Cita Iniciado por cot2001 Ver mensaje
Lo he estado mirando y ahora subo unos videos...hay básicamente 3 apartados con estas opciones:
  1. En principio las FRECUENCIAS son predefinidas por lo que veo. Son 29 y van de 31.3 Hz hasta 16 KHz.

    El SUBWOOFER como es lógico no abarca tanto espectro de frecuencias y tiene el tope en 250 Hz, son 10 en total.

    Son estas: 31.3 Hz, 39.4 Hz ,49.6 Hz, 62.5 KHz, 78.7 Hz, 99.2 Hz, 125 Hz, 157.5 Hz 198.4 Hz, 250 Hz, 315 Hz, 396.9 Hz, 500 Hz, 630 Hz, 793.7 Hz, 1 KHz, 1.26 KHz, 1.59 KHz, 2 KHz, 2.52 KHz, 3.17 KHz, 3.17 KHz, 4 KHz, 5.04 KHz , 6.35 KHz , 8 KHz , 10.1 KHz, 12.7 KHz y 16 KHz

  2. Admite hasta 7 BANDAS a modificar lo cual permite ajustar bastante la gráfica en frecuencias adyacentes por ejemplo. En el video se ve bien esto que os comento.

  3. La GANANCIA va de +6dB a -20 dB.

  4. La Q (¿ amplitud de onda ?) permite que los picos/valles que modificas sean más o menos anchos (mesetas) (0.500) o estrechos (picos) (10800).

    La Q en el SUBWOOFER lleva otras unidades (?) pero son los mismos números que para el resto de altavoces, son 14:
    0.500, 0.63, 0.794, 1, 1.26, 1.587, 2, 2.52, 3.175, 4, 5.04, 6.35, 8, 10.08

    Para el resto de altavoces son estas 14:
    0.500, 0.63, 0.794, 1000, 1260, 1587, 2000, 2520, 3175, 4000, 5040, 6350, 8000, 1080


En los tres apartados siempre está la GANANCIA acompañada de uno de los otros 3.

BANDA Y GANANCIA


FRECUENCIA Y GANANCIA



Q Y GANANCIA


Desconozco si son los controles habituales "mínimos" para estos menesteres, pero intuyo que no tendrán nada que ver con usar un micro calibrado, el DRCOP, REW o un B Ultracurve. Supongo que deben cumplir un mínimo, pero algo digno y sin pretensiones ya se podrá hacer...ya que lo tengo, lo usaré.
Aunque no tengas ajuste en frecuencia precisa con tantas frecuencias fijas e intensidad y Q variables se podrán lograr unos resultados claramente superiores a sin EQ. El colega Andreu tenía unos ajustes similares para las cajas principales en su Yamaha antiguo.

De su sistema con EQ vs sin EQ conmutanbdo la diferencia era enorme a pesar de que su sala tenía un tratramiento acústico notable.

A la larga se pasó a añadir UC y DCX, ecualizando todo el sistema con los tres componentes a la vez, partiendo de la EQ activa de su DCX, refinando con el UC (de nuevo se nota el cambio con claridad) y terminando de apañar el resto de canales con la EQ manual del Yamaha. Al menos así lo tenía hace un par de años... porque como es un culo de mal asiendo a saber qué tiene al día de hoy


Un saludete