Plasma Panasonic Series G10 y G15 (2009)
-
aspirante
Respuesta: Plasma Panasonic Series G10 y G15 - NeoPDP 2009
Regístrate para eliminar esta publicidad

Iniciado por
Leamonde
Hola Houdini,
Lo que comentas de los formatos de emision es efectivamente molesto cuando las emisiones son en 4:3. Hoy por hoy todavia hay bastantes canales en este formato, pero cada vez mas emisiones se estan pasando al 16:9 y conforme se vaya renovando el parque de teles todo el mundo tendra una tele panoramica y todos los programas seran en 16/9.
Entonces los que lo veran mal seran los que tengan teles 4:3.
Yo me he acostumbrado a poner el modo preciso, que se ve a pantalla completa y no deforma tanto como podria parecer y la verdad es que una vez acostumbrado me molesta mucho mas ver las cosas con franjas a los lados y desaprovechando el espacio en la pantalla con el forzado 4:3.
Piensa en el futuro y en que a la larga lo que mas vas a ver es formato 16:9, ya sean pelis o los cada vez mas numerosos canales en 16:9. El futbol por ejemplo ya no se ve en 4:3, tanto TV3 como la sexta emiten en 16:9, me parece igual de horrible ver un partido con franjas negras y pequeñito cuando se puede ver en todo su esplendor a pantalla completa.
Respecto a tus dudas sobre la tele, ya puedes leer aqui que todos recomendamos el G10 como un gran televisor. Para el uso que le vas a dar no dudo que te va a satisfacer.
Saludos.
En mi caso, que tengo la 42G10 desde abril, no me gusta que la imagen salga forzada, ensanchada o deformada
Además la mayoria de los canales de tdt que emiten en 4:3 lo hacen añadiendo franjas negras por encima y por debajo, eso se ve en muchos anuncios que ya son en 16:9., y en algunas serie rodadas altimamente (la Señora por ejemplo de la 1)
Por eso tengo la tele en "zoom 1" que recorta la imagen por arriba y pierdo esas franjas negras, aunque pierda algo de definicion, pero como tengo la tele a 3 metros, no me dan ganas de arrancarme los ojos 

...
además cuando sale una emisión en 16:9 real, se adapta sola y no tengo que andar cambiando nada.
También he hecho la prueba de dejarla en 4:3, para no peder definión por lo que se queda "apagada" en los laterales y salen dos franjas negras verticales. Esas franjas no he notado que dejen retenciones, algo que si ocurria con la version de firmware que traia original (las franjas eran gris claro, o sea encendidas) y se notaba al encender la tele al día siguiente.
El mayor problema del zoom1, es que si la emisión es en 4:3 real y aparecen subtitulos o información al pie de pantalla, pues no se ven... claro que eso a veces no es problema, porque para ver los sms en pantalla de ciertos programas....mejor cambiar de cadena 


Saludos
-
-
Regulero
Respuesta: Plasma Panasonic Series G10 y G15 - NeoPDP 2009

Iniciado por
flintstone
No lo creo, más bien creo que los responsables de las cadenas son tan ruines que seguirán emitiendo en 4:3 por los siglos de los siglos (eso sí, con unas "bonitas" franjas negras para simular el 16:9).
No, no lo verán mal: prácticamente todas las teles con tdt incorporado son 16:9, las 4:3 tienen que usar un receptor externo, cuando lo configuras le dices que tu pantalla es 4:3 y el receptor automáticamente pondrá las bandas negras (o le indicará a la tele de ponerse en modo 16:9, que hay varias teles 4:3 que lo permiten).
Por eso que dudo que llegue el día en este país en que todo se emita en 16:9, podrían hacerlo ahora mismo sin ningún problema y no lo hacen.
Hola,
Estoy parcialmente de acuerdo con tu comentario. Es evidente que hay una falta de interes de los medios en España para mejorar la TDT tanto en calidad de imagen como en formato adaptado a 16:9. Pero yo si creo que en 1 o 2 años va a haber cada vez mas emisiones en 16:9, sobretodo despues del apagon, de hecho hoy en dia ya hay muchos programas en prime time que lo son, el futbol, las pelis, etc... Es una cuestion de tiempo que el parque de teles se vaya renovando y la mayoria sean ya todas panoramicas.
Aun asi, no me gustaria desviarme del tema, se supone que estamos para recomendar o no la compra de una tele nueva. Mi recomendacion es que si se trata de querer ver solamente la TDT y ademas en 4:3 porque no se soporta la deformacion anamorfica, pues la verdad es que no merece la pena comprarse una tele nueva. Para eso mejor conservar la tele de tubo unos años mas, no se va a ver mejor en una pantalla mas grande tal y como esta el panorama actual.
Pero si lo que se quiere es disfrutar de los formatos HD y pensar en el futuro (cercano bajo mi punto de vista), pues el tema de los 4:3 deberia ser el que menos preocupara la verdad.
Decidir comprar una tele nueva pensando en ver TDT en 4:3 es sencillamente incoherente. 

