Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 12 de 12 PrimerPrimer ... 2101112
Resultados 166 al 180 de 180

Merece la pena comprar un lector cd teniendo dvd

  1. #166
    De pasada...
    Registro
    26 jun, 06
    Mensajes
    303
    Agradecido
    6 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena comprar un lector cd teniendo d

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Matías, muy bien.
    Bienvenido (por fin) al mundo real.
    Te das cuenta que sabes mucho, en teoría, sobre el tema, pero has sido capaz de reconocer que "hay algo más" y no hablo por supuesto de magia, ni de sugestión, ni de nada de eso.
    Lo que pasa es que, por desgracia y sobre todo si estás "cegado" por la "teoría" hasta que no lo ves y oyes por ti mismo, no lo crees. No quise discutir más en su momento, ni quiero, por eso.
    También soy técnico y en su día a mí ya me pareció "imposible" que un "convertidor" (DAC) independiente sonara diferente, mejor o peor, con dos "transportes" diferentes, incluso con cables diferentes entre ellos. Ha llovido mucho desde entonces, hace años, y en estos años he comprobado muchas veces, en situaciones diferentes (equipos, salas, aparatos), muchas veces insisto, cómo cambia el sonido con el transporte... a veces más incluso que con el convertidor. De forma repetible, no aleatoria. Y evidente, incluso a ciegas. Es mi experiencia y la de otros, la tuya sin ir más lejos aunque fuera "una vez en un comercio especializado". Tal vez haga falta verlo para creerlo, pero es así.
    Y sí, el SPDIF está muy limitado al llevar señal y reloj unidos, y es el principal "sospechoso" de ese efecto, por eso hay otros tipos de conexiones/estándares (algunos no tan "estándares") con reloj independiente, y más cosas. Muchos han hecho lo "fácil" y tiran directamente del "i2s".
    Pero si ni siquiera se acepta que dos CD puedan sonar diferentes, o un DVD y un CD, pues apaga y vámonos. Veo que tú has llegado bastante más lejos que eso.

  2. #167
    Ateo, rojo y cosas peores Avatar de nacho66
    Registro
    06 mar, 05
    Mensajes
    1,650
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena comprar un lector cd teniendo d

    Jaja Matías, mira que somos polemistas. Llevamos 12 páginas diciendo “prácticamente” lo mismo uno y otro, pero *parecía todo lo contrario.

    Para que no decaiga, vamos a tener que buscar nuevos puntos de desacuerdo ... pa’ echarle salsiiiiita. Por supuesto, esto lo digo en broma, pero si es verdad que en las divergencias es donde más se puede aprender, así que, estando de acuerdo prácticamente con todo lo que dices , voy a apostillar sólo las divergencias, y de verdad que no es por pendenciería, sino por avanzar en nuestra ansia de conocimiento.

    En ese orden de cosas, me parece absurdo usar un lector de 60 euros para mover un equipo con unas cajas de pongamos 1.200 o más
    Eso es muy relativo. El euro es una buena medida del valor de mercado, pero no necesariamente de la utilidad personal que nos proporciona cualquier bien. Más caro habitualmente, que no siempre, es mejor. Más caro=mejor es idea preconcebida o prejuicio como cualquier otro.

    Otra cosa: incluso con conjunto sala-cajas idealmente perfecto, es muy probable que el sistema auditivo carezca de la sensibilidad necesaria para detectar esas diferencias. Por poner un ejemplo exagerado, nadie es capaz de ver sin la ayuda de un microscopio la estructura molecular de la materia. Llevádo al audio, el ejemplo del microscopio podría ser un osciloscopio o un analizador de espectro que revelen diferencias inaudibles.

    De todas formas, me gustaría hacer una prueba ciega pero en vez de con música, con ruido rosa . A lo mejor es una idiotez o así sí que es imposible de pillarlas, no lo sé, pero piensa una cosa : pillar diferencias cuando no escuchas el mismo pasaje musical en uno y otro lector es difícil si no son harto evidentes y oir el mismo pasaje, dificulta el perfecto sincronismo . Pero como en el ruido rosa todo es lo mismo ... no sé, pero podría ser una buena idea ¿tú que opinas?
    No lo sé. Sería cuestión de probar, pero puestos a pensar en las diferencias entre ruido rosa y música habría que analizar por donde pueden venir estas. Así a botepronto pienso que podrían clasificarse en dos tipos:

    1. Diferencias reales en la reproducción por influencia de los convertidores, etc: no creo que lo hagan muy diferente con ruido rosa o música. *Recordemos el teorema de Nyquist. Si aceptamos 20 kHz como cota para la máxima velocidad de la señal, no debe importar la mayor o menor complejidad de esta. Sea ruido rosa o de cualquier tipo, seguirá siendo una simple señal analógica que varía como máximo a 20 kHz. Si el muestreo es suficientemente rápido –y yo creo que 44.100 Hz lo es- *siempre habrá una muestra a tiempo para captar cualquier variación de la señal. Puestos a divagar, se me ocurre que podría ser más crítico reproducir ruido solo en la franja de digamos 15-20 kHz, de tal modo que la percepción del oyente se centrara únicamente en la zona más cercana al límite de Nyquist, aunque ya sabemos que mucha gente pierde, sobre todo con la edad, sensibilidad a esas frecuencias. Por supuesto esto es teoría. Quizá con un reproductor muy anticuado podría detectarse esto, no lo sé. Respecto a la igualación de niveles, supongo que seguiría sirviendo en este caso el típico tono a frecuencia fija.

    2. Diferencias en la percepción psicoacústica: Yo de esto no tengo mucha idea. Habría que consultar a un experto, pero podría conjeturarse que si alguien tiene una percepción sobresaliente a cierta frecuencia como para captar cualquier mínima diferencia, con el ruido rosa sí tendría representado todo el espectro de frecuencias, lo que quizá con cierta grabación musical no ocurra. Me parecería muy muy raro, ya que en cualquier audiometría se observa que el oído humano tiene límites insalvables, pero también he leído cosas curiosas, como por ejemplo en el tema de los acúfenos. En algún sitio he leído que una de sus posibles causas es que ante deficiencias auditivas a una determinada frecuencia, el cerebro trata de concentrar su atención excesivamente en esa frecuencia, llegando a provocar el acúfeno por sobrecompensación. Aún así, las diferencias son tan pequeñas que me costaría creerlo.

    En todo caso, supongamos que se llegan a detectar diferencias a oído por este método y no así reproduciendo música. Sería una curiosidad destacable, pero a mí no me proporcionaría mayor utilidad ya que no voy a usar el equipo para reproducir ruido rosa.

  3. #168
    Ateo, rojo y cosas peores Avatar de nacho66
    Registro
    06 mar, 05
    Mensajes
    1,650
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena comprar un lector cd teniendo d

    Hoy tampoco sé a ciencia cierta la razón y la única explicación quizá podría ser por una pista que me proporcionó JVC cuando en su proceso de masterización de los XRCDs afirmaban que Tests determined the SDIF-2 offered a superior transmission of digital audio, far above the AES/EBU standard.

    Por lo que sé, dicho protocolo usa conectores BNC y líneas balanceadas a 75 ohmios (me parece que también hay una versión sin balancear) en lugar de los 110 de la AES/EBU y se usa bastante en cintas multipista a nivel profesional . Creo que tiene una versión por el que la señal de reloj (sincronismo) va en un cable aparte y no en la misma señal, como sí pasa con el EAS/EBU o el spdif de nuestros hogares ¿Será por poder tener una señal de reloj más estable o más corregible por tenerla separada? . Pues la verdad, no lo sé a ciencia cierta.

    Asumo que estoy siendo muy crítico y excesivamente crítico o meticuloso para nuestro mundo habitual, pero soy mente inquieta y me puse a intentar averiguar la razón . Y es que no es lo mismo procesar datos (un dolby digital o un Excel) que bits a capela del pcm (que no son en sí datos, no sé si me explico) . Me preguntaba la razón de por qué un protocolo y no otro, ya que si son digitales, debiera dar igual para distancias cortas . De modo que pensé que quizá esto fuese de esa forma porque así se pueden evitar posibles errores de sincronismo de señal que hiciese que los bits no se procesasen en el momento que debieran de ser, es decir, el famoso jitter . Y, por eso, lanzo esa idea como hipótesis, nada más, pero podría ser una línea de investigación forera, por qué no, a ver si sacamos o no una conclusión .
    Yo pienso que esto son cuestiones de marketing dirigidas a un perfil de audiófilo inveterado. La transmisión balanceada es una mejora aplicable en electrónica analógica. La transmisión digital tiene sus protocolos de corrección de errores y no necesita de ningún “balanceo”. Mi hipótesis es que muchos melómanos con bouquet pueden asociar mentalmente balanceo=calidad, por lo que es útil para ciertos fabricantes de hiend emplear estos términos al vender un producto, aún sabiendo que es una semántica absolutamente incorrecta.

    Tests determined the SDIF-2 offered a superior transmission of digital audio, far above the AES/EBU standard
    ¿qué dice esto? ¿Qué significa superior? ¿qué tests son esos? Todo esto es muy relativo. Por ejemplo, no hacen falta tests para afirmar que una transmisión a 10 MHz es “superior” a otra a que va A 1 MHz, desde el punto de vista de velocidad, igual que un AVE es superior a un cercanías, pero si le ponemos un limitador de velocidad a 30 km/h, ¿llegará antes el AVE?

    Como sabes, la transmisión digital, puede ser síncrona o asíncrona. Síncrona cuando emisor y receptor utilizan la misma señal de reloj, para lo cual hacen falta dos cables: uno para transportar la señal digital o información. y un segundo para la señal de reloj. Asíncrona es cuando solo se transmite la información, empleando relojes distintos en emisor y receptor. Aunque ambos relojes no estén perfectamente sincronizados, los bits se almacenan en una memoria buffer a su llegada en el receptor y se resincronizan con la señal de reloj de este. Esto vale igualmente para transmisión duplex o bidireccional. Por poner un ejemplo didáctico, el tren de bits sería como un pelotón ciclista “haciendo la goma”. Según el viento, etc. el pelotón puede estirarse o contraerse, pero cuando llegan meta se les exige que vayan pasando uno a uno por el control de llegada, volviéndose a la situación de partida.

    Hoy en día *el tema de la señal de reloj es algo que basta ver el aumento casi exponencial de la velocidad en equipos informáticos para darse cuenta que a las frecuencias de audio está absolutamente resuelto. Actualmente, la inmensa mayoría de aplicaciones digitales emplea transmisión síncrona y te cuento por qué. Se transmite a velocidades tan enormes que la principal barrera es el ancho de banda del material conductor y ahí es donde está la gran ventaja de la transmisión óptica. Ten en cuenta que cualquier conductor, sea cable, pista de circuito impreso o lo que sea está sujeta a capacidades parásitas. El efecto de esto es una reducción del ancho de banda. Supón una señal que pasa de 0 a 5 voltios (0 – 1 lógicos) a una velocidad de 1 GHz. Esto significa que tiene que tener un tiempo e subida de 0 a 5 V en una fracción bastante inferior a una milmillonésima de segundo, pero para ello tiene que cargar la capacidad parásita del cable y eso lleva un tiempo. Si empleamos una tirada muy larga de cable, la capacidad aumenta y el tiempo de subida también, con lo que la transmisión no es posible. Por tanto hay una limitación en el ancho de banda o frecuencia máxima a tansmitir. La transmisión óptica tiene la limitación teórica de la velocidad de la luz y por eso está desplazando a pasos agigantados a la transmisión por cable.

    Por otra parte, en el enlace que puse del fabricante de resonadores, viste que hay encapsulados que ofrecen jitter despreciables, menores de 1 pS. Como dije, ese jitter, alcanzable en el propio oscilador, es tan minúsculo que una vez sacado a circuito impreso, cualquier mínima perturbación o interferencia añade un jitter suplementario muy por encima del error del oscilador, por lo que siempre será de varios picosegundos como mínimo. Entonces ¿cuál es aquí la cuestión? Está claro que cuanto más lejos queramos transmitir una señal de reloj, más jitter aleatorio va a colarse. Entonces, presuponiendo (que es mucho suponer) que el jitter fuera crítico en la conversión digital a analógico, se trata de colocar el oscilador lo más próximo posible al convertidor DAC, para que no se cuele más ruido en el camino. La cuestion del “transporte” que citas con señal “balanceada” es una falacia y te diré por qué: al transmitir en síncrono, se cuela más jitter por el cable que transmite la señal de reloj. Por tanto, si queremos hacer una transmisión síncrona de una señal lo más lógico es utilizar siempre la señal de reloj del equipo receptor a la hora de pasar a analógico.

    Supongamos el caso de un lector+DAC externo y transmisión síncrona. El fabricante podría aducir que en al reproductor le afecta más el jitter por las vibraciones del motor, etc. (es un Casio) mientras que el del DAC es fetén y tiene el reloj bien pegadito al convertidor (un Rolex). Entonces, utilicemos el Rolex del DAC como maestro, inhibiendo totalmente el Casio. Así ambos equipos llevan Rolex: el lector lo usa para extraer la información del CD y el DAC para convertir a analógico. Evidentemente, en el cable síncrono de señal de reloj se va a colar bastante jitter, por lo que el rolex que llega al reproductor se ha convertido en un puto reloj de arena, pero aún así no es tan malo como dar errores de lectura en el reproductor. Por tanto los bits llegarán al DAC más desalineados de lo normal, pero no importa porque los volvemos a realinear en el DAC con una señal que en destino sigue siendo rolex y no reloj de arena. Al posible comprador podrá resultarle una argumentación atractiva, pero y bien, ¿dónde está la falacia de todo esto? Primero en que no era necesaria la comunicación síncrona, pues el resultado es el mismo que si cada equipo utiliza su propio reloj, ya que el timing de los bits va ser idéntico en el DAC en ambos casos. Y segundo, es que aún presuponiendo (de nuevo mucho suponer) que la mejoría de reloj fuera apreciable, el DAC tiene que volver a enviar la señal en analógico al amplifcador, y por ese cable volverá a colarse jitter, porque, estimado foro, el jitter también está presente en señales analógicas. En resumidas cuentas, la mejor manera de reducir el jitter, como la mejor manera de reducir cualquier ruido, es minimizar los caminos analógicos y siempre que podamos transmitir en digital. O lo que es lo mismo, evitar en la medida de lo posible todos los pasos intermedios, sean DACs, etapas previas, etc. O sea, conectar el reproductor directamente al ampli en digital y que el ampli tenga los mejores conversores posibles, que como ya he dicho, hoy día son casi todos fetén a efectos audio y por precios de desguace. Por supuesto, esto también es muy relativo, porque por otra parte vemos que en general, los integrados ofrecen mejor señal/ruido ligeramente mejor que los receptores A/V, incluso con la circuitería de video desconectada.

    Muchos lectores Cd y DVD comparten DACs de audio como el famoso (por bueno) BB 1738, por ejemplo, eso por no hablar de etapas de salida analógicas y otras muchas cosas . Es decir, dependerá si la circuitería y constrcción del lector es o no solvente más que que sea multiformato, creo yo .
    Matías, no sabes que alivio me produce leer esto. Es justamente lo que estoy intentando expresar desde mi primer post, pero debo hacerlo muy mal porque alguno se ha ofendido.

    Respecto a la simpatía personal, sabes que lo sé y sabes que es mutua Pero eso no está reñido con que mantegamos "tertulias" en las que en el peor de los casos, nos enriquecemos mutuamente. Mira este hilo, sin ir más lejos .

    Y si aterrizas por Madrid, ya sabes que el "pincho de tortilla y caña" corre de mi cuenta, je,je .

    Un abrazo.
    Gracias Matías, vivo en Madrid, por lo que queda pendiente una tapa cuando hay ocasión. Que conste que eso del "pincho de tortilla y caña" te ha quedao’ muy rojerillas, así que haremos una cata ciega si es necesario.



  4. #169
    Ateo, rojo y cosas peores Avatar de nacho66
    Registro
    06 mar, 05
    Mensajes
    1,650
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena comprar un lector cd teniendo d

    Que no se me olvide, apuntar que la principal ventaja de la transmisión síncrona es que no hay desfase temporal entre emisor y receptor. Es decir, que la información se reprocuce según se extrae, por lo que será interesante en aquellas aplcaciones que así lo requieran. Volviendo al cálculo del ejemplo apuntado por Freddy de los dos reproductores, me permito rescatar el cálculo, para hacernos un idea de qué desfase temporal estamos hablando en audio

    Cita Iniciado por JAVIER_DJT
    Hola!

    * Respondo a la primera pregunta razonando:

    * En un mes de 30 dias tenemos 720 horas
    * En 720 horas se retrasa 15 segundos
    * Cada hora se retrasa 15/720 = 0.020833 segundos
    * Asi que en vez de reproducir el CD en una hora lo hara en una hora , + 0.020833 segundos.

    *(Esta cifra no es exacta del todo, es aproximada, pues para lograr un resultado mas real deberiamos aplicar mas decimales.)

    * Me parece que le diferencia seria inapreciable a todas luces.

  5. #170
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena comprar un lector cd teniendo d

    Muy buenas reflexiones, nacho66 .

    No sé si deberíamos abrir un nuevo hilo para centrar el tema pero sigo de momento .

    1.- LECTOR BARATO
    Nacho, si tu abres un lector de DVD de 10.000 pts (por decir algo), pues la verdad ves por qué es tan barato . Una muy endeble mecánica de lectura, los alambres que sujetan la lente para el enfoque se joden en dos días (con lo cual adió a leer discos) y te encuentras la placa del scart a escaso cms de la fuente de alimentación . Suelen verse horrible, siendo muy común apreciar el terizx en los segundos planos y en el audio ... Pues una amigo tenía uno de esos de marca balnca de una hiper y aprte de que tenía un ruido de fonfo irrrinate por su salida analógica, el caso es que iba más deprisa . Sí, sí, comparado con un Philips 614 y un Marantz Cd-32, joder, se terminaba antes la canción en ese lector .

    No hace falta gastarse mucho más de 10.000 pts para tener un lector en el que no ocurran esas cosas y más si te has gastado más de 1.000 euros en unas cajas . No digo que uses como fuente un Wadia pero lo otro ... pues te puede salir bien como cagarla .

    Hoy ando un poco liado, pero me parece muy interesante que hablemos sobre las cuestiones que has planteado.

    Un saludo

    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  6. #171
    Ateo, rojo y cosas peores Avatar de nacho66
    Registro
    06 mar, 05
    Mensajes
    1,650
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena comprar un lector cd teniendo d

    Matías, he estado tratado de averiguar un poco más de la web que señalabas: pcavtech.com. No es fácil, porque no ofrecen apenas información sobre el método seguido en los test, pero aún así he llegado a algunas conclusiones:

    Primero, en cuanto a los tests de reproductores software, no analizan su funcionamiento con archivos wav, sino con varios estándar de compresiónaudio, con lo que las diferencias arrojadas, dependen del software de descompresión. Viendo los test de Musicmatch, Real Audio o Windows Media, la verdad es que hay que ponerle cierta imaginación para saber lo que están analizando en cada caso. También tiene delito que agrupen en un mismo apartado reproductores software y hardware, como cosas equiparables.

    Veamos este enlace:

    http://www.pcavtech.com/soundcards/baseline/index.htm

    Supuestamente ofrece el mínimo error residual esperado en los test de reproductores, debido al efecto de la tarjeta de sonido utilizada. Es lo que el autor de la página llama "Test Limits". Desgraciadamente, si nos fijamos luego en cada uno de los test, vemos que se utilizan tarjetas diferentes en cada caso, por lo que el supuesto referente de base no tiene ninguna credibilidad. Matías, haz el favor de comparar los valores del anterior enlace (los de 16 bits) con los del Pioneer DV-525 que citabas:

    http://www.pcavtech.com/play-rec/dv525/index.htm

    ... resulta que bate limpiamente todos los "test limits". Jajaja, ¡menudo maquinón! Es capaz de obtener mejores resultados que el ruido del sistema en todos los parámetros. ¡Yo quiero uno de esos!

    Ya lo dije anteriormente: la forma de hacer los test condiciona totalmente el resultado. Test diferentes no son comparables entre sí. Los test de esta web, es más que probable que esén midiendo el ruido del sistema y un tras un vistazo rápido interpretemos cosas que no son.

    Otra cosa, si te fijas, todas las curvas de distorsión por Jitter presentan un pico pronunciado de 0 dB a los 11 kHz ¡¡¡¡Esto es un 100 por 100 de distorsión!!! independientemente de la tarjeta y reproductor empleados. No tengo idea a qué puede deberse, pero imagino que es algo relacionado con el software de análisis. En cualquier caso, afecta también al resultado.

    Dado todo lo anterior, he pensado que lo mejor sería preguntar al autor de los test, para ver "por donde respira". De hecho he tratado de enviarle el siguiente correo, un poco al estilo ebayer de Jorgitox.

    Dear Sir,

    Firstable I'd like to thank you for so an instructive and enjoyable web:
    pcavtech.com.

    In a second place, I've been looking at the player tests area, and I have
    two questions about it:

    1) I've always assumed that there aren't differences between SPDIF outputs
    on different players, due to digital transmision must be errors free.
    Nevertheless, I've noticed SPDIF diferences at pcavtech.com. Provided those
    differences could exist, ¿How should I interpret them? and ¿could that
    digital measured noise be corrected at digital to analog converter?

    2) About the jitter distortion curves published for several players and
    decoders, I've noticed a great peak at 11 kHz band for each player or soft
    decoder ¿Is it normal? ¿Do you know which thing could cause this peak?

    Many thanks for your atention


    Resultado: he intentado enviar el correo tres veces, y las tres ha rebotado. La dirección de correo la he sacado de:

    http://www.pcavtech.com/disclaimer.htm


    Nos quedaremos con las ganas y no será por no haberlo intentado.

    En resumidas cuentas, Matías, creo que esta web ofrece serias dudas respecto a su fiabilidad.

  7. #172
    Ateo, rojo y cosas peores Avatar de nacho66
    Registro
    06 mar, 05
    Mensajes
    1,650
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena comprar un lector cd teniendo d

    Cita Iniciado por matias_buenas
    Muy buenas reflexiones, nacho66 .

    No sé si deberíamos abrir un nuevo hilo para centrar el tema * pero sigo de momento .

    1.- LECTOR BARATO
    Nacho, si tu abres un lector de DVD de 10.000 pts (por decir algo), pues la verdad ves por qué es tan barato . Una muy endeble mecánica de lectura, los alambres que sujetan la lente para el enfoque se joden en dos días (con lo cual adió a leer discos) y te encuentras la placa del scart a escaso cms de la fuente de alimentación . Suelen verse horrible, siendo muy común apreciar el terizx en los segundos planos y en el audio ... Pues una amigo tenía uno de esos de marca balnca de una hiper y aprte de que tenía un ruido de fonfo irrrinate por su salida analógica, el caso es que iba más deprisa . Sí, sí, comparado con un Philips 614 y un Marantz Cd-32, joder, se terminaba antes la canción en ese lector .

    No hace falta gastarse mucho más de 10.000 pts para tener un lector en el que no ocurran esas cosas y más si te has gastado más de 1.000 euros en unas cajas . No digo que uses como fuente un Wadia pero lo otro ... pues te puede salir bien como cagarla .

    Hoy ando un poco liado, pero me parece muy interesante que hablemos sobre las cuestiones que has planteado.

    Un saludo *
    Ya veo Matías que los moderadres siempre estáis preocupados por organizar la información pero a mí tampoco me parece mal un poco de caos, prefiero la mentalidad latina a a la germánica (topicazo, sorry).

    En cuanto al resto de lo que dices, estoy de acuerdo en no irse a la escala más barata, pero creo que si se quiere un lector dedicado para audio, actualmente es buena solución es comprarse un DVD de digamos, 100 euros(marcas como sony, pioneer, etc.) Aunque por ese precio ya son bastante sólidos lo tiramos si se rompe, a la basura y nos gastamos otros 100 euros en uno más actualizado que seguramente tenga funciones nuevas. Para video dejarán que desear, pero es que cualquier lector de CD cuesta alrrededor 300 euros, y encima suelen abultar más. Tienen la ventaja de ser más rápidos por lo general aunque muchos no tiene mando a distancia.

  8. #173
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena comprar un lector cd teniendo d

    Me parece que esa web no está activa desde hace tiempo, nacho66, de todas formas, aplaudo tu iniciativa.

    Sobre reproductores vía "software", te confieso mi más absoluta higuera, de modo que ahí mucho no te puedo apoyar o ayudar en nuestras pesquisas :'(. Sí que podemos hablar algo del hardware puro y duro, si bien es cierto que algunos DACs tienen una parte configurable o programable por el usuario (fabricante), sobre todo en el tema de filtraje .

    Un saludo.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  9. #174
    aprendiz
    Registro
    16 dic, 04
    Mensajes
    174
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena comprar un lector cd teniendo d

    Cita Iniciado por matias_buenas
    De todas formas, *me gustaría hacer una prueba ciega pero en vez de con música, con ruido rosa . A lo mejor es una idiotez o así sí que es imposible de pillarlas, no lo sé, pero piensa una cosa : pillar diferencias cuando no escuchas el mismo pasaje musical en uno y otro lector es difícil si no son harto evidentes y oir el mismo pasaje, dificulta el perfecto sincronismo . Pero como en el ruido rosa todo es lo mismo ... no sé, pero podría ser una buena idea ¿tú que opinas?
    No te lo aconsejo.... :-[ salvo que quieras perder la poca cordura que conservas.

    Con ruido rosa se perciben cambios tonales con variaciones mínimas de respuesta.
    A veces con respuestas aparentemente idénticas en medición.
    Que por supuesto con música no notarías ni tu, ni yo, ni Superman III.

    Tiene sin duda más que ver con la forma de percepción del oido que con el comportamiento de los aparatos probados.

    Te hablo (matizo) sobre todo de la evaluación de salas y cajas, y algunos tipos de amplificadores.
    Creo que no ocurriría con fuentes digitales pero es mejor huir de la paranoía, porque como dice Nacho en definitiva escuchamos música.

    Como anecdota te contaré que en el último MG algunos "quemados" del foro estubieron 32 horas segidas ajustando una sala con ruido rosa, hasta que el ruido les parecío suficientemente rosa * De hecho acabamos discutiendo sobre lo que era rosa y que no.
    Parece un absurdo pero aunque el ruido rosa solo pueda ser generado de una forma es imposible percibirlo tal cual a través de un altavoz dentro de una sala.

    Me he salido por completo del tema pero solo quería significar que aunque encontráramos diferencias con ruido rosa sería imposible atribuirlas a una característica concreta de la fuente, al menos con nuestros medios. Imposible, demasiados intermediarios.

    Y al escuchar música se esfumaría tal percepción.

    Saludos






  10. #175
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena comprar un lector cd teniendo d

    Gracias por tu opinión, DiosHum, que sabes valoro mucho *

    Cita Iniciado por DiosHUM
    Parece un absurdo pero aunque el ruido rosa solo pueda ser generado de una forma es imposible percibirlo tal cual a través de un altavoz dentro de una sala.
    ¿Y con cascos? O, dicho de otra forma, pruebas ciegas con cascos. con unos buenos casocs ... De ese modo, el posble efecto pernicioso acahacable al binomio cajas-sala no podría ser ya la excusa a la que se acude muchas veces por los detractores de dichas pruebas, ¿no?

    Cita Iniciado por DiosHUM
    ... Imposible, demasiados intermediarios.
    Je, mientras no cobren comisión alguna dichos intermediarios *[smiley=evil.gif]
    Saludos

    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  11. #176
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena comprar un lector cd teniendo d

    Cita Iniciado por orug
    Pues yo compré un lector de DVD de la marca del fnac (Höher) por 49€ y no noto diferencias respecto a un JVC que costó 300€.
    Aquí hablamos de cosas en términos generales, nunca de dogmas de fe . En todo en la vida y eso incluye la HiFi, lo único que sé es que la única verdad sagrada es que no hay verdades sagradas.

    Existe una línea que consideramos como "lo normal" y que bien nos sirve como una orientación, pero nada más . La realidad se experimenta "andando" y por eso soy de los que siempre sugieren, probar, probar y probar .

    Más de un lector he visto yo que se ve mejor vía S-vídeo que RGB . La razón es fácil de deducir al ver sus tripas y comprabar que la placa del scart proviene de una señal S-vídeo (sobre todo eso ocurría en los priomeros lectores), de modo que a nada que la electrónica de la TV sea más elaborada que la del lector, se verá mejor por S-vídeo que por RGB. Pero si bien eso hoy no es lo normal, podrían haber excepciones, por lo que, de nuevo, el modo de saberlo es probar .

    Con esto quiero decir que si tú con ese pequeño desembolso económico que has hecho estás satisfecho con el sonido del equipo, pues cojonudo, que eres tú quien va a disfrutar de TU equipo,. no el vecino de enfrente.

    Un saludo .
    Un saludo.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  12. #177
    aprendiz
    Registro
    16 dic, 04
    Mensajes
    174
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena comprar un lector cd teniendo d

    Con "cascos" tampoco Matías. :'(

    Tenemos una supercomparativa de cascos en el horno, no hay dos que suenen igual.

  13. #178
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena comprar un lector cd teniendo d

    Ya, ya, salvo que sea misma marca y modelo, je,je,je y a veces ni con esas :'(.

    Y con los cascos sí que entramos en un terreno a mi juicio enormemente subjetivo, es decir, partiendo de dos cascos buenos es posible que a mi me gusten más unos y a ti otros y tendríamos muy difícil concretar cuál suena mejor porque cada uno somos de su padre y de su padre y tenemos nuestros propios gustos y percepciones (bueno, existen algunas excepciones en los que el padre es una duda, je,je,je :

    Pero si las pruebas se hacen con el mismo auricular, es de suponer que para el mismo oyente "retocará" la señal siempre en los mismos sitios por lo cual creo que el posible retoque es constante o invariante para una prueba, vamos .

    Un saludo .

    PD :¿qué pasa? ¿te han castigado sin vacances por ser malo?
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  14. #179
    Ateo, rojo y cosas peores Avatar de nacho66
    Registro
    06 mar, 05
    Mensajes
    1,650
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena comprar un lector cd teniendo d

    Cita Iniciado por matias_buenas
    Pero si las pruebas se hacen con el mismo auricular, es de suponer que para el mismo oyente "retocará" la señal siempre en los mismos sitios por lo cual creo que el posible retoque es constante o invariante para una prueba, vamos .
    En eso estamos de acuerdo. También en que con los cascos debería ser más fácil detectar diferencias en el 99% de los casos, al despejar la interefrencia de la sala. Pero sin embargo, no estoy seguro de que tenga que ser así en todos los casos.

    A lo mejor estoy diciendo una burrada pero, ¿no podría ocurrir en determinadas circunstancias que la sala reforzara las diferencias, es decir, que las hiciera más audibles?

  15. #180
    aprendiz
    Registro
    16 dic, 04
    Mensajes
    174
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Merece la pena comprar un lector cd teniendo d

    Cita Iniciado por matias_buenas
    Ya, ya, salvo que sea misma marca y modelo, je,je,je y a veces ni con esas *:'(.
    Logicamente una comparativa debería hacerse con los mismos cascos: marca, modelo y fecha de caducidad próxima. *
    Aunque yo del tema auriculares no tengo ni la menor idea, nunca uso.

    Cita Iniciado por matias_buenas
    PD :¿qué pasa? ¿te han castigado sin vacances por ser malo?
    No ya volví, me fui antes porque no me aguantaban

+ Responder tema
Página 12 de 12 PrimerPrimer ... 2101112

Temas similares

  1. Merece la pena o no
    Por newton34 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 29/08/2009, 23:32
  2. Merece la pena??
    Por chups en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/05/2009, 12:46
  3. Duda: ¿Me merece la pena comprar este modelo de Home cinema?
    Por pasodelusuario en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 03/10/2007, 01:26
  4. Que merece mas la pena?
    Por alvarete82 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/11/2006, 02:50
  5. Merece la pena en 2006 comprar la LOEWE ACONDA????
    Por noso en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 31/01/2006, 17:50

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins