Regístrate para eliminar esta publicidad
No tenía sentido dejar un post lleno de gráficas cuando de las gráficas no tiene absoluta certeza ni la madre que las parió, osease yo misma![]()
asíns que, buscando cagada encontré ese rollo de papel de bolsillo que sirve bien para limpiar mi metedura de pata, y me guardo en el word el post completo hasta tener las gráficas perfectamente medidas y certificadas.
![]()
vaidegüey, Al final, creo que no va a ser una Xenix, sino una con nombre de moto, si, sí, como las que conduce Rossi![]()
Bueno, Pues ya está de camino:
.... con sus respectivos cables y conectores.
Estaba yo en duda entre éstas dos y al final,
http://www.thomann.de/es/soundcraft_compact_4.htm
http://www.thomann.de/es/behringer_xenyx_802.htm
opté por la que me recomendó mi Angel de la Guarda Musical![]()
http://www.thomann.de/es/yamaha_mg_102_c.htm
Bonita Yamaha.....me apuesto a que esta no te mete ruido eh!!!!!
![]()
Oztiá !
La sala de Amanda cada vez se va pareciendo más al laboratorio del Dr. Frankeinstein.
Madre de dios, va a ir Bisbal a grabar a tu casa?Bueno, Pues ya está de camino:![]()
En serio, ¿para qué sirve ése aparato? (no voy de coña, soy bastante nuevo en el mundo hi-fi, y sí, me he leido todo el hilo).
La mesa de mezclas es un lugar donde confluyen diferentes fuentes musicales (ya sean microfonos, reproductores de CD´s DVD´s, etc), permitiendo dirigirlos a otro lugar ya sea una etapa de potencia, una tarjeta de sonido para las mediciones o lo que sea. Si tiene varias salidas puedes ir comutando entre ellas para, por ejemplo, ir pasando de unos altavoces a otros para apreciar las diferencias. Tiene más usos como mezclar diferentes instrumentos en un estudio....más o menos eso