Y en caso de ser fuerza mayor, mi recomendacion no seria la G10 sino el modelo mas barato posible y si puede ser un HD ready mejor que full HD.
Por eso en la poca TDT que veo, me da rabia tener barras laterales, es como un regreso al pasado, asi que me he acostumbrado ya al modo preciso o sencillamente al zoom 1, pero en la mayoria de los casos directamente no lo veo.
Del mismo modo cuando veia en mi tele antigua un formato 16:9 (como el futbol) me jodia bastante verlo con bandas negras arriba y abajo y tan pequeñito y estaba deseando cambiar ya de tele para disfrutarlo a pantalla completa. 
Suerte con la decision y un saludo.
I can only see vaguely from afar...
-
principiante
Respuesta: Plasma Panasonic Series G10 y G15 - NeoPDP 2009
Hola. Esta pregunta va dirigida a todos aque10llos que tienen una G10(37") y una ATI con hdmi. Lo cierto es que no me acaba de convences la imagen. La resolución de 1920 x 1080. Tengo la opción de 24 hz pero por ejemplo, las letras del escritorio de Windows no se acaban de ver bien. Se ve como un halo o sobre blanca que difumina el pantalla. Vamos, que para leer una letra te tienes que acercar un monton. ¿Sabeis si esto tiene arreglo?
Gracias.
-
Esperando V10
Respuesta: Plasma Panasonic Series G10 y G15 - NeoPDP 2009
Tengo una V10 que para el caso debe de ser lo mismo.... En 24hz solo la pongo cuando el video que estoy reproduciendo es 24p. A 60hz veo todo bien, a 24hz si noto que el escritorio no se ve igual de bien que a 60hz, pero es que realmente no tiene sentido poner el escritorio a 24hz, solo cuando el video a reproducir sea de esas caracteristicas. Yo tengo una nvidia que reproduce HD por hardware.
Un saludo
-
recién llegado
Respuesta: Plasma Panasonic Series G10 y G15 - NeoPDP 2009
Hola a todos,
Me gustaría hacer una pregunta a los poseedores de la G15. Yo fui de los primeros que la compre, y la versión del firmware que tiene es la 2.004.
Como no poseo conexión a internet desde casa, ¿me puede decir alguno si ha aumenta la versión? Si es así, ¿como podría obtener el archivo de actualización para luego meterla en la tele?
Muchas gracias a todos!
-
experto
Respuesta: Plasma Panasonic Series G10 y G15 - NeoPDP 2009

Iniciado por
voypacome
Hola a todos,
Me gustaría hacer una pregunta a los poseedores de la G15. Yo fui de los primeros que la compre, y la versión del firmware que tiene es la 2.004.
Como no poseo conexión a internet desde casa, ¿me puede decir alguno si ha aumenta la versión? Si es así, ¿como podría obtener el archivo de actualización para luego meterla en la tele?
Muchas gracias a todos!
Yo tengo 2.011 que actualizado directo cuando entraba viera cast, con mensaje que hay una firmware mas actual.
-
principiante
Respuesta: Plasma Panasonic Series G10 y G15 - NeoPDP 2009

Iniciado por
berakotxa
Hola Jadok. he leido tus dos ultimos mensages, y la sony w4000 por 600€ creo que está muy bien. Es del 2008 y los jugones la solicitaban mucho por su bajo imput lag. La w5500 creo que era su sustituta para 2009, pero con mayor imput lag como tu dices.
La pana de 37 es lcd, y aunque no la he visto, creo que panasonic se caracteriza por sus plasmas.
En lo que a tdt se refiere ,decirte que este año se espera que los canales mas importantes empiecen a emitir en HDReady 720p,por lo que las emisiones no serán lo que son ahora.
Gracias por tus comentarios berakotxa.
Ya tengo casi descartadas los plasmas, por el tema de los posibles quemados usando la consola, y me voy a decidir por una LCD de 37 o 40 pulgadas, o sea, la 37g10 o la 40W5500. Y por ahora creo que me convence más la de Panasonic que la he encontrado en una tienda física a 680€ puesta en casa.
-
principiante
Respuesta: Plasma Panasonic Series G10 y G15 - NeoPDP 2009

Iniciado por
jadok
Gracias por tus comentarios berakotxa.
Ya tengo casi descartadas los plasmas, por el tema de los posibles quemados usando la consola, y me voy a decidir por una LCD de 37 o 40 pulgadas, o sea, la 37g10 o la 40W5500. Y por ahora creo que me convence más la de Panasonic que la he encontrado en una tienda física a 680€ puesta en casa.
los plasmas ya traen tecnologia antiquemados, por lo menos es lo que pone en las caracteristicas de la que me acabo de comprar, la samsung 50b850. yo creo que las cosas ya han cambiado y estos plasmas de ahora no son los primeros que salieron.
-
experto
Respuesta: Plasma Panasonic Series G10 y G15 - NeoPDP 2009
Ayer estaba jugando un poco con la opcion dvb-s en mi G15 y no podía encontrarlo
Despues controlar mas profundo el manual lo vi que en la ajustes automáticos principales debe elegir en pais , alemania, austria o suiza y despues esto la dvb/s sale. Esta opción no hay cuando eliges españa??? Raro pero es asi como aqui no tenemos satelites.
Mandado una mail a panasonic preguntando sobre esto que esta extraño que debe elegir uno de estos 3 paises para funciona una receptor en la tele y cuando tienes elegido alemania por ejemplo la epg de terrestre no funciona.
Me contestan con una mensaje muy corto que dice las funciones de dvb-s no están disponibles para España y que estaba escrito con las letras pequeños en la ficha de producto de la Web de panasonic. ( con 4 **** de estos ).
Me pregunto que puedo ver las canales ingleses por astra 28.2E que sale en la lista satelites seleccionables y orientacion de la antena parabolica o no porque estan son canales ingleses y no uno de las 3 paises que hay para elegir en las ajustas principales?
Y hay otra opciones como la epg en tdt que no funcionan en la tele o canales ? O es solo la epg ?
-
Esperando V10
-
principiante
Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Re: Plasma Pan
Hola a todos. Llevo tiempo leyéndoos (desde que me compré mi pana P42G10 allá por finales de marzo, salidica del horno) pero nunca había intervenido. Como he aprendido mucho de aquí, simplemente quería compartir con vosotros mi experiencia y mi configuración, calibrada "a ojo", pero que en mi caso es la mejor, jeje, estamos de acuerdo tanto mi mujer como yo (aunque como decían por ahí, para gustos los colores, nunca mejor dicho en este caso).
En fin, que igual que a mi me ayudó la experiencia de otros, por si sirve la mía a los que vengan detrás (o por si alguien quiere probar esta configuración y comentarse qué opina y comentarios/críticas/recomendaciones adicionales).
Configuración / calibrado:
Teniendo en cuenta que en mi casa vemos de todo y a todas horas: pelis BluRay (y DVD y MKV) de noche (en oscuridad total, no pongo ni una luz tenue), pero también tele normal y pelis a cualquier hora del día (tanto con mucha luz como con media-baja), fútbol, documentales, dibujos animados para los críos, etc, etc. En fin, de todo y para todos. Y me empeñé en conseguir una configuración que me sirva para todas las entradas AV y para todas las iluminaciones del salón a cualquier momento del día, porque mi mujer algún día me iba a cortar la mano para que me estuviera quieto con tanta configuración antes de ver cualquier cosa. Y porque si no esto se convierte en un stress al principio de cada peli y perdemos el foco de que esto es para relajarse, disfrutar y divertirse.
Después de mil pruebas, leer este foro, reviews y calibrados profesionales por ahí... y sobre todo de probar mucho y de conseguir abstraerme e intentar sacar mis propias conclusiones, yo lo tengo de la siguiente manera...
Importante que para mi es fundamental el "ECO mode" (aunque parece que por ahí nadie lo recomiende) ya que no sólo reduce el brillo por la noche, sino que... lo incrementa cuando hay mucha iluminación en la habitación. Y eso es lo que yo quiero: ¡¡ver cualquier cosa a cualquier hora del día viéndose bien!!! El modo normal sube demasiado el brillo con ECO en condiciones de alta iluminación, así que un punto importante más para utilizar el "modo cine" en todas las configuraciones, siempre que seamos capaces de suavizar esos amarillos y oliváceos, por dios. Por no hablar de que si estás viendo algo y subes o bajas la luz del salón, sigas viéndolo de p.m. ¿¿¿Nadie más lo ve fundamental aunque no sea lo que dictan los doctores de la iglesia???
A diferencia de otras configuraciones que veo por ahí, mi base es la siguiente: Modo cine + ECO mode + Gamma 2.0 (un gamma de 2.2 se "lleva mal" con el modo Eco, ya que por la noche se pierden muchos niveles de sombras). Por lo demás en realidad estoy bastante de acuerdo con las apreciaciones de monton1999 que pego abajo, yo también veo excesivo el "blanco-amarillento" y el "negro-oliváceo" de la configuración "Caliente/Warm", aunque mis decisiones para resolverlo hayan sido distintas.
- Modo imagen: Cine
- Contraste: 36 (defecto)
- Brillo: 0 (defecto)
- Color: 33 (incrementa la intensidad de colores compensando la suavidad que tiene el modo Cine por defecto, se nota sobre todo en la viveza del verde "yerba" en deportes y documentales que de otra forma quedaba menos intenso que en normal, complementa los W/B de abajo)
- Nitidez: 7 (creo que es el mejor compromiso - en cinema la intensidad va un poco distinta que en normal, como si por defecto fuera más baja, por cierto ¿por qué las calibraciones de especialistas suelen bajar esto hasta el cero??? Quitan nivel de detalle!)
- Temp. Color: Caliente
- Gestión del color: On
- x.v.Colour: On (espectro más amplio que el RGB y coherente con el master de las pelis, sólo para conexiones HDMI con dispositivos emisores que lo soportan, como mi BD-60, aunque si os digo la verdad no tengo muy claro que perciba diferencia alguna)
- Eco mode: ON (elimina fatiga en oscuridad absoluta, e incrementa el brillo con mucha luz... los parámetros de Color y Gamma están hechos alrededor de este modo realzando de noche pero sin que haga daño de día)
- P-NR: off
- 3D-comb: ON (sólo para entradas de Euroconector)
- W/B High R: -2
- W/B High B: +4
- W/B Low R: -4
- W/B Low B: +2 (estas cuatro opciones anteriores acercan el blanco a algo menos cálido, y eliminan la tendencia "olivácea" de las sombras en modo cine, pero sin perder demasiada intensidad en el resto, que se recuperan/refuerzan con el incremento de "Color" que he puesto arriba)
- Gamma: 2.0
- Intelligent Frame Creation: Off (los deportes y movimientos rápidos en SD se ven horribles en caso de ON, aunque en HD a 24p no afecta este parámetro)
- Modo ahorro de consumo (ON) : reduce el brillo pero en combinación con el "ECO mode", sólo lo reduce un pelín durante el día, de noche no interviene)
- Overscan: OFF para fuentes 16:9 HD (y canales TDT HD), pero ON para 16:9 SD (emisiones TDT en panorámico)
¡Importante! Asegurarse de que la fuente de A/V no haga también modificaciones a todo esto, por ejemplo el reproductor BluRay BD-60 de Panasonic también tiene opciones parecidas, que no utilizo por motivos evidentes.
No sé si esto se aleja mucho del famoso D65. Y en realidad me da igual, lo importante es cómo lo vea cada uno. Esta es mi configuración personal que comparto por si interesa/ayuda a otros. Lo he probado con múltiples películas, canales de TV, etc (¡¡¡incluyendo El Caballero Oscuro tanto de noche como de día!!!), y esta opción es para mi perfecta (o casi) en todos los casos. Otra de las últimas pruebas de fuego es ver el trailer de Avatar en HD: con un modo cine "estándar" o calibrando con algunas de las recomendaciones que he visto por ahí, el azul de los bichos no lo veo azul. O ver documentales o fútbol en modo "cine". Y los cielos de Top Gun (por ejemplo) también los veía verdosos en lugar de azules (al menos en mi tele, creo que es importante esta apreciación).
Mi experiencia con la tele...
La leche. Estoy encantado en casi todos los aspectos (incluso con oscuridad total, la retención es mínima y en situaciones muy puntuales), y ni judder, ni cosas raras a 24p. Y no nos olvidemos que en teoría es una tele de gama media, tampoco pidamos la excelencia sublime (mi anterior tele CRT de 36" me costó 500.000 pelas en el 2001, y este bicho es de 1000 €, cómo han cambiado los tiempos). Un familiar mío se hac omprado hace poco la Pana LCD de 37" que es"equivalente" y, aunque se ve muy bien (y los niveles de negros me sorprendieron muy gratamente) no hay color. Para mi, inmejorable relación calidad/precio y altamente recomendable. Únicamente le veo estas pegas importantes:
- La profundidad de negros es muy buena pero... sigue sin ser "negro-negro" con todas las luces apagadas (yo veo las pelis a oscuras del todo, en cualquier otra situación ni se nota).
- La configuración hay que hacerla independiente para cada entrada (y para TDT de SD / TDT de HD también van distintas) y para más coña en el mando a distancia está el botón "Normalizar" muy a mano, es fácil que lo pulses por error (o que sean tu críos los que lo pulsen) y entonces hay que reconfigurarlo


Iniciado por
monton1999
Respecto a la configuración:
La mejor configuración calibrada profesionalmente (ISF) que han publicado es la siguiente:
Modo de imagen: Cine
Contraste: 36
Brillo: 0
Color: 30
Nitidez: 0
Temp. color: Caliente
Gestion de color: off
x.v.Colour: off
Eco Mode: off
P-NR: off
En Ajuste Avanzado:
W/B High R: Dejar a 0
W/B High B: 4 a la izquierda
W/B Low R: Dejar a 0
W/B Low B: 6 a la izquierda
Gamma: 2.2
En Configuración/Otros ajustes:
Inteligent Frame Creation: On
Esta configuración, por lo visto, clava el estandar de color 709 HDTV que usan los blu-rays...
Lo que pasa es que yo no soy un purista y considero que hay que tener la tele configurada como más nos guste y no según lo diga un estandar. Por ello, para mi uso personal he hecho algunos cambios a esta configuración que paso a explicaros:
La temperatura de color "Caliente" deja la imagen demasiado amarillenta para mi gusto, con lo cual yo la dejo en "Normal" y, a consecuencia de ello, en "Ajuste avanzado" dejo todas las barras en la posición cero.
Con respecto al Gamma, la duda está entre dejarlo en 2.0 y cambiarlo a 2.2. En 2.2 se gana contraste, pero en 2.0 aumenta el nivel de detalle que se percibe en las sombras. En 2.0 el nivel de detalle en las sombras (sin sacrificar casi contraste) es demencial, a años luz de cualquier LCD que haya visto nunca. En el Blu-Ray del Caballero Oscuro, al principio, cuando uno de los secuaces del Joker en el robo al banco acaba de asesinar al que había desconectado la alarma en la azotea, se le ve por un momento con una cazadora y una camisete oscura. Cambiad los parametros y observad el nivel de detalle en la cazadora y la camiseta con 2.0 y 2.2...
Otra cosa es que esta configuración prima los colores "naturales", pero mucha gente prefiere unos colores más vibrantes. Si este es el caso se pueden utilizar los mismos parámetros pero cambiando el modo "Cine" por "Normal". Esta configuración también es mejor si vemos la TV en un entorno con mucha luz ambiente (poco recomendable).
Un par de cosas más. Para ver la tele (SD), los parámetros son los mismos con los siguientes cambios:
Modo de imagen: Normal
Nitidez: 5
Temp. color: Normal
P-NR: Mínimo
Gamma: 2.2 o 2.0 a gusto del consumidor...
Una cosa que poca gente sabe es que en modo juego se activa automáticamente el "Pixel Orbiter" con lo cual la TV es mucho más resistente a la retención de imágen.
¿Comentarios?
Saludos!
Última edición por tumi; 26/01/2010 a las 09:17
Razón: Errata en el parámetro "Color"
-
principiante
Respuesta: Plasma Panasonic Series G10 y G15 - NeoPDP 2009

Iniciado por
moogue
los plasmas ya traen tecnologia antiquemados, por lo menos es lo que pone en las caracteristicas de la que me acabo de comprar, la samsung 50b850. yo creo que las cosas ya han cambiado y estos plasmas de ahora no son los primeros que salieron.
Hola Moogue,
sí, yo también pensaba que los nuevos paneles de Panasonic (NeoPDP) eran resistentes a las quemadas hasta que un vendedor (lo del tema de los vendedores de TV es para hacer un libro enetro) me comentó que tenía un par de plasmas devueltos por quedar quemadas. Algún que otro vendedor me comentó que para jugar mejor un LCD ya que los plasmas se pueden quemar con cierta facilidad
...lo queal me acojonó un poco.
Pero también encontré otro vendedor que me dijo justo lo que tú comentas. Que para quemar estos nuevos plasmas hay que hacerlo casi a proposito y dejar un juego com imagen fija durante más de dos horas. Sin contar con el rodaje que las primeras 200h parecen bastante "críticas".
En fin, que te encuentras opiniones de todos los colores y por eso me replanteé el plasma que era la primera opción. Con niños en casa jugando con la consola no tengo claro lo del plasma aunque tengo clarísimo que a nivel global la calidad es mejor.
-
principiante
Respuesta: Plasma Panasonic Series G10 y G15 - NeoPDP 2009

Iniciado por
jadok
Hola Moogue,
sí, yo también pensaba que los nuevos paneles de Panasonic (NeoPDP) eran resistentes a las quemadas hasta que un vendedor (lo del tema de los vendedores de TV es para hacer un libro enetro) me comentó que tenía un par de plasmas devueltos por quedar quemadas. Algún que otro vendedor me comentó que para jugar mejor un LCD ya que los plasmas se pueden quemar con cierta facilidad

...lo queal me acojonó un poco.
Pero también encontré otro vendedor que me dijo justo lo que tú comentas. Que para quemar estos nuevos plasmas hay que hacerlo casi a proposito y dejar un juego com imagen fija durante más de dos horas. Sin contar con el rodaje que las primeras 200h parecen bastante "críticas".
En fin, que te encuentras opiniones de todos los colores y por eso me replanteé el plasma que era la primera opción. Con niños en casa jugando con la consola no tengo claro lo del plasma aunque tengo clarísimo que a nivel global la calidad es mejor.
pues yo tambien juego bastante, pero en mi caso casi siempre al pro. y que imagines fijas tiene el juego? el marcador? pues se lo quitas en opciones y ya esta? PD: yo la que me pillao a sido la samsung 50B850
-
principiante
Respuesta: Plasma Panasonic Series G10 y G15 - NeoPDP 2009
Por completar la información, en realidad tengo una segunda variación, más cercana a la de monton1999, manteniendo el resto de parámetros como digo en el anterior post que autocito (Cine, ECO Mode=ON, Gamma 2.0, Color=33, etc), pero cambiando lo siguiente:
- Temp. Color: Normal
- W/B High R: 0
- W/B High B: -2
- W/B Low R: 0
- W/B Low B: -4
Es decir, el camino inverso: en la anterior configuración cojo el Cálido y lo "enfrío" para tratar de reducir el amarillo... y en este caso parto del Normal y lo "caliento" un pelín (para mi gusto la preconfiguración normal tiene un exceso de azules). De este modo se soluciona el gran problema de mi otra configuración que son los programas de deportes de invierno o películas con nieve/hielo, y el resto de cosas las sigo viendo muy bien.
La suerte es que los parámetros de W/B se graban por separado para las opciones de temperatura del color Frío/Normal/Cálido, de modo que en caso de querer cambiarlo para algo concreto sólo tengo que cambiar de Normal a Cálido o viceversa.
Según mi mujer en realidad esta variación le gusta mucho más, y en el fondo yo creo que en general a mi también, así que ya sabéis qué es lo que terminaré dejando por defecto

Iniciado por
tumi
- Modo imagen: Cine
- Contraste: 36 (defecto)
- Brillo: 0 (defecto)
- Color: 33 (incrementa la intensidad de colores compensando la suavidad que tiene el modo Cine por defecto, se nota sobre todo en la viveza del verde "yerba" en deportes y documentales que de otra forma quedaba menos intenso que en normal, complementa los W/B de abajo)
- Nitidez: 7 (creo que es el mejor compromiso - en cinema la intensidad va un poco distinta que en normal, como si por defecto fuera más baja, por cierto ¿por qué las calibraciones de especialistas suelen bajar esto hasta el cero??? Quitan nivel de detalle!)
- Temp. Color: Caliente
- Gestión del color: On
- x.v.Colour: On (espectro más amplio que el RGB y coherente con el master de las pelis, sólo para conexiones HDMI con dispositivos emisores que lo soportan, como mi BD-60, aunque si os digo la verdad no tengo muy claro que perciba diferencia alguna)
- Eco mode: ON (elimina fatiga en oscuridad absoluta, e incrementa el brillo con mucha luz... los parámetros de Color y Gamma están hechos alrededor de este modo realzando de noche pero sin que haga daño de día)
- P-NR: off
- 3D-comb: ON (sólo para entradas de Euroconector)
- W/B High R: -2
- W/B High B: +4
- W/B Low R: -4
- W/B Low B: +2 (estas cuatro opciones anteriores acercan el blanco a algo menos cálido, y eliminan la tendencia "olivácea" de las sombras en modo cine, pero sin perder demasiada intensidad en el resto, que se recuperan/refuerzan con el incremento de "Color" que he puesto arriba)
- Gamma: 2.0
- Intelligent Frame Creation: Off (los deportes y movimientos rápidos en SD se ven horribles en caso de ON, aunque en HD a 24p no afecta este parámetro)
- Modo ahorro de consumo (ON) : reduce el brillo pero en combinación con el "ECO mode", sólo lo reduce un pelín durante el día, de noche no interviene)
- Overscan: OFF para fuentes 16:9 HD (y canales TDT HD), pero ON para 16:9 SD (emisiones TDT en panorámico)
¡Importante! Asegurarse de que la fuente de A/V no haga también modificaciones a todo esto, por ejemplo el reproductor BluRay
BD-60 de Panasonic también tiene opciones parecidas, que no utilizo por motivos evidentes.
Última edición por tumi; 26/01/2010 a las 09:29
Razón: Errata en la temp
-
principiante
Respuesta: Plasma Panasonic Series G10 y G15 - NeoPDP 2009
Felicidades por los post Tumi acostumbrado en mayor o menor medida a la morralla te he leido con sumo gusto. No tengo una g10 sino una V10 pero tendré en cuenta lo que dices.
Saludos.
Temas similares
-
Por ATON en el foro Otros televisores Philips (años anteriores)
Respuestas: 2562
Último mensaje: 17/11/2021, 22:47
-
Por JUK en el foro Otros televisores Panasonic (años anteriores)
Respuestas: 5453
Último mensaje: 09/04/2019, 08:20
-
Por Yendal en el foro Hardware
Respuestas: 5
Último mensaje: 05/07/2011, 16:11
-
Por JUK en el foro Otros televisores Panasonic (años anteriores)
Respuestas: 46
Último mensaje: 02/10/2010, 08:44
-
Por franqui78 en el foro Otros televisores Panasonic (años anteriores)
Respuestas: 14
Último mensaje: 13/08/2010, 06:37
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro