Cita Iniciado por Chordeater Ver mensaje
Esta mañana he estado probando a ecualizar mediante el método de igualar dB en punto de escucha mediante el micro UMIK y el medidor de SPL del REW. Partí de los puntos de inflexión de la gráficas de medición de cada canal, calculando los bandwidth a ojo e igualando dB para cada una de esas frecuencias. Tengo muy buenas impresiones sobre este método, y aunque el resultado final no es óptimo del todo, creo que se debe a la elección de los puntos a igualar. El método "ideal" creo que debe basarse en pasar un barrido suficiente de tonos en toda la banda de frecuencias, ir anotando cuántos dB arriba o abajo hay que subir o bajar para igualar dB en punto de escucha para cada una de esas frecuencias y luego meter esos datos en un ecualizador paramétrico con un bandwidth bajo para darle cierta continuidad suave a la curva final.
Creo que a Atcing le sonará esto, porque leí que hizo algo parecido en su día .

Al menos sé que me dará una idea de los valles y picos que tengo en la sala, de forma más precisa que el sweep continuo que hace la medida del REW.

Espero tener una tarde de esta semana disponible para realizar todo el proceso, que calculo me llevará entre 1 y 2 horas (haré un barrido para cada canal, y he preparado unos 7 tonos por octava).
Sí; éste método lo empleé hace muchos años con cada canal por separado. Para bajar picos funciona muy bien (sobretodo para centrar frecuencias en la zona modal (lo que hice fue grabar varios CD con tonos desde cada 2Hz de 20hz creo hasta 500hz, y luego cada 5Hz hasta aprox. 1000Hz). Una vez ecualizado, pasaba un sweep global lento y veía en el medidor de SPL del ultracurve como oscilaba la medida:



Eso sí, en los valles "aplanar a la vista" al 100% ya sabemos que no siempre funciona "a mejor", pero éste método de los tonos sí te ayuda a saber donde está también el centro de cada valle.


Un saludete