con los frontales y no lo está por que lo he comprobado con otras gráficas y con a oído también se nota...

    Bueno, espero, como siempre, que os entretengan a los amantes de estas cosillas mundanas y terrenales....
    No veo las curvas nada malas. Con el apoyo del sub y del control de tonos tienes la curva plana +-2,5dB desde 30Hz hasta 7kHz. Lo único malo es la caida a partir de esos 7kHz. Puede deberse a una mala dispersión de los agudos, ya nos lo aclarará Atcing. En la caida libre por encima de 12kHz seguramente el micrófono tiene gran parte de la responsabilidad.

    El pico en 85Hz es un modo de la sala excitado en el punto de escucha desde la posición de los altavoces principales (o de uno de ellos). El subwoofer puede generar un nodo o valle esa frecuencia que compense el pico. Las bajas frecuencias tienen esas cosas en las salas domésticas y casi todas presentan parecidos problemas a frecuencias similares. En tu caso el pico es insignificante comparado con el de mi sala y con el de otras muchas.

    El valle a 125Hz yo lo veo de menos de 4dB, no de 7dB; mídelo respecto de la curva promedio, no en relación al pico en 80Hz.

    En resumen, una sala que se comporta muy decentemente, enhorabuena; la ecualización le pondría la guinda, aplanando mas esas irregularidades y compensando la mala respuesta en agudos de las cajas.

    Ah, las curvas tienen pinta de estar suavizadas 1/1. Con 1/3 saldrían mas picos donde hacer trabajar al ecualizador.

    Un saludo
    EPSON EH-TW9300W
    Pantalla eléctrica 16:9 106"
    Pantalla electrica tensionada 21:9 125"
    Denon AVR-X3400H
    Behringer DEQ2496
    Yamaha HS80
    Sub B&W ASW1000
    HTPC i3

  5. #50
    experto
    Registro
    11 sep, 08
    Mensajes
    1,615
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Wharfedale Diamond 9.1 Vs. Supernova 8

    ATCING.....








  6. #51
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Wharfedale Diamond 9.1 Vs. Supernova 8

    No veo las curvas nada malas. Con el apoyo del sub y del control de tonos tienes la curva plana +-2,5dB desde 30Hz hasta 7kHz. Lo único malo es la caida a partir de esos 7kHz. Puede deberse a una mala dispersión de los agudos, ya nos lo aclarará Atcing. En la caida libre por encima de 12kHz seguramente el micrófono tiene gran parte de la responsabilidad
    Es probable.....al menos parte de ello

    Un saludete

  7. #52
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Wharfedale Diamond 9.1 Vs. Supernova 8

    Buenas :

    No me he leído el hilo entero, sólo he visto por encima las gráficas de esta última página, lo digo porqu elo mismo me columpio o lo que digo no tiene nada que ver con el hilo.

    Pero, vamos allá ¿por qué no pruebas un triángulo isósceles en este caso en vez de uno equilátero en la colocación de las cajas? Probablemente eso te arregle esa caída que tienes en alta algo.

    Yo nunca empezaría a ecualizar antes de "quemar" otros cartuchos previos fáciles porque me da la sensación que o la caja no da la talla pero para nada o es que la posición de las mismas es incorrecta y te crea una cancelación de fase de cojones ; o las dos cosas.

    Pon un disco mono, uno de los Beatles de su primera época, por ejemplo, y busca una ubicación en la que la el sonido parezca venir de un altavoz central que lógicamente no existe . Mientras no consigas eso o algo muy cercano, lo que vas a intentar corregir parte de un disparate acústico y mejor será emepzar la casa por los cimientos.

    Otra cosa : algo he leído de la emulación multicanal . Bien, pues el dts neo music NO toca la señal de los frontales, la deja intacta . Quita la señal común al izquierdo y derecho y la mete en el central y de los 3 extrae los traseros mediante un cálculo matricial. El modo dolby prologic-II music sí puede interactuar (o no) en los frontales, depende de cómo lo configures con los 3 controles que lleva, de modo que puedes hacer un sonido a tu gusto e incluso es capaz de "difuminar" el sonido .

    Y depende de los algortimos, otros muchos modos no tocan los frontales sino que juegan con reververaciones y fase de la señal de los frontales . Otros sí los tocan .

    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  8. #53
    experto
    Registro
    11 sep, 08
    Mensajes
    1,615
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Wharfedale Diamond 9.1 Vs. Supernova 8

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Buenas :

    No me he leído el hilo entero, sólo he visto por encima las gráficas de esta última página, lo digo porqu elo mismo me columpio o lo que digo no tiene nada que ver con el hilo.

