Cita Iniciado por Cubster Ver mensaje
Se supone que para no tener que estar atado a la silla, aparece el 7.1, 7.2, no solo en cine, si no tambien a partir de fuentes estereo.

Entiendo que si ya os cuesta desembolsar dinero para los dos principales, para disfrutar de esta escucha necesitarias 5 mas, Notar que las configuraciones con cajas descafeinadas, es valida para cine y efectos, ya que de manera general, apenas duran unos minutos en toda la pelicula,

¿Sabeis de alguien que haya probado estas configuraciones en modo "serio"?
Sï, varios sistemas muy serios y sobre esto, hay debate.

El debate es sobre qué tipo de cajas debieran de ser las de efectos, central y cuántas. Yo aquí me he "parado" un poco tecnológicamente : quiero decir, que no he escuchado un sistema dolby atmos o cosas de ese tipo, por lo que ahí, no puedo opinar con solvencia.

Sobre los traseros, pues una cosa era la época dolby surround (en donde los traseros tenían limitada la respuesta en frecuencia), pero la cosa cambió con la llegada de dolby digital y dts, primero en 5.1 y luego en 6.1, 7.1 ... etc, en donde se hablaba que si los traseros debían de ser difusos, etc.

No hay que olvidar que muchas mezclas se hicieron pensando en el límite de datos que se podían transmitir (384 kbps en dolby digital en cine, no en DVD), por lo que los ingenieros se cuidaban de no tener varios canales a la vez a tutiplén a fin de que la compresión de datos fuese audible.

Teniendo en cuenta la coincidencia de eso con los formatos SACD y DVD-A o incluso el dts en algunos CDs de música (me refiero a la cuestión multicanal), nos encontramos que los traseros no se limitaban a transmitir información de ambiente, sino que incluso podían participar tanto como los frontales en una audición multicanal y varios ejemplos de ello (la misa con cuatros coros de Biber o el famoso TDSOTM de Pink Floyd).

Donde quiero llegar, es que, y esto es lo que es discutible, pero en mi opinión y en mis gustos, yo prefiero unos traseros lo más parecido a los delanteros, lo que me permite tener un surround bueno y creíble tanto para música como para cine, dado que yo defiendo que lo que es bueno en música lo es para cine, pero a la inversa eso no siempre es así. Pero insisto, esto es opinable y discutible.

El central : en realidad, un central en escuchas individuales (que no me pegue nadie aún), podría ser prescindible. Me explico : el central se instala para el cine para evitar el efecto Haas. Es decir, si tú estás en una sala de cine hacia la derecha, no captarás bien al imagen sonora que emana de la pantalla, y eso se evita con el canal central.
Bien, pensemos : en un sistema estéreo, bien configurado, si pones una señal mono, PARECE que el sonido viene de un altavoz central que no tienes. Evidentemente, esto ocurre en un punto dulce y en un sistema bien configurado, por eso digo lo que he dicho. En música, normalmente, se suele poner la parte vocalista. Por tanto, un central, como mínimo, debería de emitir perfectamente la parte vocal y tener amplia difusión para que parezca que el sonido viene de la pantalla (pero podría valer un altavoz igual que un frontal).

Sigo y termino, pero discúlpame si voy rápido y un poco seco o parco en mis explicaciones, por favor. En un sistema bien configurado, no veo interesante meter más de 5.1 canales. En muchos casos, han aparecido problemas de fase que jorobaban bastante el sonido a como iba con un 5.1 y desde luego, lo desaconsejo en sitios donde el sofá está pegado a la pared trasera por razones obvias.

Evidentemente, un sistema multicanal es más complejo de poner a punto que uno estéreo (sea éste 2.0, 2.1 o 2.2), pero se puede hacer y mola.

Espero haber podido aportar algo con estas reflexiones, pero como te digo, lo que he escrito es discutible.

Un saludo.