Sí, quiero decir eso, pero es un rato más cada día, 10 segundos más, no ponerse varios minutos de golpe a ver la puesta de Sol, que es inocua, pero si no se hace progresivo parece ser que no se consiguen los mismos beneficios ni se sabe en qué punto de la práctica está uno. Si uno quiere llevar la práctica hasta el máximo de su potencial, la cosa ya se mete en ese misticismo oriental, pero desde luego, no hace falta tener esa motivación para recibir muchos beneficios.
Queda muy clara tu postura, como has desarrollado antes. Si un señor se somete por periodos largos con control en el que se le vigila y monitoriza y no come, una vez realizados los análisis de sangre, peso, etc, para controlar su estado de salud, si estos dan que está estable y no sufre deterioro, habrá que darle la razón. Como no formamos parte del experimento y nos lo han contado, me parece una actitud muy científica la de sugerir que se replique y se demuestre y lo veamos todos. Como no voy a dejar de comer así como así, y la práctica dura mucho tiempo, mientras mi peso, y salud sean buenos puedo practicar y ver qué hay de cierto en ello, puesto que el hecho de que nadie está mal por haber probado, yo tengo curiosidad por saber qué se siente y tener ese CONOCIMIENTO...en el sentido de que la separación entre conocimiento científico y espiritual es bastante nueva en la historia de la humanidad, y yo apuesto por la experiencia personal y ya veremos cómo carajo se integra eso con la ciencia. Primero ser, y luego pensar. Si Descartes hubiera dicho, "siento luego existo", no estableceríamos esa separación donde lo que se siente no vale para nada. Yo estoy abierto de mente, pues mi mente siente, nota, tiene conciencia directa de mis procesos mentales y emocionales y mis sensaciones de felicidad antes que un instrumento artificial de medida cualquiera, por muy científico que sea.
EN la vida las dos cosas son importantes pero tienen sus limitaciones y si uno decide prescindir de su experiencia personal en favor de un conocimiento tipo científico riguroso, lo hace sabiendo que se extirpa una parte de si, que hay conocimiento más allá de la ciencia y en la experiencia, subjetivo, pero real.
Conscientemente, también limito mi estilo de pensamiento crítico científico, consciente de que me llevaría años demostrar algo, o que no estoy en el lugar y el oficio apropiados para poderlo estudiar con rigor. Así que de entrada, siento que esto es muy interesante y me entrego a ello con mis ganas. Conforme practico, me siento muy bien, mi cerebro me va liberando endorfinas, que no voy a recontar, pero están por ahí y me siento bien, pues a seguir...
EN cualquier caso, podemos juzgar los resultados de la práctica: nivel de estrés, medición de la ansiedad rasgo y ansiedad estado, análisis de sangre, peso corporal, resistencia física, salud de los ojos, Tac, frecuencia cardíaca, y todo aquello que se considere importante para encontrar diferencias entre el estado de salud previo a la práctica y tras 3, 6, o 9 meses de práctica. Según dice HRM, eso lo está haciendo la NASA, para incorporarlo en el entrenamiento de los astronautas.
Pero si la Nasa no lo hiciera, (el estudio) otros lo harán y nos daría trabajo a todos, científicos y cobayas (y en estos tiempos puedes hacerte un oficio con esto) pero cobayas cobrando y con dignidad, nada de hacernos pruebas raras
. Como no me fio, yo a lo mio. En cualquier caso, cada uno está abierto en su mente, unos a unas cosas y otros a otras.
temas como el estress o la ansiedad o autoestima son psicologicos y si alguien realmente cree que puede reducirlos con esta practica podra hacerlo, de igual modo que que tambien podra reducirlos jugando a la petanca o al parchis si realmente esta convencido de ello, por lo tanto eso no demuestra que tenga ningun beneficio
y mejor no entro en el tema de no alimentarse.![]()
Pues... fuera estrés
Casi mejor lo posteo en el hilo del Madrid, no?![]()
Sharp LC-70LE857E
Harman Kardon BDS880
Logitech Harmony 1100
Alienware X51