    Pero, vamos allá ¿por qué no pruebas un triángulo isósceles en este caso en vez de uno equilátero en la colocación de las cajas? Probablemente eso te arregle esa caída que tienes en alta algo.

    Yo nunca empezaría a ecualizar antes de "quemar" otros cartuchos previos fáciles porque me da la sensación que o la caja no da la talla pero para nada o es que la posición de las mismas es incorrecta y te crea una cancelación de fase de cojones ; o las dos cosas.

    Pon un disco mono, uno de los Beatles de su primera época, por ejemplo, y busca una ubicación en la que la el sonido parezca venir de un altavoz central que lógicamente no existe . Mientras no consigas eso o algo muy cercano, lo que vas a intentar corregir parte de un disparate acústico y mejor será emepzar la casa por los cimientos.

    Otra cosa : algo he leído de la emulación multicanal . Bien, pues el dts neo music NO toca la señal de los frontales, la deja intacta . Quita la señal común al izquierdo y derecho y la mete en el central y de los 3 extrae los traseros mediante un cálculo matricial. El modo dolby prologic-II music sí puede interactuar (o no) en los frontales, depende de cómo lo configures con los 3 controles que lleva, de modo que puedes hacer un sonido a tu gusto e incluso es capaz de "difuminar" el sonido .

    Y depende de los algortimos, otros muchos modos no tocan los frontales sino que juegan con reververaciones y fase de la señal de los frontales . Otros sí los tocan .

    Saludos .
    Por lo pronto voy a cambiar la geometria como bien me aconsejas. Y mediré!
    A continuación, biamplificaré las cajas pues, por suerte, tanto el Onkyo como las SPNV8 lo permiten. Y mediré!

    Ya lo otro... Y con mis próximas columnas haciendo run ruuun, run ruuuun Ya veremos que hacemos... Rs8, Rti A, L890, LSI, 796, 726, Evo... run ruuuun, run ruuuun....

  9. #54
    experto
    Registro
    11 sep, 08
    Mensajes
    1,615
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Wharfedale Diamond 9.1 Vs. Supernova 8

    Bueno, ya estoy aquí con nuevas nuevas,

    Matias, cuando dices Triangulo Isosceles, ¿te refieres al Isosceles acutangulo, no? Y acercando las cajas entre sí...

    Pues No hice la prueba pues quise empezar por la Bi-Amplificación y que por cierto resultó un fiasco.

    Hice todas las medicios desde el punto de escucha y con el micro apuntando primero al techo, luego al centro, luego haciendo un angulo de 45º respecto a la horizontal. Todas las medidas fueron muy similares y no se diferencian mucho de las ya publicadas.

    Moví el micro 1m. hacia delante y luego 1m. hacia atrás. En esta prueba Sí note diferencias importantes siendo la curva más perfecta en el punto medio, donde se situo en su día el micro para el Audisey.

    Posteriormente, saque dos nuevos cables de los surround back, les coloqué unas bananas y saqué las chapitas de detrás de las cajas. Bueno, las sacó mi marido que ese día se quedó conmigo haciendo las pruebas. Configuramos el 606 con Biamp y Puffff.

    Fiasco, pues las spnv 8 no admiten bi-amplificación. Los tornillos superiores están al aire. En fin...

    Tras la consulta a P.S. nos informaron muy amablemente que por cuestión de precio estas columnas no tienen dicha característica.

    Extrañamente las Diamond 9.1 Sí disponen de BI-Amplificación y cada par de tornillos está conectado a un driver distinto.

    Por tanto, en este hilo, mi próxima prueba será medir las Wharfedale SIN y CON biamplificación, de modo que saldremos de dudas en cuanto a mejora real en su respuesta teórica.

    Por tanto, y dada la desilusión inicial hemos decidido dejar las Pure para el Home Cinema y mirar más allá en cuanto a calidad de sonido estereo.

    Para acabar anuncio a
    BOMBO Y PLATILLO
    QUE PRONTO VAN A HABER
    NUEVAS CAJAS EN CASA!!!!

    Se admiten apuestas....

  10. #55
    especialista Avatar de Rafael49
    Registro
    28 abr, 07
    Ubicación
    Guadalajara
    Mensajes
    2,148
    Agradecido
    1183 veces

    Predeterminado Re: Wharfedale Diamond 9.1 Vs. Supernova 8

    Cita Iniciado por Amanda Ver mensaje
    Bueno, ya estoy aquí con nuevas nuevas,

    Matias, cuando dices Triangulo Isosceles, ¿te refieres al Isosceles acutangulo, no? Y acercando las cajas entre sí...

    Pues No hice la prueba pues quise empezar por la Bi-Amplificación y que por cierto resultó un fiasco.

    Hice todas las medicios desde el punto de escucha y con el micro apuntando primero al techo, luego al centro, luego haciendo un angulo de 45º respecto a la horizontal. Todas las medidas fueron muy similares y no se diferencian mucho de las ya publicadas.

    Moví el micro 1m. hacia delante y luego 1m. hacia atrás. En esta prueba Sí note diferencias importantes siendo la curva más perfecta en el punto medio, donde se situo en su día el micro para el Audisey.

    Posteriormente, saque dos nuevos cables de los surround back, les coloqué unas bananas y saqué las chapitas de detrás de las cajas. Bueno, las sacó mi marido que ese día se quedó conmigo haciendo las pruebas. Configuramos el 606 con Biamp y Puffff.

    Fiasco, pues las spnv 8 no admiten bi-amplificación. Los tornillos superiores están al aire. En fin...

    Tras la consulta a P.S. nos informaron muy amablemente que por cuestión de precio estas columnas no tienen dicha característica.

    Extrañamente las Diamond 9.1 Sí disponen de BI-Amplificación y cada par de tornillos está conectado a un driver distinto.

    Por tanto, en este hilo, mi próxima prueba será medir las Wharfedale SIN y CON biamplificación, de modo que saldremos de dudas en cuanto a mejora real en su respuesta teórica.

    Por tanto, y dada la desilusión inicial hemos decidido dejar las Pure para el Home Cinema y mirar más allá en cuanto a calidad de sonido estereo.

    Para acabar anuncio a
    BOMBO Y PLATILLO
    QUE PRONTO VAN A HABER
    NUEVAS CAJAS EN CASA!!!!

    Se admiten apuestas....

    LAS TREVI
    EPSON EH-TW9300W
    Pantalla eléctrica 16:9 106"
    Pantalla electrica tensionada 21:9 125"
    Denon AVR-X3400H
    Behringer DEQ2496
    Yamaha HS80
    Sub B&W ASW1000
    HTPC i3

  11. #56
    cortijero Avatar de sanco
    Registro
    17 feb, 05
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    2,617
    Agradecido
    550 veces

    Predeterminado Re: Wharfedale Diamond 9.1 Vs. Supernova 8

    Las HS-80M
    ELVÍDEO DEL CORTIJO DE TÁJAR 2013

    PINCHAR AQUÍ

  12. #57
    En esto, el oido manda. Avatar de Fender2
    Registro
    29 sep, 08
    Mensajes
    597
    Agradecido
    15 veces

    Predeterminado Re: Wharfedale Diamond 9.1 Vs. Supernova 8

    Y yo.......... mantendre silencio ¿no?

    Un saludo

  13. #58
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Wharfedale Diamond 9.1 Vs. Supernova 8

    Cita Iniciado por Amanda Ver mensaje
    Bueno, ya estoy aquí con nuevas nuevas,

    Matias, cuando dices Triangulo Isosceles, ¿te refieres al Isosceles acutangulo, no? Y acercando las cajas entre sí...`
    O retrasando el punto de escucha . O las dos cosas, dependerá de la distancia de las cajas a las paredes laterales . El caso es que la distancia entre las cajas sea menor que la distancia de las cajas al punto de escucha . Eso implicará quizá abrirlas un poco y es posible no que incrementes los agudos sino que pierdas fuerza en los medio graves de modo que te quede más lineal en alta la respuesta en frecuencias .

    Cita Iniciado por Amanda Ver mensaje
    Pues No hice la prueba pues quise empezar por la Bi-Amplificación y que por cierto resultó un fiasco.
    Un justo castigo de Dios Nuestro Señor por tus muchos pecados

    Cita Iniciado por Amanda Ver mensaje
    Moví el micro 1m. hacia delante y luego 1m. hacia atrás. En esta prueba Sí note diferencias importantes siendo la curva más perfecta
    Coñe . Fíjate lo que he marcado en negrita antes (bueno lo marco ahora al leer esto) . Pues va a resultar que tenía yo razón con mi consejo del triángulo isósceles .

    Yo no sé por qué casi nunca me hacéis caso a lo que sugiero a veces, si no tienen coste alguno mis sugeencias cunado las hago

    Respecto a la biamplificación pasiva, si nuestra amplificación es buena, es una bobada, no consigues absolutamente nada . Si es normalita y los drivers son rápidos o son cajas dificilillas de mover, sí podría notarse en cambios de dinámica una mejora, pero de nada vale biamplificar con amplificación normalita .

    Prueba con el disco de Solti que te dije lo de la dinámica .

    Saludetes .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  14. #59
    experto
    Registro
    11 sep, 08
    Mensajes
    1,615
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Wharfedale Diamond 9.1 Vs. Supernova 8

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    O retrasando el punto de escucha . O las dos cosas, dependerá de la distancia de las cajas a las paredes laterales . El caso es que la distancia entre las cajas sea menor que la distancia de las cajas al punto de escucha . Eso implicará quizá abrirlas un poco y es posible no que incrementes los agudos sino que pierdas fuerza en los medio graves de modo que te quede más lineal en alta la respuesta en frecuencias .


    Un justo castigo de Dios Nuestro Señor por tus muchos pecados


    Coñe . Fíjate lo que he marcado en negrita antes (bueno lo marco ahora al leer esto) . Pues va a resultar que tenía yo razón con mi consejo del triángulo isósceles .

    Yo no sé por qué casi nunca me hacéis caso a lo que sugiero a veces, si no tienen coste alguno mis sugeencias cunado las hago

    Respecto a la biamplificación pasiva, si nuestra amplificación es buena, es una bobada, no consigues absolutamente nada . Si es normalita y los drivers son rápidos o son cajas dificilillas de mover, sí podría notarse en cambios de dinámica una mejora, pero de nada vale biamplificar con amplificación normalita .

    Prueba con el disco de Solti que te dije lo de la dinámica .

    Saludetes .
    Empezando por el final

    Matias eres un maestro de la geometria! Gracias por tus sabios consejos que a bien seguro sabré aprovechar. El cambio distancias, los haré con mis nuevas cajas. Aunque necesite una "grua del 15" para moverlas o un cuarentón de buena pasta en su defecto. De todas formas, el mejor resultado obtenido con las P.S. es en la posición de escucha, como dije, en el punto medio.

    Después de hablar con el canalla, veo que la audición de S.A. y PMC está muy dificil, así que me he ido a lo seguro y a ciegas. Me gustan las sorpresas!!

    Fender, me imagino que será dificil tratar de adivinar las intenciones de una loca como yo.... Y en cuanto a la electrónica... Tengo que ir a ver unos amigos que tienen una etapa y veré si sopla o no sopla


    Sanco, Esas me las guardo para el final. Será la guinda del pastel. Pero creo que todavia tienen mucho que darme las M-606 y el M-10s antes del cambio. Si cambio, porque no voy a tener dos parejas de monitores de estudio en casa. Supongo que para reyes del 2010!

    Rafa, Como te ries de la clase humilde trabajdora...

    ¿Alguien más se atreve a darme su pronóstico?

    Una pista, Ni americanas, Ni Inglesas...

  15. #60
    especialista Avatar de Rafael49
    Registro
    28 abr, 07
    Ubicación
    Guadalajara
    Mensajes
    2,148
    Agradecido
    1183 veces

    Predeterminado Re: Wharfedale Diamond 9.1 Vs. Supernova 8

    Pues es muy dificil de adivinar sin más pistas. Supongo que serán hi-fi. Hay alguna marca alemana pero no recuerdo ninguna muy conocida, francesas como Cabasse, quizá italianas como Sonus Faber ¿serán estas? ¿has pillado algo de 2ª?. Otra posibilidad serían unas danesas como Dynaudio o Jamo y queda poco más.

    Yo me inclino a pensar que como has estado mirando la 2ª mano por el tema del receptor hayas encontrado algo interesante a buen precio. Si no, no nos ibas a tener con tanto misterio. Voto por Sonus Faber.
    EPSON EH-TW9300W
    Pantalla eléctrica 16:9 106"
    Pantalla electrica tensionada 21:9 125"
    Denon AVR-X3400H
    Behringer DEQ2496
    Yamaha HS80
    Sub B&W ASW1000
    HTPC i3

+ Responder tema
Página 4 de 6 PrimerPrimer ... 23456 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Wharfedale Diamond 8.3
    Por johnysmith en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 31/01/2006, 17:24
  2. Wharfedale diamond 9.1
    Por charlybrother en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 18/01/2006, 16:34
  3. wharfedale diamond 9.5
    Por novenog en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 30/08/2005, 10:23
  4. Wharfedale Diamond 8 y 9
    Por nelo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 14/07/2005, 17:08
  5. Wharfedale Diamond 8.1
    Por Calvin en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 09/05/2005, 02:19

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins