Mis primeros pinitos con CARMA. Guía rápida de inicio en el programa.
-
aprendiz
Re: Mis primeros pinitos con CARMA.
Bueno, ayer tarde en un ratillo hice varias mediciones; la breve introducción hecha en el primer post me fue de perlas...sino me temo que aún estaría tocando botones...
Mis conclusiones no son tanto en el sentido del resultado de la ecualización sino del proceso en si:
-Efectivamente, hay que poner el A/R a -20dB, probé primero a -40 dB a-30 dB y a -25 dB y el micro del YPAO que viene de serie con el A/R 3010 no fue capaz de detectarlos todos hasta llegar a esos dB.
-Mete un ruido de cojo_ _ s, vaya susto me pegué...
, ante lo que deduzco que:
-Mi vecino es sordo
-Mi vecino no estaba en casa
-Me dio cosa estar equivocado y que en realidad no fuera sordo y sí que estuviera en casa (de hecho la peligrosa en este sentido es su WAT y no él) con el consiguiente riesgo de que tras 3-4 mediciones empezase a pensar que yo era el causante de aquel ruido extraño y aquellas vibraciones
.Vibraban las patas metálicas de la mesa y me retumbaba un mueble siendo francamente desagradable.
No tengo mediciones sin ecualizar pues le había pasado el YPAO en modo PLANO y luego lo modifiqué manualmente. Como el A/R permite 2 memorias de configuraciones de altavoces, lo que hice fue pasarle el YPAO plano y luego copié la configuración medida automáticamente a la otra memoria. La modifiqué manualmente con TODOS los altavoces en SMALL y cortados a 80 Hz (los dejaba en LARGE)
El subwoofer está aproximadamente a 3/4 de lo que permite el potenciómetro y tras la medición el YPAO lo dejo a -9 o -6 dB creo recordar (yo lo subí +2 ó 3 dB, pero sin llegar a retumbar (vibra la vitrina con la cristalería y las botellas de licores, jajaja) pues me gusta más así.
FRONTALES L+R

SURROUND L+R

CENTRAL+SUBWOOFER

Lo que interpreto (no se si cierto o no) es esto, a ver si he entendido bien las 4 ideas básicas:
La respuesta de los frontales (son columnas) es bastante homogénea, la gráfica parte de unos -10 dB y sin ser plana se mantiene sin perder muchos dB en todo el ancho de banda y no tiene grandes picos ni valles.
¿ Esta es una de las formas que se suelen buscar según comentó Acting posts atrás, junto con la que va perdiendo suavemente dB a medida que se acerca a la zona de agudos ?.
Lo que pasa es que salvo en la parte alta (agudos) y a partir de los 3-4 KHz donde es realmente lineal, en el resto la línea "vibra/oscila" más, como dibujando pequeños dientes de sierra (pequeñas variaciones entre frecuencias adyacentes/vecinas).
La respuesta de los traseros también es homogénea y parte también de unos -10 dB, pero aquí ya hay más valles, 3.
Lo que me da la sensación (a ver si me explico bien) es que la gráfica en algunos puntos define una linea" más lineal" valga la redundancia; aquí hay 2 valles poco pronunciados entorno a 500Hz y en la franja 2-5 KHz y otro valle realmente pronunciado en la franja 40-80 Hz con un máximo en unos -33 dB. Éste último no se si es un artefacto de medida, un problema de la sala (alguna reflexión, cancelación, antimodo, etc... ) o que el sistema está cortado a 80Hz y ahí ya debe trabajar el subwoofer, pero en ese caso no me explico porqué al principio de gráfica, entre 20-40 Hz tiene un comportamiento/tendencia como el resto de la gráfica de la zona de medios-agudos. 
La respuesta del central y el subwoofer: el central se comporta de un modo similar a los frontales con tendencia a mantener/leve caída progresiva de dB y una meseta en la parte alta. Tiene el mismo valle que el resto de altavoces en la franja 40-80 Hz y su mínimo es de unos -20 dB.
Respecto al subwoofer...pues la verdad no lo entiendo.
. Trabaja en la zona de graves pero hay un valle al igual que en el resto de altavoces en la franja 40-80 Hz y su mínimo es de -18 dB aproximadamente. En este caso la gráfica parte de 0 db (el resto de gráficas para los otros altavoces parten de -10 dB aproximadamente) y lo que me llama la atención es la caída profunda a partir de los 80 Hz pero sin llegar a desaparecer después, sino manteniendo una presencia en el resto del ancho de banda muy lineal.
Entiendo que el corte a 80 Hz provoca esa caída pero no que siga "estando ahí", en las gráficas que habeis colgado vosotros antes la gráfica del subwoofer simplemente "desaparecía".
Sé positivamente que la colocación del subwoofer es vital, lo tengo a escasos 5cm de la pared y haciendo una pequeña esquina con una columna. Aunque es de los que tiene el cono hacia abajo no adelante eso no cambia las cosas. Me planteo si el problema ya no es sólo su colocación sino que deba variar alguno de los controles del panel trasero.
El ajuste de corte es un poco a ojo pues el control es bastante parco y sólo indica el mínimo y el máximo 40-120 Hz; aunque en principio si el sistema está cortado a 80Hz no debería afectar salvo que manualmente el corte en el subwoofer estuviese por debajo de 80Hz y entonces estaría perdiendo información.


A ver si me lo explicais...
Por cierto, ¿se pueden modificar las escalas de las gráficas?
No acabo de entender porqué en la parte izquierda tenemos unas medidas en dB y en la derecha otras distintas. En la izquierda el -20 dB corresponde a 0db en la derecha. ¿Es para medir la variabilidad entre +12 dB y -12 dB y verlo mejor?.
Temas similares
-
Por Audio-Tech en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 7
Último mensaje: 14/08/2012, 20:08
-
Por Caním en el foro Videojuegos
Respuestas: 606
Último mensaje: 29/11/2010, 19:45
-
Por miguelo en el foro Videojuegos
Respuestas: 2
Último mensaje: 09/03/2007, 13:58
-
Por Jorge76 en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 16
Último mensaje: 22/01/2007, 15:17
-
Por PEN en el foro Videojuegos
Respuestas: 3
Último mensaje: 17/11/2006, 15:57
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro