Si tu posición la entiendo, Caním, de verdad . Según tú, el llamado proceso humano que ocurre en el interior de la mujer, no tiene ningún derecho (no es humano) y, por tanto, es decisión del portador, o sea, de la mujer lo que haga con él . Vale .
Entonces, ¿por qué si una embarazada tiene un accidente de tráfico cobra más de indemnización si está embarazada aunque sea de una semana? ¿Por qué ahí sí tiene un derecho la madre a percibir algo que a la hora de abortar no existe o, mejor dicho, se le niega?¿Por qué se la puede dar de baja médica incluso en las primeras semanas de gestaciónsi existe riesgo de aborto ? Porque, lo que hay, importa un bledo, al menos a la hora de decidir su futuro ¿no? Y si aborta, pues mala leche, a por otro, como si fuese un churro que se cae al suelo manchado de barro, que no es humano y no tiene derechos, ¿no?
Porque o tiene derechos o no tiene derechos, es que esa coherencia desde el punto de vista jurídico ha de aclararse .
¿y quién lo deber de decidir? ¿y en base a qué criterio?¿ biológico, moral ...?
Saludos .