Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 1526

Mediciones (REW, Dirac Live, Audiolense, etc)

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones pre-eq LFE y LFE+Main

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    En Dirac no se puede variar el smoothing pre-eq pero tengo las de REW post-eq filtros Dirac aplicados 1/6 smoothing:

    1 punto:

    [IMG][/IMG]

    9 puntos:

    [IMG][/IMG]

    Hay que tener en cuenta que la medición 1 punto es exactamente en la misma posición que cuando medí con Dirac, no toqué el micro.
    La medición 9 puntos es una medición en REW en el mismo punto (pero no exacto porque tuve que moverlo para medir en Dirac las 9 posiciones). Es una eq aplicada en Dirac average de las 9 posiciones (lo que viene a ser una calibración normal con Dirac).

    Aquí podemos apreciar que los altavoces están perfectamente alineados (son los 5 altavoces a la vez superpuestos):

    [IMG][/IMG]

    Y el sub:

    [IMG][/IMG]

    Todos en algo más de 26 ms.
    Esto es mas o menos lo que quería ver.

    Con la EQ para 1 punto Dirac te lo deja bastante fino (excelente trabajo!!!)... aún así, me jugaría algo a que si tocaras manualmente con un GEQ de muchas bandas para poder centrarlo o con PEQ los desviamientos de máximo entre +/-2.5dB hasta dejarlo todo en +/-0.5dB (desde 200hz hacia arriba) por mi experiencia diría que al menos para punto fijo de escucha centrado mejoraría todavía algo más la imagen).

    - Se tendría que ver si por debajo de 200hz, ese pico (a los 80 y poco Hz) a valle (a los 100 y poco Hz) se pudieran tocar; bajar manualmente ese pico casi seguro que también mejoraría sutilmente (prácticamente todos los picos en es zona están en fase mínima); subir el valle te lo diría "el oído" con escuchas con CD con bajos que sepas están bien grabados. Si notas en grave más uniforme al subirlo sería lo suyo; si ves que suena más caótico lo dejan como estaba (lo que se suele hacer es subir poco a poco intensidad e ir escuchando). Si notaras diferencias tan sutiles que no supieras si es a mejor o no, pues lo dejas como lo tienes.



    - Las EQ promedio lo que suelen hacer es corregir mucho menos (entiendo que lo que muestras es aplicada la EQ tras medir previamente en 9 puntos), pues la idea es mantener "cierta estabilidad" en varios puntos de la sala (que no sólo en el punto de escucha centrado habitual)... pero por lo general la imagen es más confusa y apelotonada, porque no suelen dejan cada canal "tan igual entre ellos" para ese punto fijo (que tampoco quiere decir que estes mm izquierda mm derecha, pero sí centrado con relativa exactitud en el "punto dulce"). Y eso se nota audiblemente más que el alineamiento entre canales sea tan perfecto tras el impulso inicial (que es mejor sea lo más parecido posible) o que sea "casi despreciablemente".

    - Estoy seguro que en punto de escucha la imagen tiene que ser más definida en el espacio tras la EQ en sólo 1 punto, porque con un suavizado eficaz pero poco resolutivo (de 1/6 octava) hay demasiada diferencia entre ambos canales post- EQ tras la medición de los 9 puntos.
    Si esa medida de los 9 puntos es la EQ predeterminada promedio para luego aplicar la EQ (mi comentario último no tiene sentido); en ese caso lo que veo es que a pesar de aplicar 9 puntos el resultado post-EQ para sólo 1 punto ha sido casi clavado a lo que harías manualmente con un EQ param'etrico aplanando para punto fijo de manera que los dos canales midieran lo mas parecido posibles


    Un saludete
    faustonio y Deboi han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  2. #2
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,955
    Agradecido
    22342 veces

    Predeterminado Re: Mediciones pre-eq LFE y LFE+Main

    Mis impresiones después de escuchar detenidamente es que me gusta más el sonido con la ecualización en 9 puntos. La ecualización en 1 punto (aunque suena muy bien también) suena más "metálica", más artificial. También la sensación envolvente, de espacialidad es mayor con la eq en 9 puntos.
    Tampoco me gusta excesivamente el target tan plano, prefiero uno con algo (no mucha) de ganancia en graves, algo así:

    [IMG][/IMG]
    atcing, Audio-Tech y faustonio han agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  3. #3
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones pre-eq LFE y LFE+Main

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    Mis impresiones después de escuchar detenidamente es que me gusta más el sonido con la ecualización en 9 puntos. La ecualización en 1 punto (aunque suena muy bien también) suena más "metálica", más artificial. También la sensación envolvente, de espacialidad es mayor con la eq en 9 puntos.
    Tampoco me gusta excesivamente el target tan plano, prefiero uno con algo (no mucha) de ganancia en graves, algo así:

    [IMG][/IMG]
    Más metálica puede se más perfilada y precisa: en este caso lo es, porque ambos canales miden más parecidos entre ellos en punto de escucha. Pero eso (e IMPORTANTE) no tiene sólo que ver con el diferente target... o dicho de otra manera: esas curvas más alabeadas y más diferente entre canales que te llega con la EQ de 9 puntos, mejoraría la imagen manteniendo esa forma alabeada (y menos plana que te gusta mas) a nada que ecualizaras un poco para que aún manteniendo esa forma de curva "menos plana" ambas se "sobrepusieran" a ese 1/6 octava... no se si me explico.

    La precisión de imagen depende muchísimo de que te llegue a 1/6 octava (parecido a como escuchamos en resolución en la zona media y alta) la misma forma de curva, sea plana o al gusto de cada cual... pero que a intensidad en cada frecuencia sea la misma de cada canal.. si no la imagen se desplaza siempre hacia un lado u otro en cada frecuencia donde un canal destaca sobre el otro (y se vuelve más caótica).

    - Eso a oído se nota mucho si conmutas entre dos memorias de EQ (una con respuestas que te llegan con forma muy diferente de cada canal y la otra con la que te llega "lo mismo" de cada canal).

    Un saludete
    Última edición por atcing; 30/12/2017 a las 13:37
    faustonio y Deboi han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  4. #4
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,955
    Agradecido
    22342 veces

    Predeterminado Re: Mediciones pre-eq LFE y LFE+Main

    Las he comparado conmutando. En el procesador de Dirac se pueden cargar a la vez 4 ecualizaciones y se cambia de una a otra con 1 click (el efecto es instantáneo).

    [IMG][/IMG]
    atcing y Audio-Tech han agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  5. #5
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones pre-eq LFE y LFE+Main

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    Las he comparado conmutando. En el procesador de Dirac se pueden cargar a la vez 4 ecualizaciones y se cambia de una a otra con 1 click (el efecto es instantáneo).

    [IMG][/IMG]
    Has comparado las dos EQ que me has mostrado de 1 punto vs 9 puntos... o lo que te he comentado en mí mensaje anterior tras realizar la corrección manual sobre la de 9 puntos que te he comentado vs la misma de 9 puntos sin corregir que has colgado?


    Por cierto, lo que llamaste "más metálico" no es más artificial, es menos de tu gusto(otro puede opinar lo contrario: que lo que te he gustado más es soso), Lo que sí está claro es que plano es más como el ingeniero consideró es lo correcto cuando realizó el master. En es EQ lo que se ve es que parece a ti te gustan los medios/bajos y medios/altos recesivos (ya que has preferido una respuesta en la que esas zonas están recesivas respecto el resto), pero lo que ahora tienes que probar es esa misma forma de curva que te ha gustado, pero que en cada canal midan igual en punto de escucha (necesitas unos retoques de corrección manual) vs la que te ha gustado, para la tener mismo balance final pero con misma precisión de lo que te llega de cada canal de manera independiente.


    - Me explico: Si un ingeniero de sonido graba en el master una voz (que pasara por toda esa zona donde ambas cajas en la EQ de 9 puntos no te llegan esas frecuencias por igual, tal y como se ve en ti gráfica a 1/6 octava) de manera que esa voz estuviera localizada justo en el centro de la escena (eso significa que en cada caja hay grabadas las mismas frecuencias con idéntica intensidad)... si en tu sistema no se da el caso de que te lleguen todas las frecuencias por igual a al menos 1/6 octava, esa voz según pasa por unas frecuencias u otras se va desplazando hacia un canal u otro (te has cargado la precisión o focalizacion grabada!!!).
    Cuando se tiene experiencia en este tipo de comparativas y se aprende a detectar este tipo de defectos, son claramente audibles cuando un sistema está mejor o peor optimizado


    Un saludete
    Última edición por atcing; 30/12/2017 a las 14:34
    new_golf y Deboi han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  6. #6
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,955
    Agradecido
    22342 veces

    Predeterminado Re: Mediciones pre-eq LFE y LFE+Main

    No he hecho ninguna corrección más aún, quería decir que la comparación (entre 1 punto y 9 puntos) la he hecho así escuchando varios géneros musicales, también me he movido algo del punto de escucha principal e incluso fuera de la zona de escucha.

    Tengo dudas en que una sólo medición en el centro del punto de escucha sea lo mejor, por varias razones. La primera es que nunca estamos exactamente en ese punto (a veces algo más arriba o abajo, a un lado o a otro). La segunda es que el micro está en el centro de la cabeza y nosotros tenemos 2 oídos uno a cada lado (que están "bastante" separados). El micro no creo que "escuche" exactamente lo que nosotros escuchamos.

    Estoy de acuero en que la medición y ecualización en un sólo punto con Dirac tendría que ser igual a la medición y ecualización en el mismo punto con REW, pero en general creo que la medición en varios puntos (average) es mejor aunque sólo tengamos un punto de escucha. En el caso de Dirac es necesario.

    En este artículo creo que se entiende y es lo que yo percibo al escuchar:
    Dirac Room Correction Interview With Mathias Johansson | Audioholics
    Audio-Tech ha agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  7. #7
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones pre-eq LFE y LFE+Main

    Realiza la prueba que te comento y así podrás opinar tras comprobarlo por ti mismo (y a ser posible a doble ciego con la ayuda de una segunda persona, porque es muy sencillo sugestionarse cuando creemos que de tal manera nos va a sonar mejor porque así lo creemos.

    Piensa que no estoy hablando de gustos particulares, sino de si es o no más precisa la focalizacion (tanto si gusta más como si lo hace menos). Es como lo de la respuesta plana: no es discutible que objetivamente es lo más fidedigno (pero puede gustar más o menos).


    Llevo muchos años ecualizando, y tengo muy claro (además de que los ingenieros más reconocidos lo comentan):

    - que para punto de escucha fijo es mejor la EQ para un punto fijo siempre y cuando la EQ se haga correctamente y no se sobrecualice (con punto fijo me refiero a sentándote centrado a las cajas, donde te ajusta mejor aunque te desvíes unos pocos cm que en una a varios punto donde vayas colocado el micro ya más alejado de ese "centro").

    - También tengo claro, que para el que necesite una cobertura amplia es mejor una de 9 puntos (aunque se escucha peor en el centro, porque tal y como se ha mostrado en tus gráficas la EQ ya no suele es capaz de mantener para punto de escucha la misma forma de curva), y sobretodo en la zona grave lo suyo es utilizar varios subs y/o cajas en full... porque cuantos más zonas de emisión de mismas frecuencias (sobretodo por abajo) más uniforme se mantiene el grave por varios puntos de la sala (hasta el punto de que si por ejemplo se pueden llegar a poner 3 o 4 con unos mínimos de libertad se puede llegar a obtener una respuesta casi de anecoica en punto de escucha pre-EQ, que además se sigue mantenido con bastante estabilidad en otros puntos alejados de se punto.

    Un saludete


    P.D.: en el artículo que citas dice que recomiendan 9 para captar la reverb de una gran sala, etc., pero en ningún momento especifica que para un punto fijo de escucha sea mejor opción utilizar 9 puntos (lo había en general sin detallar nada de manera específica)
    Última edición por atcing; 30/12/2017 a las 15:55
    Deboi ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Temas similares

  1. Mediciones de las Q acoustics 2020i
    Por dweckl en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 26/08/2016, 12:49
  2. Altavoces Mediciones y Gráficas.
    Por hemiutut en el foro Foro HUM
    Respuestas: 841
    Último mensaje: 25/03/2016, 11:29
  3. JBL LSR305. Algunas mediciones.
    Por Marcuse en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 05/07/2015, 18:25
  4. comienzo con las mediciones. REW
    Por luco_mtb en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 36
    Último mensaje: 26/09/2014, 22:35
  5. Mediciones con el sonómetro
    Por pitxo en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 30/04/2005, 17:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins