Pues yo Bose, no, pero tengo unas columnas Yamaha, que parece no gustan a casi nadie (al menos en este foro) y a mi me parece que suenan como musica celestial.
Ya se sabe, para gustos los colores.
Un saludo.
Pues yo Bose, no, pero tengo unas columnas Yamaha, que parece no gustan a casi nadie (al menos en este foro) y a mi me parece que suenan como musica celestial.
Ya se sabe, para gustos los colores.
Un saludo.
La definición de Wikipedia es un resumen del ideario MatrixHiFi, con toda la carga peyorativa que suelen poner a sus "definiciones".
En mi opinión, tanto unos como otros, audiófilos y seudo-pragmáticos, se comportan como verdaderas sectas, seducen completamente a sus integrantes, se creen en posesión de la verdad y no ceden un ápice en sus planteamientos. Y, por supuesto, no admiten críticas ni propuestas sobre sus métodos.
Los mismos perros con distintos collares...![]()
Forma parte de la condicion "borreguil" de parte del genero humano. Creer en verdades absolutas (que les dicen otros), pensar que se esta en posesion total de la verdad (que tambien cuentan otros) y despreciar a los que piensa de manera diferente.
Esto ocurre en politica, futbol, y un largo etc. y por supuesto en hi-fi.
Un saludo (tambien para los que no piensen como yo)
Por supuesto todo lo anteriormente dicho, sin que se paren a pensar por si mismos.
Vamos, el que halla leido a Erik Fromm y su "El miedo a la libertad", sabe de lo que hablo.
Un saludo.
si realmente crees que en Matrix no admitimos críticas ni propuestas, es que ni te has dignado a pasarte por el foro, ni tan siquiera leerte algún artículo.Iniciado por peck
te pasas, propones y a ver que pasa.
enga
El tiempo sin ti es......empo.
He tenido suficientes "conversaciones" con Merlin y Kores como para saber que no hay donde rascar.Iniciado por soyuncanalla
Mis recelos respecto al método de MatrixHiFi, concretamente en el caso de amplificadores:
1) Muestra no aleatoria de individuos.
2) Entorno y aparatos no reconocibles por el individuo que hace la prueba, en una gran mayoría de ellas. Teniendo en cuenta los problemas de memoria auditiva de cualquier ser humano y la imposibilidad física de comparar en el mismo instante, este es un factor muy importante.
3) Número de pruebas documentadas en entorno reconocible por el probador claramente insuficiente. Para ser exactos, 1.
4) Condición de iguales niveles para hacer las pruebas. No hay certeza de que, al igualar niveles, no se igualen otras características del sonido de ambos amplificadores.
O que, en otras condiciones y niveles, los sonidos no sean muy diferentes.
O que el aparato inferior a priori no salga beneficiado por el método.
Ya puse el ejemplo de los dos hermanos gemelos: se les lleva a la sala de pruebas, se les invita a hablar durante media hora, a petición del jurado. Luego, se les hace una prueba ciega para intentar reconocer quien de los dos habla cada vez. Seguramente no se llegará, ni por asomo, al 90% de aciertos exigido por las normas "matrixianas".
Sin embargo, háganle la prueba a su madre, a ver cuantos aciertos tiene...
déjalo peck.
efectivamente todos con el mismo collar.
El tiempo sin ti es......empo.
Al revés...
Los mismos perros, distintos collares.
Iniciado por peck
![]()
![]()
![]()
El tiempo sin ti es......empo.
de todas maneras peck, entra y propón un metodo según el cual tu creas justo y que sea mínimamente fiable.
El tiempo sin ti es......empo.
Muy gracioso el test Jorge
Yo la definición de wiki creo que se debe a algún error de transcripción. Lo que han puesto es la definición de odiófilo![]()
El test dice que soy audifilo...........pero mis orejas no dan mas :-[
Saludos
Haciendo cambios
Faltaría más, soy odiófilo!!![]()
![]()
Como definición, me parece extremadamente acertada una parte y bastante graciosa e irónica la otra. Como la RAE no contempla ese bonito "palabro", cualquiera es libre de enfatizar cuantas cosas crea convenientes, que para eso se trata de una enciclopeda virtual informal capaz de contemplar un proceso dinámico en su léxico, por cuanto es ampliable, modificable y debatible. Hoy mismo propuse una definición extra a la solvente y ya existente dada sobre la "percepción", también en Wiki.Iniciado por RAIMUNDO
Siempre he tomado el significado de la audiofilia como el gusto prevaleciente del cómo se escucha/oye (que tampoco es lo mismo) al qué se escucha, siendo esto último, qué se escucha, sinónimo de melomanía. Posiblemente la parte irónica de la definición vaya de la mano del nuevo término (pronto en nuestros cines) "high-ender".
Saluditos audiófilos y melómanos para todos,
Jorge.
Pd.: Por cierto y que casi se me olvida: Si llamas imbécil a alguien, ¿no estás faltando de igual manera? Creo que quien responde como has hecho tú es que se ha visto tan claramente reflejado con aquéllo que ha querido ver que se ha asustado de sí mismo, porque no veo por ningún lado ni la soplapollez, ni la imbecilidad, ni el inicio de la cuarta guerra mundial en una coñada de este calibre.
Yendo a http://es.wikipedia.org/wiki/Audi%C3%B3filo, me he encontrado con que
Existen desacuerdos sobre la neutralidad de la versión actual de este artículo. En la página de discusión puede consultar el debate al respecto.
Personalmente me quedo con la siguiente propuesta:
"Dado que es imposible la neutralidad, se propone que quede la definicion como: Persona interesada en la tecnología relativa a la reproducción y grabación fiel del sonido". A lo que añadiría "sin importarle el contenido musical sino el pura y netamente técnico", que para algo existe el término melómano. Vamos, digo yo.
Seguro que entre unos pocos y otros cuantos, se llega a la nueva teoría del caos jeje.