Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
Esa es la misma sensación que tengo yo con algunas de tus respuetas, sin contar las que pasas por alto


Lo hemos dicho ambos "mil veces".



Perfectamente en ancho de banda, pero no en la calidad con la que lo recoge; a parte de que en ocasiones suele ser ruido



Lo hemos dicho ambos "mil veces".



Esto también te lo he respondido antes: el gusto es subjetivo y si es subjetivo puede gustar cualquier cosa.
Y sí, es ese el debate... de hecho, a lo que más palabras he dedicado mi argumentación en mi anterior mensaje (precisamente porque ahí está la clave)



Aquí no estoy de acuerdo, porque no es complicado de saber y te he puestos ejemplos desde hace varios mensajes atrás del porqué: tienes los samplers de tonos puros y sweep, donde se muestra con claridad que esa coloración añadida no es una mejora (dudo mucho guste más el sweep y el tono puro de esas muestras vs las digitales). De hecho, en ese hilo todos ponen a parir lo mal que suena el vinilo aún igualando niveles de sonoridad




Yo he leído de todo de toda clase de ingenieros

En el mensaje de la prueba de simplehifi dejan claro que el motivo apunta a la compresión, porque aunque creas que estás escuchando la misma forma de onda por venir de mismo master no es así, pues lo que han hecho es levantar toda la señal débil real grabada para empotrarla artificialmente en el vinilo por encima de sus limitaciones dinámicas (Suso es uno de los que apuntan a ello, y graba CD de los que escuchamos).
Si a eso le sumas que en la prueba blind test que te he comentado de mundohifi el formato comprimido fue el más elegido de entre los que los diferenciaron + el resultado de los samplers "sweep y tonos puros vinilo vs digital" (donde no hace falta compresión para meter margen dinámico, y fue precisamente cuando el vinilo suena peor según todos ) + que muchos por sus circunstancias de acondicionamiento de sala, lejanía a las cajas, aislamiento del exterior, etc su sistema no tiene la capacidad de dar un amplio margen dinámico, y que a todo no nos gusta lo mismo... la compresión es el factor que tiene más peso.




-Te he respondido punto por punto detalladamente, espero que tú hagas lo mismo con mis preguntas, por eso de seguir el debate y evitar parezca un patio de colegio.

1- Consideras la compresión de una señal original un defecto?
2- Crees que añadir armónicos a boleo según frecuencia e intensidad siguiendo su patrón fijo (el timbre de cada intrumento es individual y no sigue el mismo patrón armónico) pude reconstruir o "mejorar" una señal, si además está captada por un micrófono actual?
3- Si te gustara más la compresión, no habría nada de malo, verdad? Tienes la prueba de los sweep y tono puros en el que decidir si esos armónicos añadidos no controlados e irregulares en frecuencia te suenan mejor o peor, para poder descartarlos de la ecuación
4- Crees que una limitación dinámica del sistema de audio/sala para punto de escucha donde realizas la prueba podría influir en los resultados comparativos entre estos dos formatos?
5- Comprueba tú mismo bajo mediciones si una sala/salón típica/os poco acondicionada con oyente a 3/4 de las cajas enmascara o no margen dinámico a volumen típicos de escucha vs un sistema de campo cercano en sala acondicionada. Y lo sigo porque tiene que ver y mucho en la posterior escucha de dos formatos (vinilo vs CD) en donde en uno hay más márgen dinámico registrado que en el otro (inclusive un montón de defectos audibles desde sólo aprox. 50dB más abajo de la señal, caso del vinilo), y con ello no me refiero a la pésima diafonía, altísima distorsión, etc también propias del mismo


Un saludete
Vaya manera de enredar el asunto (como siempre), en fin...