Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 38

POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???

  1. #16
    De pasada...
    Registro
    26 jun, 06
    Mensajes
    303
    Agradecido
    6 veces

    Predeterminado Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Raimundo, quizás no me he explicado (suficientemente ) bien. Cuando ves "-5", estás escuchando a "80" porque "0"=85dB y 85-5=80.

    El convenio, estándar o como quieras llamarlo de calibracion es ése. Podríamos circular por la izquierda, pero aquí es por la derecha... (bueno alguno no se ha enterado de eso ). Los convenios son "asín". Como es evidente ése es un convenio de técnicos, no de usuarios...

    Algunos aparatos, pensando en usuarios como tú, permiten cambiar la escala, de forma que puedas "ver" al tocar el volumen una cifra relacionada con los dB que medirías. No recuerdo bien cuáles, algunos venía así "de entrada" y se calibraban con el volumen a "85". Otros (¿Meridian serie 5xx?) permitían cambiar de una a otra visualización.

    Por otra parte insisto que muchas pelis no están "normalizadas" de volumen, eso lo habréis visto si normalmente escucháis, qué sé yo, a -10, y una suena "muy bajito" ahí y necesitas subir a -2 por ejemplo, y la siguiente a -2 suena atronadora.

    Saludos y a disfrutarlo... sin obsesionarse demasiado por los numeritos

  2. #17
    asiduo Avatar de RAIMUNDO
    Registro
    03 may, 06
    Mensajes
    469
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???

    No es que me obsesione con los números, es que me gusta entenderlo todo (excepto a mi mujer, eso es imposible)
    O sea, lo que yo he dicho antes, logaritmo de la fracción entre potencia emitida y potencia recibida, que es negativo si la fracción es menor que 1 (atenuación), y positivo si es mayor que 1 (amplificación). Pero no me queda claro qué es la potencia nominal.
    Y siguiendo la misma argumentación, oyendo a "0", sería oirlo en el mismo estado en que se ha grabado, es decir como quien hizo la peli quisi que se oyera ¿no?
    SONY 46Z5500
    SONY 32V2000
    SONY BDP S360
    SONY NS76H

    PIONEER 540 HX-S
    DENON AVR 1706
    WOXTER i-Cube 2000
    BOSE ACOUSTICMASS 6 SERIES III
    LOGITECH HARMONY "ONE"

  3. #18
    experto
    Registro
    04 nov, 04
    Mensajes
    1,096
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???

    Cita Iniciado por RAIMUNDO
    Y siguiendo la misma argumentación, oyendo a "0", sería oirlo en el mismo estado en que se ha grabado, es decir como quien hizo la peli quisi que se oyera ¿no?
    Pues no.

    Siguiendo con el estilo de este hilo podemos decir que en este foro nadie tenemos ni puta idea de como quiere el que hizo la peli que se oiga. Para poder hacer eso, que se llama calibrar, necesitamos dos cosas:

    1- Una señal de calibración que te entregue aquel que hizo la peli.
    2- Un aparato de medida que te permita comparar el ajuste con lo deseado.

    ¿Cuantos se ajustan el HC con sonómetro calibrado? ¿Y sobre qué señal de referencia?

    Para RAIMUNDO sobre los decibelios negativos. En digital todos los decibelios son negativos, puesto que la referencia en la escala (0 dB) es cuando la señal es el máximo digital (equivale a los 16 bits o 24 bits todos a 1). Se llaman dB-FS (Full Scale). Y como no hay nada mayor que eso, todo lo demás va por abajo, -5, -10, -20, -90 dBFS.

    Te están confundiendo dos cosas:

    1- Todo se llaman decibelios, porque lo importante en este caso es el "apellido" (V,W,m,U,FS,....). Será falta de imaginación de los técnicos, pero aunque todo se llame decibelios no son lo mismo ni son siempre "convertibles".

    2- Toda escala en decibelios necesita un punto de referencia arbitrario. Y arbitrario es ARBITRARIO; es decir, que tú para tu ampli te puedes inventar una escala de volumen en decibelios con el cero donde te salga de las pelotas.

    Anexo al punto 2: No se puede expresar en decibelios ni magnitudes negativas ni "el cero". Los decibelios de SPL tienen el cero en un punto que, será arbitrariamente muy bajito, pero ni de coña es el "silencio absoluto", que está ¿a qué no sabes donde? pues a "menos infinito". Eso siempre se cumple para toda escala en decibelios, que su cero está en menos infinito.

  4. #19
    asiduo
    Registro
    05 ago, 05
    Mensajes
    271
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???

    Cita Iniciado por azazel
    creía que había más nivel en el foro
    enga, no estoy nada de acuerdo con ese comentario, no lo digo por mí pero sí por otros compañeros del foro que pilotan bastante.

    Cita Iniciado por azazel
    Cuando escuhas una peli a "-10", la estás escuchando de forma que cuando hay un sonido a nivel "normal" (=estándar) en tu punto de escucha (donde lo hayas calibrado) serán 75dB. Cuando escuchas a "-10", son 65dB. Cuando el volumen está a "+5" (ya me parecería raro) a 90dB. Y así sucesivamente.
    No entiendo muy bien, aunque de lo que me parece entender no estoy de acuerdo.

    Creo que el nivel que marca el display del ampli se refiere únicamente a la atenuación sobre la señal que recibe la etapa.

    En cambio, el nivel en tu punto de escucha a priori y de forma genérica creo que es imposible establecerlo sólo en base al valor mostrado en el display.

    En mi opinión, ese nivel absoluto en tu punto de escucha dependerá además de otros factores, como las cajas, la sensibilidad de las mismas, la sala, la distancia a las cajas, etc...

    Cita Iniciado por smuela
    Otras dudas, sobre la relación entre los dBs del ampli y los sonoros...

    Bajar 3 puntos (3 dBs) en la rueda de volumen del ampli... ¿significaría dividir por dos el nivel de presión sonora?

    Conseguir aumentar el aislamiento acústico con el vecino en 3dBs... ¿significaría poder subir el volumen en el ampli 3 puntitos (3dBs) molestándole lo mismo?
    Puede hablarse en términos relativos, no niveles absolutos. Por eso yo preguntaba si existe una relación entre bajar en 3dBs el volumen en el ampli y bajar en 3dBs la presión sonora, o conseguir un aislamiento de 3dBs para poder subir el volumen 3dBs más.

    Saludos.

  5. #20
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???

    Muy buen post wyn .

    Cita Iniciado por wynton
    que está ¿a qué no sabes donde? pues a "menos infinito". Eso siempre se cumple para toda escala en decibelios, que su cero está en menos infinito.
    Exacto . El tema de dbs y muchos otros hacen referencia a un punto de partida arbitrario .

    Podemos, por ejemplo, medir el nivel de renta de los ciudadanos en dbs también . El cero ... *lo podemos fijar en el nvel medio de renta de la UE o el nivel medio de renta de España . Tú eliges .

    Pero una vez que eliges, un DBPIB será el mismo si 0 dbPIB es el nivel medio de renta de la UE o el de España .

    Un saludo.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  6. #21
    Baneado
    Registro
    11 may, 05
    Mensajes
    1,598
    Agradecido
    243 veces

    Predeterminado Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???

    Independientemente de cuestiones técnicas , matematicas e "ingenieriles" (vaya palabro que acabo de hacer con "ingenieria") , que le vienen grandes a un simple economista como yo, creo que me a quedado claro, que las indicaciones que vienen en los amplificadores, no es un valor absoluto, si no la relacion entre dos potencias independientemente del valor absoluto de las mismas.

    Por eso, sea cual sea la potencia de una señal que entra en el amplificador, este toma como valor cero dicha señal de entrada, y a partir de ahí según utilicemos el potenciometro de nuestro volumen expresará en dB positivas la ganancia de dicha señal sobre su potencia de entrada (cuando subimos el volumen), y en dB negativas la atenuacion de dicha señal.

    Creo que basicamente y de manera resumida es la respuesta al post inicial de este hilo.

    Si no lo he entendido bien, corregirme por favor, que me gusta presumir de que en este foro siempre aprendo algo.

    Un saludo.

  7. #22
    experto Avatar de GonZo
    Registro
    21 mar, 05
    Mensajes
    1,879
    Agradecido
    44 veces

    Predeterminado Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???

    Segun he podido entender el valor de referencia es la potencia nominal del amplificador, es decir, la RMS.El fabricante *asigna a esa entrega de potencia (en un margen de frecuencias y una distorsión *e impedancia dada) el valor de 0 dB, menos de eso, la potencia se atenua y por eso son -dB, más de eso la señal se sigue amplificando pero la distorsión es superior a la especificada.

    Ejemplo: Un ampli da 100 w nominales con THD menor a 0,1% en un intervalo de frecuencias de 20 a 20000 Hzs.
    Con el volumen a 0dB, el ampli entrega toda su potencia nominal (100 w),
    con volumen a -3 dB entrega 50 W,
    a-6 da 25W y así sucesivamente.
    Si pones el volumen a más de 0dB, entregará más potencia que 120 w pero con niveles de distorsión que pueden dañar las cajas y el ampli.

    Otra cosa, es lo que se está comentando de calibración y que no responde a tu pregunta.

    Habreis visto que antes he puesto enlaces que explican más técnicamente esto que resumo de manera burda.

    Salu2

  8. #23
    De pasada...
    Registro
    26 jun, 06
    Mensajes
    303
    Agradecido
    6 veces

    Predeterminado Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???

    Hola otra vez... Lo del nivel lo he dicho por provocar por supuesto >

    Y sigo sin entender por qué lo véis tan complicado, cuando, como he dicho, está bien explicado en manuales de aparatos.

    Sí, lo primero que hay que hacer una vez conectados los cables es CALIBRAR el equipo. Si no hacemos esto, apaga y vámonos, y remito al tema "nivel" (y ése no es el de dB's...). Cuando lo calibras, por supuesto con sonómetro fiable, lo entiendes todo: el volumen a "0" serán 85dB en tu punto de escucha porque tú lo dejarás así. cuando escuches a "-10" estarás escuchando a 75dB (una señal normalizada) en el punto de escucha y calibrado porque tú lo has dejado así.

    Esto responde a la pregunta inicial, de si en "cultura popular" se dice que 0dB es "silencio" y 120dB es "ruido atronador, por qué "al ver una peli lo tenemos entre -5 y +2" (cito textualmente del primer post). Pues, aparte que ese ampli no está del todo bien calibrado (o escuchas las pelis mucho más fuerte que yo... por eso, porque "0" de tu ampli son 85dB. Es así de fácil caramba... no me lo invento, es la convención estándar de calibrado.

    Los demás, perdonadme otra vez, pero unos ya podéis ir bajando del cielo y tocar la tierra, y los otros ir abriendo un libro... y leerlo con atención

    Se instala, se calibra y volumen="0"="señal de referencia"=85dB. ¿Fácil no?

  9. #24
    asiduo Avatar de RAIMUNDO
    Registro
    03 may, 06
    Mensajes
    469
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???

    Y MIRA QUE LO DECIMOS CIENES Y CIENES DE VECES. PARA QUÉ ESTÁ EL GUGLE?????????????'

    http://platea.pntic.mec.es/~lmarti2/decibelio.htm

    LO QUE MIDE EL AMP'LI NO ES EL VOLUMEN SINO LA GANANCIA. GARRULOS, QUE SOIS UNOS GARRULOS
    SONY 46Z5500
    SONY 32V2000
    SONY BDP S360
    SONY NS76H

    PIONEER 540 HX-S
    DENON AVR 1706
    WOXTER i-Cube 2000
    BOSE ACOUSTICMASS 6 SERIES III
    LOGITECH HARMONY "ONE"

  10. #25
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???

    No, Gonzo, no siempre es así (que algunas veces sí) . Por ejemplo, algunos Onkyo permiten poner la escala de dos maneras, una así como tú muy bien citas y otra como tienen, no sé, los Marantz . Si cogemos un modelo tipo el 7500 de Maranntz, su máximo es creo recordar sobre +18 dbs . Ahí entregan 105 w si el nivel de previo está a +0 dbs . Si el nivel de previo (el famoso pre-nivel de las cajas) está a +1 db, por poner un ejemplo, su máximo o máxima ganancia sería de +17 dbs no + 18 dbs (pues ya lleva 1 en el previo y el ampli da lo que da) .

    Por cada 3 dbs que bajes, bajas a la mitad la potencia y por eso, es más exacto hablar de dbs en volumen que de vatios . Porque si el pote del volumen viniera referenciado en vatios y el ampli diera por ejemplo 100 w, a mitad de volumen tendríamos 50 w y diríamos huyyy lo que me quedaaaaa ....
    Y es erróneo, porque a tope, sólo oiríamos 3 dbs más no el doble de sonido o presión sonroa, ésa es la diferencia . Es decir, la percepción de subida de volumen si éste está referenciado a vatios no es lineal pero si está referenciado a dbs sí y por eso, se hace así últimamente.

    El cómo tenga nuestro ampli referenciada la escala de dbs es otra cosa y ahí me remito a los post de FREDY+ y wynton .

    Un saludo.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  11. #26
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???

    Cita Iniciado por azazel
    Sí, lo primero que hay que hacer una vez conectados los cables es CALIBRAR el equipo. Si no hacemos esto, apaga y vámonos, y remito al tema "nivel" (y ése no es el de dB's...). Cuando lo calibras, por supuesto con sonómetro fiable, lo entiendes todo: el volumen a "0" serán 85dB en tu punto de escucha porque tú lo dejarás así. cuando escuches a "-10" estarás escuchando a 75dB (una señal normalizada) en el punto de escucha y calibrado porque tú lo has dejado así.
    No es del todo correcto y me explico . Eso dependerá de la sala y las cajas . Porque si tú pones el ampli a +0 db eso no quiere decir que en el punto de escucha hayan necesariamente 85 dbs de presión . Dependerá, entre otras cosas :

    1.- De la distancia del putno de escucha a las cajas, ya que la presión sonora, más o menos es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia .
    2.- De la sensibilidad de las cajas, pues no tendrás la misma presión sonora en el mismo punto de escucha atacando unas cajas de 86 dbs que unas de 89 dbs.

    PERO si efectivamente usas como referente que 0 dbs es cuando tienes 85 dbs en el punto de escucha, nada que decir a tu post .

    Un saludo.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  12. #27
    De pasada...
    Registro
    26 jun, 06
    Mensajes
    303
    Agradecido
    6 veces

    Predeterminado Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???

    exacto matias, buen matiz, por eso hay que usar un sonómetro, para ver qué corrección tiene tu equipo (=tu ampli+tus cajas+tu sala y configuración).
    Si no puedes intervenir más (a veces se puede) y a "0" mides 83dB, ya sabes que estás 3dB por debajo, por ejemplo.
    Por cierto ese nivel es una referencia, no "el que el productor de la peli quiere que escuchemos", que alguno preguntaba por ahí y también hay despiste con eso a veces. El productor... lo que quiere es que paguemos la entrada en el cine y el DVD en la tienda
    Y, como referencia, es una mera curiosidad, por eso le decía a raimundo que no se obsesione con los numeritos. De todas formas es curioso como en un equipo bien calibrado, si te entretienes en hacer algunos experimentos sonómetro en mano, "todo cuadra". A ver cómo lo cuento sin que suene demasiado a chino... Mi procesador alimenta como previo dos etapas para las cajas principales (biamplificadas, se entiende) a través de un previo pasivo de transformador, calibrado, y bien calibrado, porque cuando bajas 2dB "mides" 2 dB menos, si vuelves a hacer un autoajuste funciona sorprendentemente bien porque "se da cuenta" y sube esos 2dB más esos dos canales. Bueno esto era anecdótico :-[ que no quiero liar más (pero a Raimundo que lo quiere entender todo igual le gustaba esa anécdota vamos).

  13. #28
    asiduo Avatar de jocaar
    Registro
    19 feb, 06
    Mensajes
    430
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???

    Si, si. Todo mu chulo y mu gonito. Pero, ¿es hdredi?, ¿es sonsorrun?, y lo más importante ¿cuántos watios tiene el loro ese?

    [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif]
    Loewe. center
    C/Grabador Esteve, 26
    46004 Valencia
    963940024 - 666535309
    Loewe, Denon, Yamaha, Bose, Focal JMLab, Thorens, Monitor Audio, Pure Sound, B-Tech, Mitsubishi, Sennheiser ...

  14. #29
    De pasada...
    Registro
    26 jun, 06
    Mensajes
    303
    Agradecido
    6 veces

    Predeterminado Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???

    jajajaja... pues ahora que lo dices, tanto dB parribapabajo y tanta zarandaja... ¡nunca me he puesto a sumar cuántos W "tiene" mi "loro"!
    Pero viendo cómo bajan las luces de la casa al conectar alguna etapa...
    Lo del "achedéridi" no me pronuncio que ya he pringado demasiadas veces con "lo nuevo" :'(

  15. #30
    experto
    Registro
    04 nov, 04
    Mensajes
    1,096
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: POR QUÉ EL VOLUMEN SE EXPRESA EN dB???

    Cita Iniciado por RAIMUNDO
    Y MIRA QUE LO DECIMOS CIENES Y CIENES DE VECES. PARA QUÉ ESTÁ EL GUGLE?????????????'

    http://platea.pntic.mec.es/~lmarti2/decibelio.htm

    LO QUE MIDE EL AMP'LI NO ES EL VOLUMEN SINO LA GANANCIA. GARRULOS, QUE SOIS UNOS GARRULOS

    jajajjaja muy bueno, pero....

    Perdóname pero lo has puesto a huevo. Yo te digo que todos los amplis trabajan a ganancia constante. Unos 20 a 30 dB, más bien cerca de esto último. Es decir que la señal de entrada se multiplica por aprox. 1000 a la salida de forma constante.

    Entonces ¿lo del volumen?

+ Responder tema
Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Problemas con el volumen
    Por Fritz167 en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 24/02/2009, 18:36
  2. volumen tdt
    Por X-gas en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/09/2007, 21:17
  3. Volumen del giradiscos
    Por teletenis en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 18/01/2006, 22:26
  4. Volumen del central
    Por Salberdi en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/07/2005, 23:33
  5. Mas de volumen en altavoces...
    Por Okky en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 16/09/2004, 14:07

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins