Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 99

Mi sala suena bien. ¿Por qué?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    asiduo Avatar de fgordillo
    Registro
    14 jun, 11
    Ubicación
    Malaga
    Mensajes
    375
    Agradecido
    152 veces

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    El motivo es porque ese tipo de panel no absorbe por fricción del material que atraviesa, sino que por la sintinía de absorción de membana del panel/número de agujeros/diámetro de los ajugeros... ya que se trata de una trampa diafragmática perforada y su funcionameinto es diferente al de un panel absorbente no diafragmático (que absorbe de manera lineal hasta arriba pero su efectividad tan abajo es casi desprcuable a no ser que te hagas con un panel de espesor enorme).


    Los paneles diafragmáticos son efectivos. En mi sala estuve probando entre 4 y 8 de este tipo + unos 15 resonadores de Helmholz HUM (todso ellos sintonizados "in situ") y combinados con los paneles absorbentes porosos daban como resultado un nivel de absorción en frecuencia equilibrado (para los que prefieren de salas secas; o poco reverberantes). Con el tiempo y muchas más pruebas llegué a la conclusión que la absorción por debajo de la FC de la sala ( Frecuencia de Schroeder de cada sala, que depende del tamaño de ésta) mediante paneles diafragmáticos se podía prácticamente sustituir por sólo EQ paramétrica, ya que en esa zona no existe reverberación (entiéndase como un sonido que llega directo y un posterior sonido reflejado retardado en tiempo tras "X" milisegundos.. ) sino que se producen cancelaciones y realces en fase/contrafse... que una vez igualas con EQ te van a dar la sensación de grave seco y limpio, ya que de ambas maneras lo que haces es reducir intensidad en esas frecuencias de sintonía. Otro tema es en frecuencias graves más altas que la FC. Ahí sí que la absorción es más efectiva y complementaria a a EQ, ya que estamos hablando de zonas donde el campo reverberante sí tiene peso. Relacionado con el tema, también se suele producir el típico error de medir tiempos de reverberación por debajo de esa FC en salas domésticas (que suelen ser pequeñas desde un punto de vista acústico) y dodne los resultado mostrados por el cálculo del RT son erróneos, ya que por debajo de la frecuencia de Schroeder los cálculos de esa fórmula no se corresponden con la realidad (una sala pequeña no puede reverberar por debajo de dicha frecuencia):

    Schroeder Frequency - Gearslutz.com


    Hay una manera sencilla de comprobarlo. Colocas unas cajas en sala y mides RT y EDT. Posteriormente sin mover caja, ni micro, ni volumen del amplificador, ni añadir panel diafragmático alguno pero ecualizando los graves a la baja mides de nuevo RT y EDT. Observaréis que los valores de RT y EDT medidos en dicha zona de graves han bajado cuando en realidad no se ha aplicado absorción alguna en dicha zona

    Un saludete
    Eres un pozo de sabiduria y la experiencia te avala, necesito releer con tiempo todo lo que has puesto para asilimilarlo. No obstante yo no soy partidario de solucionar los problemas ecualizando, porque no creo que baje el RT por bajar el nivel en el ecualizador, lo que pasa es que llega antes al umbral minimo y la medicion nos da un tiempo menor. Si subes el volumen lo suficiente verás que no has eliminado RT.

  2. #2
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    Cita Iniciado por fgordillo Ver mensaje
    Eres un pozo de sabiduria y la experiencia te avala, necesito releer con tiempo todo lo que has puesto para asilimilarlo. No obstante yo no soy partidario de solucionar los problemas ecualizando, porque no creo que baje el RT por bajar el nivel en el ecualizador, lo que pasa es que llega antes al umbral minimo y la medicion nos da un tiempo menor. Si subes el volumen lo suficiente verás que no has eliminado RT.
    Quizás no me haya explicado bien. Me refiero a que la fórmula que calcula el RT en frecuencias por debajo de la FC de la sala no sirve (que es la fórmula que te muesta las ETC), porque es una fórmla que sólo funciona en la zona de dominio reverberante (y no en la de dominio modal donde las ondas se comportan de una manera diferente). No es cuestión de darle mayor o menor volumen (que por cierto el RT y EDT va a medir igual indiferente de éste ya que la diferenca entre impulso y RT siempre es cosntante), sino de que por debajo de dicha frecuencia no se produce reverberación, sino más bien resonancias (que es un fenómeno diferente) y que va bastante ligado a la intensidad que nos llega al punto de escucha de una frecuencia determinada. Dicho de otra manera, las salas pequeñas reverberan menos. Si te fijas la cola de reverberación de una sala pequeña es más corta. Échale un vistazo a esto:


    The optimum reverberation time for an auditorium or room of course depends upon its intended use. Around 2 seconds is desirable for a medium-sized, general purpose auditorium that is to be used for both speech and music. A classroom should be much shorter, less than a second. And a recording studio should minimize reverberation time in most cases for clarity of recording.

    The reverberation time is strongly influenced by the absorption coefficients of the surfaces as suggested in the illustration, but it also depends upon the volume of the room as shown in the Sabine formula. You won't get a long reverberation time with a small room.
    Reverberation Time

    Y a esto otro:

    1: 0.2 s, small control room
    2: 0.5 s, class room
    3: 2 s, mechanical workshop
    4: 5 s, church
    5: 10 s, large sports venue
    http://www.dpamicrophones.com/da/Mik...Acoustics.aspx


    Fíjate como la sala pequeña es la que tiende a sonar "más seca" en las muestras; otro tema es que en las salas pequeñas se produzca altibajos en la respuesta de frecuencia menos densos, que previo a la EQ pueda dar lugar a una sensación de mayor coloración (que es otro tema diferente).

    Un saludete
    Última edición por atcing; 05/12/2012 a las 03:28
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  3. #3
    asiduo Avatar de fgordillo
    Registro
    14 jun, 11
    Ubicación
    Malaga
    Mensajes
    375
    Agradecido
    152 veces

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    Me estas dando mucho que estudiar Acting.

    Entonces si no entiendo mal la FC de la sala viene dada por la minima de las dimensiones aplicada a la formula FC=3•c/Lmin [c=velocidad del sonido~340] a mi me sale 400Hz. Por otra parte por la formula de Sabine para el tiempo de reverberacion Tr=0.162•V/A [V=volumen, A=suma de todas las superficies] a mi me sale 0.1s

    Sin embargo por debajo de 400 Hz es donde tengo el problema por modos que llegan a durar 1s. Y aqui es donde yo digo que con el ecualizador tampoco se soluciona es problema y es donde busco soluciones para atenuar las estacionarias y ganar en definicion. Se que has trabajado mucho en este problema y por eso me sorprende que ahora digas que lo mas efectivo es la ecualizacion activa. Yo lo he aplicado y ha mejorado, claro he subido frecuencias no resonantes y he bajado frcuencias resonantes lo que da falsa idea de buena definicion en graves. Pero para mi no es una solucion definitiva ocultar esas frecuencias.

  4. #4
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    Cita Iniciado por fgordillo Ver mensaje
    Me estas dando mucho que estudiar Acting.

    Entonces si no entiendo mal la FC de la sala viene dada por la minima de las dimensiones aplicada a la formula FC=3•c/Lmin [c=velocidad del sonido~340] a mi me sale 400Hz. Por otra parte por la formula de Sabine para el tiempo de reverberacion Tr=0.162•V/A [V=volumen, A=suma de todas las superficies] a mi me sale 0.1s

    Sin embargo por debajo de 400 Hz es donde tengo el problema por modos que llegan a durar 1s. Y aqui es donde yo digo que con el ecualizador tampoco se soluciona es problema y es donde busco soluciones para atenuar las estacionarias y ganar en definicion. Se que has trabajado mucho en este problema y por eso me sorprende que ahora digas que lo mas efectivo es la ecualizacion activa. Yo lo he aplicado y ha mejorado, claro he subido frecuencias no resonantes y he bajado frcuencias resonantes lo que da falsa idea de buena definicion en graves. Pero para mi no es una solucion definitiva ocultar esas frecuencias.
    El ecualizador sí te solucionma el problema en la zona que te comento sin necesdad alguna de trampear . Cuanto más pequeña es la sala, la zona de dominio modal (por debajo de la FC) se haya desde frecuencias graves más altas. La idea es tener claro que la fórmula de sabine no calcula correctamente los RT por debajo de la FC de la sala (el valor que te da el cálculo de RT o EDT en esa zona frecuencal es erróneo... luego no te puedes basar en esos valores temporales medidos para corregir dicha zona).

    Te voy a poner un ejemplo:
    Mi sala es de casi 10m2. La FC ronda aprox. los 150Hz. Entre 150hz y 48Hz se encuentra la zona de dominio modal. Por debajo de los 48Hz (el primer modo del eje más largo) ya es zona de ganancia de sala. En toda esa zona por debajo de 150hz la EQ es tanto más potente que sólo el tratamiento acústico pasivo a base de resonadores de Helmholtz y/o trampas diafragmáticas... hasta el punto que me deshice de las que había diseñado tras poderlo comprobar "in situ". Por encma de esos 150hz tengo la zona de dominio de la difusión, difracción, y de las reflexiones especulares (zonas donde la fórmula sí trabaja correctamente), y donde los absorbentes acústicos sí tienen efectividad complementearia a la de la EQ. En esa zona colocando paneles de entre 20-30 cm de espesor en las primeras reflexiones te aseguras un EDT bajo de aprox. entre 0.2 y 0.3s para punto de escucha (a nada que cajas y oyentes estén relativamente cerca (2m o menos), y cajas/oyente relativamente lejos de paredes(con 0.7m ya es suficiente). Sólo se podría ganar pelín más colocando uns trampa diafragmática de amplio Q que sintonizara sobre los 150hz o un panel poroso de unos 50-60cm (colocados cualquiera de los dos en la esquina), pero el EDT ya está muy bajo sin éstos. De hecho, te aseguro que dicha sala pequeña, suena tan o más seca en graves que la de Andreu de 25m2 donde techo y parte de paredes están trampeadas con diafragmáticas perforadas + EQ.

    Lee este interesantísimo artículo donde podrás ver la efectividad en el decay de la EQ aplicada en la zona de dominio modal sin necesidad de trampeado alguno para esa zona... pudiéndote ahorrar una cantidad de dinero considerable y posibles problemas con la WAT :

    http://accucalhd.com/documents/audio...20Research.pdf


    Un saludete
    Última edición por atcing; 05/12/2012 a las 14:51
    DeSierra ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  5. #5
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    Cita Iniciado por fgordillo Ver mensaje
    Eres un pozo de sabiduria y la experiencia te avala, necesito releer con tiempo todo lo que has puesto para asilimilarlo.
    Ya somos dos los que necesitamos releer, ya veremos cuando saco tiempo y fuerzas

  6. #6
    cortijero Avatar de sanco
    Registro
    17 feb, 05
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    2,617
    Agradecido
    550 veces

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    No te esfuerces mucho y guarda fuerzas para el fin de semana del 15...
    atcing y anonimo06032014 han agradecido esto.
    ELVÍDEO DEL CORTIJO DE TÁJAR 2013

    PINCHAR AQUÍ

  7. #7
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    Llegaré a tope
    atcing y hemiutut han agradecido esto.

  8. #8
    honorable Avatar de indirrana
    Registro
    09 sep, 09
    Mensajes
    659
    Agradecido
    153 veces

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    Aprovechando que están la mayoría de sabios por aquí haré una pregunta:
    Yo he notado diferencias de escena sonora cambiando los altavoces en la misma sala (y ecualizándolos después). ¿Tienen los altavoces intrínsecamente escenas sonoras diferentes incluso después de igualar su respuesta en frecuencia en una sala dada?¿O esas escenas sonoras son debidas a, por algún motivo, una diferente ecualización?
    Yo separando altavoces, etc. he conseguido variar la escena de un mismo altavoz en una sala dada. Supongo que esto les ha pasado a todos.
    Estoy muy interesado en la escena sonora a raiz de escuchar una Chario academy 2, y no sé si es posible llegar a escuchar lo mismo que escuché mediante métodos como la colocación de cajas y la ecualización ( mi sala no dedicada apenas me permite poner absorventes y demás arreglos). Actualmente estoy contento con lo que tengo, pero lo que escuché con aquellas cajas me dejó impactado.
    sanco ha agradecido esto.
    Optoma HD86
    Naim Supernait
    Dac Gustard X22
    Anthem MRX520
    Altavoces estéreo Chario Academy Millenium
    Central Chario constellation Phoenix. Sorround Sonus Faber Concertino.
    Subwoofers 2 Rel quake.
    Bluray Panasonic DMP-UB700
    PC pasivo con M2tech Hiface2

  9. #9
    diplomado Avatar de hemiutut
    Registro
    02 dic, 11
    Mensajes
    6,366
    Agradecido
    7913 veces

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    ¿ La escucha con las Chario academy 2, cómo fue?.
    1.- Sala optimizada acústicamente.
    2.- Equipo con EQ externo,etc,etc.
    Saludos.

  10. #10
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    Cita Iniciado por indirrana Ver mensaje
    Aprovechando que están la mayoría de sabios por aquí haré una pregunta:
    Yo he notado diferencias de escena sonora cambiando los altavoces en la misma sala (y ecualizándolos después). ¿Tienen los altavoces intrínsecamente escenas sonoras diferentes incluso después de igualar su respuesta en frecuencia en una sala dada?¿O esas escenas sonoras son debidas a, por algún motivo, una diferente ecualización?
    Yo separando altavoces, etc. he conseguido variar la escena de un mismo altavoz en una sala dada. Supongo que esto les ha pasado a todos.
    Estoy muy interesado en la escena sonora a raiz de escuchar una Chario academy 2, y no sé si es posible llegar a escuchar lo mismo que escuché mediante métodos como la colocación de cajas y la ecualización ( mi sala no dedicada apenas me permite poner absorventes y demás arreglos). Actualmente estoy contento con lo que tengo, pero lo que escuché con aquellas cajas me dejó impactado.
    Hola Indirrana

    Muy buenas e interesantes preguntas, variar la posición de los altavoces por la sala incide en la respuesta en frecuencia y por lo tanto en la escena sonora.

    Pero igualar curva de respuesta a punto de escucha no te asegura- creo-una idéntica escena sonora, la sala, la forma en que te llega el sonido (directo/reflejado) creo que será diferente pero nos hacemos una idea de como puede sonar el equipo.

    A ver que dicen los demás, el debate es interesante, pero creo que las variables EQ + ACONDICIONAMIENTO + SALA + COLOCACION influyen aunque calquemos curva de respuesta.
    sanco y indirrana han agradecido esto.

  11. #11
    cortijero Avatar de sanco
    Registro
    17 feb, 05
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    2,617
    Agradecido
    550 veces

    Predeterminado Re: Mi sala suena bien. ¿Por qué?

    La colocación de las cajas es importantísima en la escena sonora y por supuesto el punto de escucha debe estar centrado entre ambos altavoces. Solamente abriendo o cerrando las cajas ya tienes que notar diferencias. Ya no solo lateral sino arriba y abajo. Otro ingrediente imprescindible es la grabación. Unas ofrecen más apertura, otras más profundidad, otras más sonido envolvente... y la sala es el otro ingrediente que falta. Yo afortunadamente poseo una buena escena de la que pronto CoNgO podrá dar fe. Te pondré algunas grabaciones en las que mirarás hacia atrás buscando de donde leches sale el sonido. Y otras te darán con unas maracas a medio metro de tu cara. Casi sentirás el aire despeinarte. Hay un disco en concreto, Amused to Death de Roger Waters, que absolutamente todas sus pistas tienen un escena sonora
    A L U C I N A N T E. Además ese lo tengo en versión mini LP.

    Un consejo para cuando haya varios oyentes es ponerse en fila uno detrás de otro para que todos puedan disfrutar de la escena. La verdad es que es una de las cosas que más disfruto, una buena escena.

    Saludos.
    anonimo06032014, indirrana, spantau y 1 usuarios han agradecido esto.
    ELVÍDEO DEL CORTIJO DE TÁJAR 2013

    PINCHAR AQUÍ

+ Responder tema

Temas similares

  1. Ayuda para ajustar tocadiscos. No suena bien pero no tiene fallos técnicos.
    Por Olavide en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 13/02/2022, 17:50
  2. Aqui esta mi sala: consejo para montarla bien
    Por danilobad en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 36
    Último mensaje: 17/06/2012, 21:15
  3. Aqui esta mi sala: consejo para montarla bien
    Por danilobad en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 24/12/2011, 11:17
  4. El vinilo suena como la ***** de bien....
    Por Shinji Mikami en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 28/12/2006, 14:54
  5. 900 euros y no suena bien?¿?¿?
    Por emilio976 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 49
    Último mensaje: 25/11/2006, 12:45

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins