ESENCIA DE LA ALTA FIDELIDAD.
-
Melómano
Re: ESENCIA DE LA ALTA FIDELIDAD.
Hola Fredy,
No sé si entiendo el dilema que planteas si es que hay dilema alguno. La fidelidad de una reproducción al sonido inicial depende, como tú mismo sugieres, de lo que ocurre a lo largo de una cadena, que va desde cómo se graba y se mezcla en el estudio hasta cómo se reproduce en nuestras salas. Podríamos hacer una lista de factores que afectan esa "fidelidad":
La grabación: qué tipo de micrófonos se utilizan y cómo y dónde se colocan? Qué tipo de grabadora se emplea y qué tecnología de grabación. ¿Es una grabación digital en DSD utilizando una estación Pyramix? ¿La grabación es estéreo o multicanal?
La producción: cómo es el proceso de mezcla y edición para crear un master? qué tecnología se utiliza? que resolución en el caso de emplear tecnología digital? En qué formato se distribuirá la grabación: vinilo, pcm, pcm de alta resolución o DSD?
La reproducción: qué equipo se utiliza, qué cajas y cómo son las condiciones acústicas del lugar de escucha?
Puede haber más factores, pero todos los anteriores influyen en el logro de eso que denominamos "alta fidelidad". Como aficionados que estamos en un extremo de la cadena, podemos influir en algunos de estos factores pero no en otros, aunque no parecemos ser conscientes de ello: algunos están dispuestos a gastar una fortuna en el cable de alimentación de su equipo de reproducción casera, lo cual debe tener una influencia del 0,000001% sobre la fidelidad de la escucha comparado con las decisiones que toma el ingeniero en la mesa de mezclas.
Yo particularmente pienso que por la vía de la elección del software y su formato (un SACD por ejemplo) podemos acercanos a la fidelidad de manera más efectiva que gastándonos la pasta en cables, previos y esas cosas; pero aquí seguro que habrá polémica
.
Lo que no negará nadie es que no importa cuánto te gastes en el equipo de reproducción casera, si la grabación está mal hecha estás fastidiado: donde nunca ha habido no lo va a poner tu equipo. Por otra parte, una buena grabación en un formato óptimo escuchada en un excelente equipo con unas cajas que ofrecen poca distorsión, etc. puede quedarse en nada si la acústica de tu sala es mala y reverberante.
Como véis en mi opinión la llamada alta fidelidad es una suma de cosas, una cadena de factores que deben darse de manera concurrente, pero cuyo peso o importancia relativa podemos estar discutiendo años ... que es exactamente lo que hemos estado haciendo en este Foro 
Saludos
Temas similares
-
Por vdk en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 116
Último mensaje: 16/11/2006, 18:21
-
Por GonZo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 12/07/2006, 09:17
-
Por fritz en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 16
Último mensaje: 29/06/2005, 17:33
-
Por Shinji Mikami en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 25
Último mensaje: 15/04/2005, 10:18
-
Por en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 01/01/1970, 01:00
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro