Las limitaciones de un vinilo
-
especialista
Re: Las limitaciones de un vinilo

Iniciado por
jotap_66
.En mi opinion hay cosas que se pierden al grabar la señal digital...Por ejemplo, imaginate un sonido de unos platillos, o en general de algun instrumento que despues de tocarlo una vez (por ejemplo la cuerda de una guitarra) vaya desapareciendo con el tiempo...Eso en digital, a veces se pierde...Donde lo puedes notar claramente (porque es muy descarado), es en un MP3.....Y para esto, mas que tener mucho oido(que yo ya lo he perdido en parte), hay que saber que es lo que hay que escuchar...
Esa es una de las diferencias que se notan al escuchar música en alta resolución, la caída del sonido de los platillos y de la reverberación de los sonidos en general está más presente. También, los instrumentos suenan más a sus originales, no a simulacros esquemáticos de los mismos.

Iniciado por
jotap_66
Volviendo a la comparacion Vinilo/CD, mi pregunta es ¿Que pasaria si comparamos la grabacion original (por ejemplo en cinta analogica , o lo que sea) con el vinilo...¿Notariamos diferencia?...Y si la grabacion original, ya es digital ¿Notariamos esa diferencia Vinilo/CD?
Lo que ocurre usualmente cuando una grabación originalmente digital sale en vinilo es que le gente suele decir que es más agradable el sonido (especialmente si su equivalente en CD es un desastre). Sin embargo, hay que tener en cuenta que aún hoy con los adelantos técnicos que hay hoy en día los que permiten llevar a vinilo cosas (por ej. más dinámica) que antes eran imposibles masterizar para vinilo es más exigente debido a las limitaciones del formato. Eso, como mínimo, suele hacer que las cosas se hagan con más sentido común.
En cambio, lo digital no tiene casi límites en dinámica (si bien en los últimos años -algo anacrónico, lo sé- su sonido suele venir super comprimido en su aspecto dinámico y ultra maximizado para exprimir hasta la última gota de volumen) y permiten que se les metan graves a lo bestia (cosa que en un vinilo haría que saltara la aguja del surco) y agudos chirriones. Por tanto, la gente parece que se ha vuelto cómoda y chapucera y no son tan estrictos como eran en los viejos tiempos y en los albores de la era digital (la cual es una de las razones por las que los CDs de los 80 suenan más bajos de volumen).
Según el ingeniero de masterización Steve Hoffman, la última vez que comparó la cinta maestra con un vinilo y un CD el vinilo sonaba más parecido al original. No obstante, el mismo ha señalado que un vinilo grabado a CD suena igual que el primero. No creo que esto último sea difícil ya que las limitaciones de frecuencia en la mayoría de los vinilos caben bien en un CD y el resto son esos extras eufónicos.
En cambio, lo digital suena a menudo más parecido a la realidad, así como más implacable, no tan 'romántico' si cabe. Pero creo que lo digitial, especialmente si es en alta resolución puede sonar muy bien... si quieren. Creo que es hora de que la gente que trabaja creando y produciendo grabaciones digitales se den cuenta de que lo digital también tiene sus limitaciones, que esto no es jauja.
Ejemplos:
- la manipulación de un fichero digital va deteriorando la fidelidad original. Ello se hace tanto más aparente cuanto más baja sea la resolución de este. Por ello se está trabajando actualmente a 32 bits y altas resoluciones en el mundo digital. El rango dinámico de un archivo de 32 bits es tan grande que los artefactos digitales que se creen durante la manipulación (subir de volumen, ecualizar, comprimir, maximizar...) de un fichero quedarán por debajo del umbral audible, no así en un fichero 44.1/16, por ejemplo.
- el exceso de compresión y la maximización son crímenes contra la música y sus clientes. Es cierto que debido a las curvas Fletcher/Munson lo que suena más alto parece sonar mejor y que algo super comprimido da la sensación de que suena mejor de entrada ya que escuchamos aparentemente más detalles en la música. Pero todo este idilio se acaba cuando notamos, sin saber por qué, que escuchar un disco así producido nos cansa, incluso nos resulta irritable.
A menudo se dice que la razón de subir tan descaradamente el volumen es para aprovechar los 16 bits de un CD al completo. Pero mira tu por donde al llegar a -6 dB ya estás utilizando todos los bits disponibles. Creo que, a fin de cuentas, se hacen estas cosas porque la gente a llegado a reconocerlas como el sello del 'sonido actual' y/o simplemente porque pueden (que es lo peor).
- hay otras cosas, pero basten estos dos puntos para ilustrar el problema.
Temas similares
-
Por Chorch en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 0
Último mensaje: 16/06/2007, 04:24
-
Por Fox Ender en el foro Videojuegos
Respuestas: 9
Último mensaje: 25/05/2007, 16:40
-
Por nooficial en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 3
Último mensaje: 09/05/2007, 11:47
-
Por Hathor en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 11
Último mensaje: 25/09/2006, 12:26
-
Por Txema en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 39
Último mensaje: 01/02/2005, 12:36
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro