Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 405

No es todo mentira(prueba a ciegas)

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #11
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: No es todo mentira(prueba a ciegas)

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Engorro, dice el tío
    Eso es más que meritorio. Tranquilo, que no hay ninguna prisa,por favor, faltaría más.


    OK, Ok, creo que esto ya está claro.

    Yo mismo antes he grabado la audición del CD original desde el punto de escucha y luego la he reproducido en el mismo equipo y, no, eso no vale, no da calidad.

    Cuando tenga un hueco, la hago y te cuento. Pero sin prisas, ¿eh? que de verdad, voy muy pillado de tiempo.


    Condición necesaria.

    Lanzo al aire una serie de cuestiones que tal vez algún forero se esté planteando :

    1.-Respecto al micrófono.
    ¿no sería más correcto medir un sistema con un micrófono omnidireccional suficientemente bueno en el punto de escucha que capte todo lo que ocurre en la sala?
    Ese micrófono mediría qué se oye en el punto de escucha, qué sale del canal izquierdo y qué sale del derecho así como el efecto de la sala en ambos en el punto de escucha. Y corregimos.

    De la misma forma, ese mismo micrófono recogería lo que se oye en el punto des escucha DESPUES de la eq.

    De este modo, lo grabado por ese micrófono con el sistema A debería de sonar muy parecido al B a menos de que sea imposible igualar el sonido del sistema A al B.

    2.- Respecto a la medición.
    ¿por qué razón hay que medir un canal y luego el otro usando un micro mono y sin embargo para evaluar el resultado hay que medir con uno omnidireccional en el punto de escucha?

    3.- Respecto a las pruebas ciegas.
    Como ya hemos dicho muchas veces, una cosa es que existan diferencias y se puedan medir y otra cosa es que se perciban. Y si bien el tema de la percepción es por su naturaleza algo subjetivo, en realidad, es que es lo que cuenta, o así lo veo yo al menos.
    Me explico : es seguro y objetivo que un, pongamos pcm 24/96, es superior a un pcm 16/44,1, pero si uno no es capaz de percibir esa mejora, por las razones que sea, qué más le da, creo yo. Espacio de almacenamiento que se ahorra.

    Pero, si alguien percibe diferencias ¿estamos seguros de que estamos midiendo todos los parámetros? ¿es todo repuesta en frecuencia, dbs y THD?¿y si quizá nos estamos dejando alguna medida en el tintero que habría que considerar?

    Saludos.
    Te respondo al punto 1 y 2 que son los más relevantes:

    El problema es que para ecualizar lo correcto es hacerlo de manera independiente cada canal por separado con un micro mono omnidireccional (que luego se puede corregir sutilmente con ambos canales a la vez, sobretodo en la zona de grave donde el sistema trabaja en frecuencias omnidireccionales)... pero para grabar audio y se parezca unos mínimos a como escuchamos lo suyo es al menos con un micro omnidireccional estéreo; no nos sirve el micro mono. Incluso se acercaría bastante por ejemplo un Dummy como el Neumann que utilizan en el vídeo que colgué de SonicSenseProAudio (ya que además de llevar micros que captan todo el rango tienen la forma más parecida a nuestra cabeza (separación entre micros, etc):

    Neumann KU 100 Dummy Head Microphone KU 100 B&H Photo Video

    Y aún así cada uno de los oídos de cada persona no miden igual que los de otra (ni por supuesto que el de ese Dummy).. pero al menos ello se aproxima algo más que dos micros cardiodes en configuración XY o AB como respectivamente eran el de las Q3HD y Tascam iM2. A parte, no dispongo de tarjeta de sonido externa ni portátil para grabar audio con mi ECM8000 en la sala (solo puedo mostrar mediciones cpn el espectrograma de respuesta del propio Ultracurve); aún así, al iPhone se le pueden acoplar micros "más buenos" al disponer de salida digital (pero todo ello ya llegará, aunque apenas hay nada omnidireccional estéreo que capte bastante plano si no te gastas al menos 300/400 euros... y aún así siguen necesitando algo de corrección).

    Para que te hagas una idea de cómo suelen medir en cuanto a respuesta en frecuencia captada los micros estéreos de las típicas grabadoras de audio entre 100 y 400 euros, échale un vistazo a esto:

    Zoom H4n:


    Built-in Mic , Polar Pattern , Frequency Response


    Zoon H2:


    H2 Handy Recorder


    Zoom H1:

    Acoustic Analysis of Bee Behavior – Part 2 « Bee Hacker

    Roland R-05:

    http://cms.rolandus.com/assets/media...s_brochure.pdf




    Roland R-09HR:

    R-09HR Ver.3.0 :: Products :: Roland



    Roland R-26:

    R-26 :: Products :: Roland




    Olympus LS-10 y LS-11:

    http://g-ecx.images-amazon.com/image...y_response.jpg

    FÍJATE EN CUANTO A RESPUESTA EN FRECUENCIA QUÉ DESASTRE SON TODAS (viendo la escala vertical da miedo la desviación que tienen ); y además cómo subjetivamente suenan los videos: el típico siseo que has apreciado en las "S" (normal por la zona media/aguda y aguda que suelen captar todos subida), y algo más "enlatadas" (normal también si todas capan graves en mayor o menor medida el sonido resultante es más encajonado y tonalmente menos "suave"). A ello añadimos que son "estéreo" y cada uno de los dos canales (micros) capta mucho de la caja contraria, y nunca va a ser clavado ni siquiera la amplitud o el estéreo vs la pista original (cuyos canales están grabados sin a interacción del opuesto)... pero curiosamente (o no tanto) si ves la desviación frecuencial de un micro de pro de los que se se utilizan para captan en el estudio algunos instrumentos en campo cercano como por ejemplo el muy utilizado Shure SM57...pues tampoco es que sea mucho mejor):


    ... y aunque los hay de mas lineales gran parte de éstos tienen tendencia a este tipo de target de respuesta pasada de agudos y capada de graves en mayor o menos medida)



    -Si analizaras la forma de la curva de respuesta del audio de algunos de mis videos verás que un canal se "parece" en forma a uno de los dos canales originales (el que suena más fuerte) pero el otro (generalmente el más suave en intensidad también se parece más el mismo canal (aunque hay algo de estéreo)... pero es imposible que suena clavado a la pista original pero cualquiera que entienda esto de que va se va dando cuenta de lo que hay. Seguramente que realizando la comparativa de la prueba en mono se parecería mucho más (y con un micro mono omnidireccional que captara plano, o corregido para ello, sí se debería parecer mucho tonalmente a la pista original de ese mismo canal).



    -Sobre la prueba blind test que publiqué, todos los vídeos estuvieron disponibles durante creo recordar alrededor de un año, pero a la larga los tuve que borrar de YouTube porque a principios de que entrara en vigor la "ley de propiedad intelectual" en casi todos los temas recibí aviso de posible incumplimiento de copyright (que hasta entonces no había habido problemas ), y por si acaso los borré (creo que sólo quedaron los 6 vídeos de una de las 10 listas colgadas (los tres recortados asl final para el test ciego; y los tres íntegros de cuando se dió la solución). Todavía los conservo todos en el ordenador, y actualmente cuando hay derecho de copyright en un tema por lo general te permiten dejarlo colgado si estás de acuerdo en que se lleven ingresos por ello, o como mucho se bloquea en algún país; condiciones que todos los últimos vídeos suelen tener (así que no me molestaría volver a colgarlos).



    -Y por supuesto, estoy 100% de acuerdo en que comentas en el punto 3... de que lo relevante no son las diferencias medibles (que siempre las hay, incluso entre dos modelos "supuestamente iguales"), sino las que podemos detectar "a oído" (evidentemente las detectables son muchos menos estrictas).

    Un saludete
    Última edición por atcing; 20/05/2016 a las 21:49
    JDPBILI ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Temas similares

  1. mentira sobre cables?????
    Por WANLU en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 04/04/2016, 19:47
  2. ¿Algun Media Center + TDT reproductor de todo todo todo??
    Por crosado en el foro Mediacenters y discos duros multimedia
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 28/01/2014, 10:35
  3. Una dulce mentira
    Por homecinemaniaco en el foro Cine
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/04/2011, 08:17
  4. Verdad O Mentira?
    Por _memento_ en el foro Videojuegos
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 06/07/2007, 15:24
  5. NUEVOS DVDRs PHILIPS: LO TIENEN TODO, TODO Y TODO.
    Por xann en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/07/2005, 01:32

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins