Las limitaciones de un vinilo
-
experto
Re: Las limitaciones de un vinilo

Iniciado por
HOOKEVE
Cuando yo he grabado algún disco a CD-R no he sido luego capaz de captar las diferencias en prueba ciega.
Lo mismo pasaría posiblemente con un SACD o un DVD-Audio. ¿Significa esto que no sean mejores que el CD? Yo pienso que no, pero sí demuestra que el CDDA es muy bueno y roza los límites de nuestra percepción auditiva. Un CD grabado a partir de un vinilo no deja de ser una copia, más o menos fiel, pero técnicamente distinta del original, luego es materialmente imposible que suene igual; admitir lo contrario sería casi equivalente a decir que el CD Libro Rojo es un formato capaz de reproducir el sonido de forma virtualmente perfecta para el oído humano.
Para mí, es la frecuencia de muestreo, y no el ancho de banda o la gama dinámica, el factor que marca de forma decisiva la diferencia entre sonido analógico y digital. Precisamente el CD pierde en este aspecto frente al vinilo (entiéndase con frecuencia de muestreo "infinita"), el DVD-Audio y el Super Audio CD. Por tanto, mi formato preferido es el SACD, porque, admitiendo una gama dinámica superior al vinilo, es el formato digital con la frecuencia de muestreo más elevada. Desde mi punto de vista, no se trata de que la mayor frecuencia de muestreo nos haga percibir más detalles en la música -el CD ya llega suficientemente lejos en este aspecto-, sino que aporta -según mi experiencia- una cualidad al sonido difícil de describir, pero que básicamente se traduce en mayor naturalidad o realismo.
Hasta ahí lo que se refiere a los formatos domésticos. Ahora bien, donde sí se producen diferencias claramente audibles es en el proceso de grabación y edición. En este sentido, en un SACD híbrido, la diferencia entre DSD 2.0 y LPCM suele ser sutil, siempre que ambos estén generados directamente a partir del mismo máster; pero la diferencia entre grabar y editar en LPCM convencional de alta resolución (pongamos 96 kHz/24 bit) o hacerlo en DSD/DXD puede ser notable.
En definitiva, lo que vengo a concluir es que mi preferencia por el SACD no se fundamenta sólo en que pueda aportar una leve mejoría respecto al CD, sino también -y es lo que me parece más importante- en que gracias a la aparición del SACD-DSD se ha hecho necesario avanzar hacia sistemas de edición digital de muy alta resolución (DXD), alcanzando elevadísimos niveles de fidelidad en la reproducción musical. Y espero que todavía se siga avanzando más hacia la inalcanzable perfección técnica.
Saludos cordiales.
Temas similares
-
Por Chorch en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 0
Último mensaje: 16/06/2007, 04:24
-
Por Fox Ender en el foro Videojuegos
Respuestas: 9
Último mensaje: 25/05/2007, 16:40
-
Por nooficial en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 3
Último mensaje: 09/05/2007, 11:47
-
Por Hathor en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 11
Último mensaje: 25/09/2006, 12:26
-
Por Txema en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 39
Último mensaje: 01/02/2005, 12:36
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro