El motivo es porque ese tipo de panel no absorbe por fricción del material que atraviesa, sino que por la sintinía de absorción de membana del panel/número de agujeros/diámetro de los ajugeros... ya que se trata de una trampa diafragmática perforada y su funcionameinto es diferente al de un panel absorbente no diafragmático (que absorbe de manera lineal hasta arriba pero su efectividad tan abajo es casi desprcuable a no ser que te hagas con un panel de espesor enorme).
Los paneles diafragmáticos son efectivos. En mi sala estuve probando entre 4 y 8 de este tipo + unos 15 resonadores de Helmholz HUM (todso ellos sintonizados "in situ") y combinados con los paneles absorbentes porosos daban como resultado un nivel de absorción en frecuencia equilibrado (para los que prefieren de salas secas; o poco reverberantes). Con el tiempo y muchas más pruebas llegué a la conclusión que la absorción por debajo de la FC de la sala ( Frecuencia de Schroeder de cada sala, que depende del tamaño de ésta) mediante paneles diafragmáticos se podía prácticamente sustituir por sólo EQ paramétrica, ya que en esa zona no existe reverberación (entiéndase como un sonido que llega directo y un posterior sonido reflejado retardado en tiempo tras "X" milisegundos.. ) sino que se producen cancelaciones y realces en fase/contrafse... que una vez igualas con EQ te van a dar la sensación de grave seco y limpio, ya que de ambas maneras lo que haces es reducir intensidad en esas frecuencias de sintonía. Otro tema es en frecuencias graves más altas que la FC. Ahí sí que la absorción es más efectiva y complementaria a a EQ, ya que estamos hablando de zonas donde el campo reverberante sí tiene peso. Relacionado con el tema, también se suele producir el típico error de medir tiempos de reverberación por debajo de esa FC en salas domésticas (que suelen ser pequeñas desde un punto de vista acústico) y dodne los resultado mostrados por el cálculo del RT son erróneos, ya que por debajo de la frecuencia de Schroeder los cálculos de esa fórmula no se corresponden con la realidad (una sala pequeña no puede reverberar por debajo de dicha frecuencia):
Schroeder Frequency - Gearslutz.com
Hay una manera sencilla de comprobarlo. Colocas unas cajas en sala y mides RT y EDT. Posteriormente sin mover caja, ni micro, ni volumen del amplificador, ni añadir panel diafragmático alguno pero ecualizando los graves a la baja mides de nuevo RT y EDT. Observaréis que los valores de RT y EDT medidos en dicha zona de graves han bajado cuando en realidad no se ha aplicado absorción alguna en dicha zona
Un saludete