Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
Desde el móvil es un engorro contestar; esta noche detallo porque nos estamos me da que nos estamos liando.
Engorro, dice el tío
Eso es más que meritorio. Tranquilo, que no hay ninguna prisa,por favor, faltaría más.

Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
Por resumir, el ECM8000 es mono (no sirve para grabar el sonido de un sistema de audio estéreo); es útil para medir y ecualizar la respuesta de cada canal en punto de escucha... pero para grabar un sistema de audio hace falta un sistema de micrófonos estére... como en plan cutre ya graba el Samsung S4 y S6 que utilicé, o la grabadora Zoom Q3HD y Tascam iM2 (superiores en señal ruido, márgen dinámico, etc a esos móviles)... aunque sigan sin captar lo que hay por lo que he detallado en mis mensajes anteriores.
OK, Ok, creo que esto ya está claro.

Yo mismo antes he grabado la audición del CD original desde el punto de escucha y luego la he reproducido en el mismo equipo y, no, eso no vale, no da calidad.
Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
-Si lo que quieres es mayor rigurosidad echa un vistazo al blind test que he enlazado
Cuando tenga un hueco, la hago y te cuento. Pero sin prisas, ¿eh? que de verdad, voy muy pillado de tiempo.

Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
(al menos está realizado con misma vara de medir) entre los dos sistemas
Condición necesaria.

Lanzo al aire una serie de cuestiones que tal vez algún forero se esté planteando :

1.-Respecto al micrófono.
¿no sería más correcto medir un sistema con un micrófono omnidireccional suficientemente bueno en el punto de escucha que capte todo lo que ocurre en la sala?
Ese micrófono mediría qué se oye en el punto de escucha, qué sale del canal izquierdo y qué sale del derecho así como el efecto de la sala en ambos en el punto de escucha. Y corregimos.

De la misma forma, ese mismo micrófono recogería lo que se oye en el punto des escucha DESPUES de la eq.

De este modo, lo grabado por ese micrófono con el sistema A debería de sonar muy parecido al B a menos de que sea imposible igualar el sonido del sistema A al B.

2.- Respecto a la medición.
¿por qué razón hay que medir un canal y luego el otro usando un micro mono y sin embargo para evaluar el resultado hay que medir con uno omnidireccional en el punto de escucha?

3.- Respecto a las pruebas ciegas.
Como ya hemos dicho muchas veces, una cosa es que existan diferencias y se puedan medir y otra cosa es que se perciban. Y si bien el tema de la percepción es por su naturaleza algo subjetivo, en realidad, es que es lo que cuenta, o así lo veo yo al menos.
Me explico : es seguro y objetivo que un, pongamos pcm 24/96, es superior a un pcm 16/44,1, pero si uno no es capaz de percibir esa mejora, por las razones que sea, qué más le da, creo yo. Espacio de almacenamiento que se ahorra.

Pero, si alguien percibe diferencias ¿estamos seguros de que estamos midiendo todos los parámetros? ¿es todo repuesta en frecuencia, dbs y THD?¿y si quizá nos estamos dejando alguna medida en el tintero que habría que considerar?

Saludos.