Escuchando la mini-integral de cantatas sacras de Bach por la Petite Bande
-
principiante
Re: Escuchando la mini-integral de cantatas sacras de Bach por la Petite Bande
Regístrate para eliminar esta publicidad
Buenos dias:
Buceando por internet me me encontrado esto:
http://www.amazon.co.uk/gp/product/B002DZXA5W/ref=ord_cart_shr?ie=UTF8&m=A3P5ROKL5A1OLE
hasta la cuarta caja.
Por que he visto en la pagina de BIS hasta el volumen 27 son CD y a partir del 28 empiezan los SACD.
¿ Merece la pena las cajas enteras en amazon o otro sitio? ¿ Me pierdo algo? ¿ Por lo demas que tal esta MDT para comprar, son fiables ?
Gracias.
-
-
Re: Escuchando la mini-integral de cantatas sacras de Bach por la Petite Bande
Pues no conocía esas cajas de Suzuki. Habrá que investigar un poco. Si es lo mismo pero en caja, y 10 discos por 40 libras, no está nada mal.
No creo que pierdas nada por comprar las cajas en amazon o en toras páginas. Yo he comprado muchas veces en MDT y no he tenido ninguna mala experiencia. Son muy serios.
Ayer sólo se me pasó por la cabeza, pero hoy ya estoy muy tentado hacia la integral Harnoncourt/Leonhardt
-
Melómano
Re: Escuchando la mini-integral de cantatas sacras de Bach por la Petite Bande

Iniciado por
carapau
Por que he visto en la pagina de BIS hasta el volumen 27 son CD y a partir del 28 empiezan los SACD.
¿ Merece la pena las cajas enteras en amazon o otro sitio? ¿ Me pierdo algo? ¿ Por lo demas que tal esta MDT para comprar, son fiables ?
Gracias.
1. Efectivamente a partir del volumen 28 la serie continua en formato SACD.
2. MDT es una página que funciona muy bien y en general tiene los mejores precios. Los pedidos llegan muy muy rápido.
Saludos
-
principiante
Re: Escuchando la mini-integral de cantatas sacras de Bach por la Petite Bande
Gracias. Voy a coger las 3 primeras en amazon.fr que estan un poco más baratas.
En su tiempo compre la edición Bach 2000 de Teldec. Las 4 primeras cajas (60 cds ) son las cantatas sacras de Leonhardt - Harnoncourt .
Iremos haciendo una comparativa.
-
Melómano
Re: Escuchando la mini-integral de cantatas sacras de Bach por la Petite Bande

Iniciado por
carapau
Iremos haciendo una comparativa.
Eso estaría genial, cuenta conmigo para la comparativa.
-
Melómano
Re: Escuchando la mini-integral de cantatas sacras de Bach por la Petite Bande
He estado investigando un poco los cofres con las cantatas de Bach por Suzuki que ha traído Carapau a este hilo. Cada cofre equivale a 10 volúmenes (CDs / SACDs) de la integral, de forma que los cuatro cofres se corresponden con los volúmenes 1-40 de los 48 aparecidos hasta ahora. Si como es mi caso, que tengo todos los SACDs del volumen 28 en adelante, sólo quisiera adquirir los primeros 27 volúmenes aparecidos en CD, tendría que comprar los 3 primeros cofres. Pero como el tercer cofre comprende los CDs 21 al 30 de la integral, entonces estaría comprando "repe" los volumens 28, 29 y 30. En Amazon.fr esto me saldría por 93,77 €. Para pensárselo.
Otra cosa que quería comentar es que me parece que en esta edición especial, los volúmenes del 28 en adelante (o sea, cofres 3 y 4) vienen en formato CD y no en el formato de la publicación original que es el SACD.
Saludos
-
Melómano
Re: Escuchando la mini-integral de cantatas sacras de Bach por la Petite Bande

Iniciado por
Pimpo
Llegamos al XXV domingo después de Trinidad. Las cantatas correspondientes son la BWV 90 y la BWV 116.
Ayer las estuve escuchando. Lo que estoy viendo con este paseo que le estamos dando a la integral de cantatas sacras, es que cada una tiene siempre algún elemento que sorprende. Las hay que son pequeñas obras maestras; otras son un poco más de "rutina", pero todas tienen siempre algo especial. Por ejemplo, la BWV90 en la versión un poco sosona de Leonhardt tiene un aria de bajo con acompañamiento concertante de trompeta que es para tomar nota e incluso escucharla sola de vez en cuando, sobre todo para los amantes del instrumento. La elección del instrumento, como siempre en Bach, se adecua al texto, que habla del juicio supremo contra los pecadores, la guerra a los pecadores, y para la guerra ... trompetas. Es verdad que el interprete de trompeta no controla del todo el instrumento, pues al parecer una trompeta natural "de época" es un potro difícil de montar, pues no tenía ni valvulas ni nada, y encima cuando se grabaron estas cantatas en los setenta la interpretación historicista estaba aun en pañales y los interpretes no habían desarrollado la técnica que tienen ahora con este tipo de instrumentos; pero aún así es admirable.
Por su parte, la BWV 116, ésta sí dirigida por Harnoncourt, aparte de abrir con un coro tan majestuoso que dudo que el 1x4 de Kuijken pueda superar, tiene un terceto de soprano, tenor y bajo muy llamativo, especialmente si se tiene en cuenta que "la" soprano en realidad es un niño de los Tölzer Knaben Chor. El resultado es como poco fuera de lo común.
Bueno, y el próximo domingo, primero de Adviento, volvemos con Kuijken, vol.9. cantata BWV 61. Hasta el domingo entonces!!!!
-
principiante
Re: Escuchando la mini-integral de cantatas sacras de Bach por la Petite Bande

Iniciado por
mozart
He estado investigando un poco los cofres con las cantatas de Bach por Suzuki que ha traído Carapau a este hilo. Cada cofre equivale a 10 volúmenes (CDs / SACDs) de la integral, de forma que los cuatro cofres se corresponden con los volúmenes 1-40 de los 48 aparecidos hasta ahora. Si como es mi caso, que tengo todos los SACDs del volumen 28 en adelante, sólo quisiera adquirir los primeros 27 volúmenes aparecidos en CD, tendría que comprar los 3 primeros cofres. Pero como el tercer cofre comprende los CDs 21 al 30 de la integral, entonces estaría comprando "repe" los volumens 28, 29 y 30. En Amazon.fr esto me saldría por 93,77 €. Para pensárselo.
Otra cosa que quería comentar es que me parece que en esta edición especial, los volúmenes del 28 en adelante (o sea, cofres 3 y 4) vienen en formato CD y no en el formato de la publicación original que es el SACD.
Saludos
Confirmado. Acabo de recibir los 3 primeros cofres . Cada uno viene con 10 cds en sobres y los folletos correspondientes a cada volumen. He metido en el reproductor el volumen 28 y es un CD .
En un folletito aparte explica : " For the purpose of this collection, discs 28-40 have been produced as conventional Compct Discs , and not as Hybrid SACDs with a surround option as stated in the included booklets"
Como no tenia nada me han salido las 3 cajas 93.77 con envio rapidisimo (las pedi el sabado) desde amazon.fr .
Saludos.
-
Melómano
Re: Escuchando la mini-integral de cantatas sacras de Bach por la Petite Bande
Valiosa información amigo carapau, no sé si me lanzaré a la piscina, aunque 3 € por CD es realmente una ganga.
Un saludo
-
principiante
Re: Escuchando la mini-integral de cantatas sacras de Bach por la Petite Bande
Aqui
http://www.bis.se/bis_pages/bis_bachcantatas.php
explican como las esta publicando Suzuki que es por orden cronologico.
Lo unico que pierdes son las cajas de plastico. Los cds vienen en sobres con su ventanita y los folletos vienen los 10 en cada cofre.
-
Melómano
Re: Escuchando la mini-integral de cantatas sacras de Bach por la Petite Bande
¿Dice que el orden es cronológico? No lo veo en el enlace que has puesto.
-
Melómano
Re: Escuchando la mini-integral de cantatas sacras de Bach por la Petite Bande
Queridos amigos,
Hoy se inicia el Tiempo de Adviento, es decir, las 4 semanas que preceden a la Fiesta de la Navidad y, con ello damos inicio al Año Litúrgico. Y eso significa que toca escuchar el vol. 9 de la minintegral de nuestro protagonista Sigiswald Kuijken.
Este volumen 9 contiene cuatro cantatas: tres para el primer domingo de Adviento, es decir, para hoy, y una, la BWV 132, para el cuarto domingo, unos días antes de Navidad. La razón por la cual Kuijken hace una excepción a lo que es la regla de oro de esta integral -UNA sola cantata por cada fecha del calendario litúrgico- posiblemente sea que NO hay cantantas para el segundo y tercer domingo de Adviento, pues según nos explica el propio maestro Kuijken en el cuadernillo, en Leipzig sólo se interpretaban cantatas durante el Primer Domingo. De hecho, la cantata incluida en el vol. 9 para el Cuarto Domingo procede de una época anterior a la residencia de Bach en Leipzig, pues fue compuesta en Weimar.
He hecho una escucha muy relajada de las tres cantatas correspondientes al día de hoy: BWV 61, 36 y 62. No me apetecía destriparlas y por eso no tengo mucho que comentar, salvo que he disfrutado mucho de estos coros transparentes a "voz por parte" de las versiones de Kuijken.
Y hablando de "destripe de cantatas", he disfrutado muchísimo con el que ha hecho mi admirado Luis Ángel de Benito, en su programa de los domingos por la noche "Música y Significado" en Radio Clásica, de la BWV 4, que es posiblemente la primera cantata compuesta por Bach. Os dejo el link. Escuchad su análisis y veréis por qué me he quedado "mudo":
http://www.rtve.es/mediateca/audios/...0/936970.shtml
Un saludo
-
Melómano
Re: Escuchando la mini-integral de cantatas sacras de Bach por la Petite Bande
Otro domingo más! Ayer fue 4º domingo de Adviento según el calendario litúrgico y, por tanto, tocaba escuchar la cantata BWV 132 de la mini-integral de Kuijken, contenida en el vol. 9.
Me la escuche ayer, dia soleado aquí en Donosti, y la verdad es que la música me pareció igualmente luminosa. Se inicia con una alegre melodía de oboe y cuerdas que introduce un aria de soprano. Me ha gustado mucho el aria y la soprano. Es un aria muy virtuosa, en línea con otras partes para soprano que se pueden encontrar, por ejemplo, en la famosa cantata BWV 51. El cuadernillo destaca el acompañamiento de oboe y la vocalización difícil y prolongada que hace la soprano en la palabra Bahn (camino), lo que al parecer hace referencia, de acuerdo con la simbología barroca, a lo largo del camino hacia Dios.
El recitativo de tenor que sigue me ha parecido igualmente notable, porque alterna partes secas con partes ariosas, por el bonito timbre del tenor y, sobre todo, por ese original acompañamiento del violoncello en la últimas tres líneas del recitativo que se inician con Wälz ab die schweren Sündenstein ("haz rodar fuera de ti las pesadas piedras del pecado", ver página 39 del cuadernillo) que evoca el movimiento de las piedras.
Del resto, solo me parece oportuno comentar que el coral que cierra la obra ha sido tomado prestado de otra cantata, la BWV 164, pues en la partitura que se conserva o bien se ha perdido o bien Bach, en este caso, y contra lo que era habitual en él, acabo la cantata con el aria de contralto.
La próxima cita debería ser el propio día de Navidad, aunque el amigo Kuijken todavía no ha publicado el volumen correspondiente a ese día y a los días subsiguientes, para los cuales Bach compuso numerosas cantatas. Así que ya será hasta el día de Año Nuevo, con el volumen 4 de la integral y la cantata BWV 16, que continuemos este hilo en el 2011.
Saludos y felices fiestas
Última edición por mozart; 20/12/2010 a las 15:23
Nulla die sine musica
-
Re: Escuchando la mini-integral de cantatas sacras de Bach por la Petite Bande
Ayer por fin volví a hacer los deberes y escuché tranquilamente esta cantata.
Después de tu comentario tan acertado y bien escrito, no me queda nada que añadir, como siempre. Alguna vez intentaré hacer un comentario de ese tipo, porque aunque sigo la obra con los comentarios del cuadernillo y la letra, me quedo normalmente sólo en la superficie.
Respecto a las cantatas que corresponden para los días de Navidad, podríamos hacer algo parecido con el Oratorio de Navidad, que también es un conjunto de cantatas, ¿no? Aunque no pueda ser la versión de Kuijken...
-
Melómano
Re: Escuchando la mini-integral de cantatas sacras de Bach por la Petite Bande

Iniciado por
Pimpo
Respecto a las cantatas que corresponden para los días de Navidad, podríamos hacer algo parecido con el Oratorio de Navidad, que también es un conjunto de cantatas, ¿no? Aunque no pueda ser la versión de Kuijken...
Me parece una gran idea!!! Escuchemos el Oratorio de Navidad estos días y comentemos por aquí! Tengo varias versiones. Así de memoría recuerdo Harnoncourt I, Jacobs, Gardiner, Harnoncourt II (SACD), Jos Van Veldhoven (SACD) y por supuesto Karl Richter, que fue con la que me inicie con 18 años o así.
Estamos!
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro